Código ético y normativa sobre herramientas de Inteligencia Artificial

"Lan Harremanak" se compromete a garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados. La revista se esfuerza en responder a las necesidades de los lectores y los autores y a mejorar constantemente las publicaciones. Además, cumple con la normativa sobre protección de datos personales, confidencialidad y propiedad intelectual. 

En la admisión o no admisión de los manuscritos recibidos, se tiene en cuenta su importancia, su originalidad y claridad o contribución, así como la validez del estudio y su relevancia de acuerdo con los objetivos de la revista. 

La revista publica todas las directrices que deben tener en cuenta los autores. Estas indicaciones se actualizan regularmente. Además, se sigue un proceso de evaluación de doble ciego para los artículos que se publican. La revista está abierta a toda persona de ámbito académico o profesional vinculado a la temática de la revista, que se encuentre interesado en publicar un artículo y deberán tener en cuenta cuáles son los criterios de presentación de originales y el sistema de selección de artículos establecido. 

En cuanto a la prevención de posibles malas prácticas, los autores deben garantizar que los trabajos entregados son originales e inéditos y deben evitar tanto el plagio como el autoplagio. Se entiende por plagio la presentación de un trabajo ajeno como propio; la inclusión de frases, conceptos o ideas de otros sin citar la procedencia o citando de manera incorrecta; el uso de citas literales o parafraseada sin indicar la fuente. El autoplagio es la reutilización redundante del trabajo propio, habitualmente sin citarlo de manera adecuada. El autor debe tener presente que los manuscritos son sometidos a procesos de valoración de plagio a través del sistema Similarity Check. Los criterios de valoración de similitud estarán siempre sujetos a la decisión del Consejo de Redacción y seguirá las orientaciones de la Guía COPE para estos casos. En caso de que se compruebe que efectivamente se ha producido plagio o hubiese dudas, el manuscrito será descartado para su publicación.

En caso de autoría compartida, la persona que figura como interlocutora de la revista debe asegurar que el texto presentado es resultado de un consenso de todos los autores y que no ha sido presentado ni publicado previamente en otro medio de difusión. 

Los editores de la revista se esfuerzan en garantizar que la evaluación de los artículos de la revista es justa, imparcial y oportuna. Asesoran a las personas evaluadoras en todo lo que se les requiere y se les ofrece un formulario de evaluación que se actualiza regularmente. Los evaluadores en ningún caso deben difundir ni utilizar información, detalles o interpretaciones contenidos en el texto objeto de revisión para su propio beneficio o el de terceros. Por su parte, los editores tienen la obligación de guardar confidencialidad sobre los textos recibidos y su contenido hasta que hayan sido publicados. Asimismo, ningún editor podrá utilizar para sus propias investigaciones datos, argumentos o interpretaciones contenidos en trabajos inéditos, salvo que cuente con el consentimiento expreso por escrito de los autores. 

Uso responsable y transparente de la Inteligencia Artificial (IA) en la preparación de manuscritos

1. Permiso
El uso, de manera ética y transparente, de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el lenguaje y la legibilidad de los manuscritos está permitido por las revistas académicas del Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

2. Declaración del uso de IA
Las personas autoras deben declarar de manera transparente el uso de herramientas de IA en sus manuscritos, si procede. Deben especificar el nombre y versión del programa empleado, y una breve descripción de cómo se utilizó la IA. Dicha declaración debe ir en la sección de Métodos o donde figuran las declaraciones de interés.

3. Responsabilidad
Las personas autoras tienen plena responsabilidad sobre todo el contenido de sus manuscritos, incluidas las secciones creadas/modificadas con herramientas de IA.

4. Uso prohibido en la revisión por pares
Las personas encargadas de revisar los manuscritos no tienen permiso para utilizar herramientas de IA durante la evaluación de manuscritos, ya que el subir manuscritos a plataformas de IA podría comprometer la confidencialidad de las mismas.