References
ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA (2018). Disponible en: http://assembly.coe.int/nw/xml/Votes/DB-VotesResults-EN.asp?VoteID=36977&DocID=16468&MemberID= (Accedido: 16-12-2021).
ASOCIACIÓN RED RENTA BÁSICA (2016) XVI Simposio de la Renta Básica. Bilbao. Disponible en: https://www.ehu.eus/es/web/lan-harreman-gizarte-langintza-fakultatea/-/xvi-simposio-renta-basica. (Accedido: 16-12-2021).
AUST, Andreas y ARRIBA, Ana (2005). “Towards Activation? Social Assistance Reforms and Discourses”, en Taylor-Gooby P. (ed.), Ideas and Welfare State Reform in Western Europe. Nueva York: Palgrave Macmillan. Disponible en: https://www.academia.edu/31883604/Policy_reforms_and_discourses_in_social_assistance_in_the_1990s_Towards_activation (Accedido: 16-12-2021).
BASIC INCOME EARTH NETWORK. Disponible en: https://basicincome.org/about-basic-income/ . (Accedido: 16-12-2021).
BELAUSTEGUI Luis, BOLLAIN Julen, CERRATO Javier, ELÍAS Ángel y PEÑA Noemi (2016). “Clara mayoría social a favor de una RBI en la UPV/EHU”. XVI Simposio sobre la Renta Básica. Bilbao. Disponible en https://www.ehu.eus/documents/6902252/7260405/Comunicacion-Noemi-Pena-y-otros-Texto.pdf (Accedido: 16-12-2021).
BOLLAIN URBIETA, Julen (2021) Tesis doctoral: La viabilidad de una renta básica en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Bilbao. UPV/EHU.
CLASEN, Jochen (2001) ‘An offer you can't refuse': workfare in international perspective, I. Lødemel and H. Trickey (eds). Bristol: Policy Press.
COMISIÓN PROMOTORA DE UNA ILP PARA UNA RBI EN LA CAPV (2021). Disponible en: https://rentabasica.eus/es/quienes/ (Accedido: 16-12-2021).
COMITÉ DE ASUNTOS SOCIALES, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA (2018). Disponible en: http://assembly.coe.int/nw/xml/XRef/Xref-XML2HTML-en.asp?fileid=24285&lang=en (Accedido: 16-12-2021).
COMITÉ DESC (1990) Observación General 3. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCESCR%2FGEC%2F4758&Lang=en (Accedido: 16-12-2021).
COMITÉ DESC (2018), Observaciones Finales al 6º Informe de España sobre el cumplimiento del PIDESC. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E/C.12/ESP/CO/6&Lang=Sp (Accedido: 16-12-2021).
CONSEJO GENERAL DEL TRABAJO SOCIAL DE ESPAÑA (2020) Trabajo Social ante la garantía de rentas. Disponible en: http://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/emergencias/Trabajo%20social%20Garanti%C3%ACa%20de%20Rentas%2021.05.2020%20(1).pdf (Accedido: 16-12-2021).
DHALIWAL, Mandeep (2020). Bloc. Disponible en: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/blog/2020/two-policies-we-need-to-recover-from-covid-19.html (Accedido: 16-12-2021).
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS EMERGENTES DE MONTERREY (2007). Disponible en: https://dhpedia.wikis.cc/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_Derechos_Humanos_Emergentes#Texto_completo_de_la_Declaraci.C3.B3n (Accedido: 16-12-2021).
DE LA FUENTE Mikel, FERNANDEZ DE GARAIALDE Arantza y LONGARTE Jose Luis (2019), “Una iniciativa social a recordar: la ILP por una Carta de Derechos Sociales”, Naiz. Disponible en: https://www.naiz.eus/eu/iritzia/articulos/una-iniciativa-social-a-recordar-la-ilp-por-una-carta-de-derechos-sociales (Accedido: 16-12-2021).
ELÍAS, Angel y RINCÓN, Leire (2016) “Algunas virtualidades de la renta básica”, Boletín Hegoa, 48. Disponible en: http://boletin.hegoa.ehu.es/mail/45 (Accedido: 16-12-2021).
ELÍAS, Ángel y RINCÓN, Leire (2017) “Políticas que favorecen la inclusión”, Zerbitzuan, 64, 48-50. Disponible en: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Politicas_inclusion.pdf (Accedido: 16-12-2021).
ELÍAS ORTEGA, Ángel (2018) “Prestaciones sociales y reparto justo de la riqueza”. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales. 40. 80-83. Disponible en https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.20397 (Accedido: 16-12-2021).
ELÍAS ORTEGA, Ángel (2020) “Oinarrizko errenta eta ekonomia social eta solidaria”, Revista Vasca de Economía Social, 17, 225-244. Disponible en: https://ojs.ehu.eus/index.php/gezki/article/view/22234 (Accedido: 16-12-2021).
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE SOCIOLOGÍA APLICADA –FOESSA- (2019) II Informe sobre exclusión y desarrollo social en el País Vasco. Disponible en: https://www.caritasbi.org/cas/varios/informes/Informe_FoessaEuskadi_2019/Informe%20Foessa%20Euskadi_cas.pdf (Accedido: 16-12-2021).
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE SOCIOLOGÍA APLICADA –FOESSA- (2021) Sociedad expulsada y derecho a ingresos, “Análisis y Perspectivas 2021” Disponible en: https://www.caritas.es/main-files/uploads/2021/10/analisis-y-persectivas-2021.pdf (Accedido: 16-12-2021).
GOBIERNO VASCO (2018) IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo. Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/plan_departamental/02_plandep_xileg/es_def/adjuntos/IV%20Plan%20%20Coop.%20para%20el%20Desarrollo.pdf (Accedido: 16-12-2021).
GOBIERNO VASCO (2021). Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2020. Vitoria-Gasteiz: Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. Disponible en: https://www.euskadi.eus/documentacion/2020/informe-epds-2020/web01-s2enple/es/ (Accedido: 16-12-2021).
HERNANZ Virginia, MALHERBET Frank y PELLIZZARI Michele (2004) “Take-Up of Welfare Benefi ts in OECD Countries: A Review of Evidence”, Social, Employment, and Migration Working Paper 17. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development.
INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR PARA UNA RENTA BÁSICA INCONDICIONAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO (2021) Disponible en: https://rentabasica.eus/wp-content/uploads/2021/02/prop_completa_es.pdf (Accedido: 16-12-2021).
Investigadoras/es y profesoras/es del ámbito académico, universitario y de centros de investigación del País Vasco (2020) Manifiesto por una Economía Ecológica en la Euskal Herria Post Covid19. Disponible en: https://euskalherriapostcovid19.eus/es/inicio/ (Accedido: 16-12-2021).
Investigadoras/es y profesoras/es del ámbito académico, universitario y de centros de investigación del País Vasco (2021) Libro Blanco de la Covid19. Disponible en: https://covid19liburuzuria.eus/es/ (Accedido: 16-12-2021).
MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES (2021). El Ingreso Mínimo Vital llega en mayo a 260.000 hogares en los que viven más de 680.000 personas. Disponible en: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/ 2021/170521-ingreso_minimo_vital.aspx (Accedido: 16-12-2021).
NACIONES UNIDAS (2021) Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://unstats.un.org/sdgs/report/2021/goal-03/ (Accedido: 16-12-2021).
ORGANIZACIONES FEMINISTAS DE ESPAÑA (2020) Recursos y autonomía para todas: Un Manifiesto feminista a favor de la Renta Básica. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/07/1477601 (Accedido: 16-12-2021).
ORTIZ Isabel, BEHRENDT Christina, ACUÑA-ULATE Andrés y NGUYEN QUYNH Anh (2018) “Universal Basic Income proposals in light of ILO standards: Key issues and global costing”, Organización Internacional del Trabajo. Extension of Social Security. Working Paper, 62, 26-30. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---soc_sec/documents/publication/wcms_648602.pdf. (Accedido: 16-12-2021).
PAINTER, Anthony (2017) “¿Es la renta básica universal la respuesta a la pobreza, la inseguridad y la desigualdad en materia de salud?”, Viento Sur. Disponible en: https://vientosur.info/es-la-renta-basica-universal-la-respuesta-a-la-pobreza-la-inseguridad-y-la/ (Accedido: 16-12-2021).
PAPA FRANCISCO (2020) Soñemos Juntos. El camino a un futuro mejor. Madrid. Plaza Janés.
PAPA FRANCISCO (2021) Discurso en el IV Encuentro de Movimientos Populares. Disponible en: https://youtu.be/HmyroLCOHN4 -en el minuto 79 y siguientes del vídeo- (Accedido: 16-12-2021).
PROFESIONALES DEL SECTOR CULTURAL EN ESPAÑA (2020), Gente que trabaja en cultura, por una renta básica universal e incondicional. Disponible en: https://nativa.cat/2020/04/gent-que-treballa-en-cultura-per-una-renda-basica-universal-i-incondicional/#castella (Accedido: 16-12-2021).
PROFESIONALES SOCIALES Y EDUCATIVOS DE ESPAÑA (2020) Manifiesto por una Renta Básica Universal. Disponible en: http://www.rendabasicaara.org/ (Accedido: 16-12-2021).
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD (2020). Bloc. Disponible en: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/blog/2020/two-policies-we-need-to-recover-from-covid-19.html (Accedido: 16-12-2021).
RAVENTÓS, Daniel (2000) “El salario de toda la ciudadanía”, Claves de razón práctica, 106.
RAVENTÓS, Daniel (2007). Las condiciones materiales de la libertad. Barcelona: El Viejo Topo.
STANDING, Guy (2017): Basic Income: And How We Can Make It Happen. Londres: Penguin Books.
UPV/EHU (2021) Proyecto Estratégico Gaztebi. Disponible en: https://www.ehu.eus/es/web/lan-harreman-gizarte-langintza-fakultatea/gaztebi (Accedido: 16-12-2021).
VAN PARIJS, Philippe (2006) “Basic Income: A simple and powerful idea for the 21st century”, en WRIGHT E. O. (ed.), Redesigning Distribution. Basic Income and Stakeholder Grants as Cornerstones for an Egalitarian Capitalism. Londres: Verso.
WEINER Bernard, PERRY Raymond P. y MAGNUSSON, Jamie (1988) “An attributional analysis of reactions to stigmas”, Journal of personality and social psychology, 55(5), 738.
WIGNARAJA, Kanni (2020). Disponible en: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/blog/2020/the-need-for-universal-basic-income.html (Accedido: 16-12-2021).
WIGNARAJA, Kanni (2020). Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/07/1477601 (Accedido: 16-12-2021).
WORLD INEQUALITY LAB (2021) Informe sobre la desigualdad mundial 2022. Disponible en https://wir2022.wid.world/ (Accedido: 16-12-2021).
Copyright Information

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en la revista "Lan Harremanak" lo hacen de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos, cediendo a la revista "Lan Harremanak" el derecho a la primera publicación de su artículo.
2. La editorial UPV/EHU Press es copropietaria de los derechos de autor, con el fin de proteger el uso legítimo del artículo publicado y el cumplimiento de los términos CC.
3. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC-BY de Creative Commons (a menos que se indique lo contrario) que permite a terceros compartir el artículo, con la condición de que se especifique el autor y la fuente cuando se reproduce el material.
4. Los autores pueden celebrar otros acuerdos de licencia no exclusivos con respecto a la versión publicada de su trabajo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o volver a publicarlo como un volumen monográfico), siempre que el autor y la fuente reciban el crédito apropiado.
5. La difusión de los artículos enviados a través de Internet está permitida y recomendada (por ejemplo, en repositorios institucionales y/o en la página web del investigador), tanto antes como durante el proceso de envío, ya que esto puede generar diálogos interesantes y también aumentar las citas a la eventual publicación.