¿Un vestigio feudal dentro del régimen liberal? En torno a los censos en la legislación desamortizadora

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2018-10-01
David Martínez-Vilches

Laburpena

Este artículo examina el cambio jurídico y social que supuso la desamortización de censos durante la revolución liberal en España. La legislación desamortizadora transformó la propia concepción de los censos como formas de explotación de la tierra y el trabajo al admitir su redención y, por tanto, el acceso de los censatarios a la plena propiedad de la tierra anteriormente acensuada. Esto no solo repercutía en el fenómeno desamortizador general, sino que también permitió acomodar estas figuras jurídicas de origen antiguo al nuevo régimen liberal, pues diferenciaba entre los censos de los bienes nacionales, redimibles a través de la normativa desamortizadora, y los censos entre particulares, que permanecían como derechos de propiedad privada, a pesar de que no fuesen de "propiedad perfecta". También se analizan proyectos de reforma como los de los ilustrados o el de Flórez Estrada, que nos revelan una mayor complejidad respecto a las ideas liberales sobre la propiedad de la tierra, más allá de las disposiciones finalmente llevadas a cabo.

Abstract 962 | PDF (Español) Downloads 1091 XML (Español) Downloads 166

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala