La desconexión digital y el registro de la jornada diaria en España como mecanismos para garantizar el descanso, la salud y el bienestar de los trabajadores digitales a distancia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
24-12-2019
Francisco Javier Arrieta Idiakez
Resumen
El objetivo de este estudio es analizar la situación en España de los trabajadores digitales a distancia en relación con el derecho a la desconexión digital y el registro de la jornada. Y ello porque se defenderá que estas dos instituciones constituyen instrumentos esenciales para la protección de la salud de los mismos. Por ello, tras realizar una introducción sobre el efecto que están teniendo en los trabajadores las tecnologías de la comunicación y de la información, se estudiará el concepto de trabajo digital a distancia. A continuación, se analizarán los riesgos que traen causa de dicha modalidad de trabajo para afrontar su protección. Y, finalmente, se estudiarán, como principales instituciones de protección, el derecho a la desconexión digital y el registro de la jornada conforme a las particularidades que presentan para con los trabajadores digitales a distancia.
Cómo citar
Arrieta Idiakez, F. J. (2019). La desconexión digital y el registro de la jornada diaria en España como mecanismos para garantizar el descanso, la salud y el bienestar de los trabajadores digitales a distancia. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (42). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.21286
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
Número
Sección
Copyright Information