References
AIRef (2019): Los programas de Rentas Mínimas en España. Madrid AIRef. Disponible en https://www.airef.es (Accedido: 21-10-2021)
ÁLVAREZ ALONSO, Diego (2021) Contingencias y prestaciones de Seguridad Social en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Madrid: Reus, p.78.
ARAGÓN GÓMEZ, Cristina (2020) “El COVID-19 como riesgo causante de prestaciones de Seguridad Social”, en Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, Miguel y Casas Baamonde, Mª Emilia (Dirs.): Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ante la pandemia, Madrid: Francis Lefebvre, 289-320.
ARENAS GÓMEZ, Miguel (2020) “Prestaciones extraordinarias de Seguridad Social durante la situación COVID-19”, IUSLabor, 2, 5-41. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7537815 (Accedido: 5-11-2021)
BANDRÉS MOLINÉ, Eduardo (2012) “La Aritmética del Estado de Bienestar en España”, Revista Ekonomiaz, 81, 38-61. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4080368 (Accedido: 21-10-2021)
BARCELÓN COBEDO, Susana (2020) “Situación de necesidad económica y Seguridad Social: el ingreso mínimo vital como eje de la tutela”, Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, 3, 172-183. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/LABOS/article/view/5779 (Accedido: 21-10-2021)
BEBERIDGE, William (1942) Informe Beveridge o Beveridge Report. Título original: Social Insurance and Allied Services. Disponible en: https://www.parliament.uk/about/living-heritage/transformingsociety/livinglearning/coll-9-health1/coll-9-health/ (Acedido: 21-10-2021)
BELTRÁN DE HEREDIA RUÍZ, Ignasi: “COVID-19 y medidas sociolaborales de emergencia”, IUSLabor, 1, 45-110. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7484628 (Accedido: 5-11-2021)
BLASCO LAHOZ, José Francisco (2021) Seguridad Social y COVID-19. Valencia: Tirant lo Blanch.
DÍAZ MORDILLO, María Alexandra (2020) “El Ingreso Mínimo Vital como reto social: una visión práctica”, e-Revista Internacional de la Protección Social, 5, 35-59. Disponible en https://idus.us.es/handle/11441/105096 (Accedido: 20-10-2021)
DÍAZ MORDILLO, María Alexandra (2021) “La respuesta del sistema prestacional frente al reto COVID-19” e-Revista Internacional de la Protección Social, 6, 235-257. Disponible en https://idus.us.es/handle/11441/115983 (Accedido: 16-10-2021)
ESCOLANO, Román (2019) “Estado de bienestar y sociedad de bienestar”, Fundación FAES. Cuadernos de pensamiento político, 25-39. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7129465 (Accedido: 21-10-2021)
FARGE COLLAZO, Carlos (2007) “El Estado de Bienestar”, Enfoques XIX, 1/2, 45-54. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3183498 (Accedido: 21-10-2021)
FERNANDEZ AVILÉS, José Antonio (2020) “Calificación jurídica de las contingencias derivadas del Covid-19 en el sistema español de Seguridad Social (navegando entre normas “ordinarias” y derecho “excepcional”)” Noticias Cielo, 4, 1-6. Disponible en: www.cielolaboral.com (Accedido: 21-10-2021)
GALA DURÁN, Carolina (2020) “El nuevo ingreso mínimo vital estatal: régimen jurídico y retos pendientes” Revista sobre estudios sobre Ciencia del Trabajo y Protección Social, 1, 111-155. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/103930 (Accedido: 7-11-2021)
GONZÁLEZ MARTÍNEZ, José Antonio (2020) “Medidas excepcionales en materia de Seguridad Social durante el COVID-19” e-Revista Internacional de la Protección Social, 5, 137-175. Disponible en https://revistascientificas.us.es/index.php/erips (Acceso 2-11-2021)
HIGUERILLAS REDECILLAS, Juan Carlos (2021) “Las pensiones en la Unión Europea. Análisis de los principales retos para la convergencia en una economía post COVID” Revista Universitaria Europea, 34, 161-188. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7851413 (Accedido: 21-10-2021)
LEGUINA, Joaquín (2014) “Envejecimiento y Estado del bienestar” Revista colegio Economistas de Madrid, 140, 24-32. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4743395 (Accedido: 21-10-2021)
LÓPEZ JIMÉNEZ, José María (2011). “Estado de Bienestar, sostenibilidad y algunos riesgos”, Extoicos, 1, 70-73. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4018757 (Accedido: 21-10-2021)
LUQUE BALBONA, David y GUILLÉN, Ana María (2021) “El recalibrado del gasto social público en España: ¿hacia un Estado orientado a la inversión social?”, REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 175, 85-104. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7985837 (Accedido: 21-10-2021)
MARTÍNEZ BARROSO, Mª Lourdes (2021) “El contagio por SARS-CoV-2 en el medio laboral: entre el accidente de trabajo y la enfermedad profesional”, Revista de Medicina de Familia Semergen, 47, 69-71. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7980089/ (Accedido: 9-11-2021)
MENÉNDEZ SEBASTIÁN, Eva María (2014) “Conclusiones e ideas sobre el Estado de Bienestar”, DA, Nueva Época, 1, 100-101. Disponible en: https://vlex.es/vid/conclusiones-ideas-bienestar-541845726 (Accedido: 21-10-2021)
MONEREO PÉREZ, José Luís y Fernández Bernat, Juan Antonio (2021) “La opción por reformas paramétricas para garantizar las pensiones”, en Hierro Hierro, Francisco Javier (Dir.), Perspectivas Jurídicas y Económicas del Informe de Evaluación y Reforma del Pacto de Toledo de 2020. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi, 49-84.
MONEREO PÉREZ, José Luís (2020) “La Pandemia COVID-19 como “Hecho Social Total” y su impacto en el derecho social”, en Ortiz Castillo, Francisco (Ed.), Derecho Vivo de la Seguridad Social. IV Seminario permanente de Estudio y actualización URJC-AESSS 2019. Murcia: Laborum, 169-232.
MONEREO PÉREZ, José Luis, RODRÍGUEZ INIESTA, Guillermo y TRILLO GARCÍA, Andrés Ramón (2020) El ingreso mínimo vital en el sistema de protección social. Estudio de su configuración y Régimen jurídico. Murcia: Laborum.
MONEREO PÉREZ, José Luís (2020) “La Renta Mínima Garantizada como medida estructural del Sistema de Seguridad Social en la Sociedad del Riesgo”, Lex Social, 10, 424-505. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/5074 (Accedido: 7-11-2021)
MONEREO PÉREZ, José Luís y RODRÍGUEZ INIESTA, Guillermo (2019) “Repensar críticamente el modelo de regulación de la pensión de jubilación”, en Ortiz Castillo, Francisco (Ed.), Por una pensión de jubilación adecuada, segura y sostenible. III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Murcia: Laborum, 21-90.
MONEREO PÉREZ, José Luís (2017) La metamorfosis del Derecho del Trabajo, Albacete: Bomarzo.
MONEREO PÉREZ, José Luís (2015) “Las reformas de las pensiones. Un análisis global del proceso reformista”, en Monereo Pérez, José Luis (Dir.) y López Cumbre, Lourdes (Dir.), La Pensión de Jubilación. Estudio analítico y crítico tras los últimos procesos de reforma. Madrid: Comares, 1-58.
MORENO FUENTES, Francisco Javier (2007) “Inmigración y Estado de Bienestar en España” Revista Política y Sociedad, 44, 171-184. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2524990 (Accedido: 21-10-2021)
MORENO PRECIADO, Manuel (2012) “Crisis, salud y bienestar ¿Del Estado Social al Estado de Beneficencia?” Arch Memoria, 9, 1. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3897926 (Accedido: 21-10-2021)
MUÑOZ DE BUSTILLO LLORENTE, Rafael y GRANDE MARTÍN, Rafael (2017) “Inmigración y Estado de bienestar en España” Anuario CIDOB de la Inmigración, 206-229,. Disponible en www.cidob.org (Accedido: 21-10-2021)
MUÑOZ DE BUSTILLO LLORENTE, Rafael (2019) Mitos y realidades del Estado de Bienestar. Madrid: Alianza.
OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico) (2013) Government at a Glance 2013. Disponible en www.oecd.org (Accedido: 21-10-2021)
PÉREZ DEL PRADO, Daniel (2020) “Un primer análisis ante el nacimiento de una nueva prestación: el ingreso mínimo vital”, en Casas Baamonde, Mª Emilia (Dir.) y Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer, Miguel (Dir.), Derecho del trabajo y de la Seguridad Social ante la pandemia, Madrid: Francis Lefebvre.
Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, disponible en https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/economy-works-people/jobs-growth-and-investment/european-pillar-social-rights/european-pillar-social-rights-action-plan_es (Accedido: 16-10-2021)
PONS PONS, Jerónima y VILAR RODRÍGUEZ, Margarita (2020) La gestión del seguro de accidentes del trabajo en España: de Mutuas Patronales a Entidades Colaboradoras de la Seguridad Social. 1900-2019, Madrid: MIC.
RODRÍGUEZ GUERRA, Jorge (2006) “Globalización y Estado de Bienestar. ¿Por qué no ha sido desmantelado el Estado de Bienestar?” Revista Internacional de filosofía política, 27, 147-167. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2149118 (Accedido: 21-10-2021)
SADA, Daniel (2001) “Una visión europea del estado de bienestar” Revista Colección Año VII, 11, 41-61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10127 (Acceso 21-10-2021).
SALA FRANCO, Tomás y MARTÍN-POZUELO LÓPEZ, Ángela (2020) El Ingreso Mínimo Vital. El Sistema Español de Rentas Mínimas. Valencia: Tirant lo Blanch.
Subdirección General de Ordenación y Asistencia Jurídica del Instituto Nacional de la Seguridad Social (2018) El sistema español de la Seguridad Social. Antecedentes y Modelo Actual, Madrid: MEYSS.
TORRES LÓPEZ, Juan (2010) “¿Es viable el Estado del bienestar en la globalización?” Gaceta Sindical. Reflexión y Debate. Nueva etapa número 15 Defensa y Proyección del Estado de Bienestar, 15. Disponible en https://n9.cl/s5tzs (Accedido: 21-10-2021)
TORTOSA, José Maria (2010) “Estado y Estado de Bienestar: coyuntura y perspectivas de futuro”, Daimon- Revista Internacional de Filosofía, 51, 7-23. Disponible en https://revistas.um.es/daimon/article/view/148471/131841https://sid-inico.usal.es/legislacion/ley-general-de-la-beneficencia-publica-y-privada-de-20-de-junio-de-1849/ (Accedido: 21-10-2021)