El sistema de garantías y protección de la persona trabajadora frente a represalias empresariales por denuncias y reclamaciones en el ordenamiento jurídico comunitario y español
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
La aprobación de las Directivas (UE) 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del derecho de la unión y 2019/1152, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea implica, entre otras medidas, establecer un sistema común de protección de las personas trabajadores frente a represalias empresariales por reclamar de sus derechos laborales o denunciar irregularidades de normativa comunitaria. Dicha protección se lleva a cabo en nuestro ordenamiento jurídico fundamentalmente por la declaración de nulidad de dichos actos empresariales y la inversión de la carga de la prueba, pero resulta insuficiente, por ejemplo, para proteger a terceros. Por ello, y para asegurar la plena protección que persiguen las normas comunitarias, habría que idear procedimientos formales comunes para las denuncias y reclamaciones y modificar el Estatuto de los Trabajadores para identificar y proteger específicamente estas represalias