Empleo, modelos y reformas. El caso de los servicios residenciales para la tercera edad públicos y privados.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 14-11-2023
Dolores Meseguer Chanzá

Resumen

El presente trabajo analiza el empleo en los servicios residenciales para la tercera edad públicos y privados, teniendo en cuenta además los diferentes modelos existentes de titularidad y gestión. A tal fin, se estudian las dimensiones más significativas por su destacada presencia en el mercado de trabajo español: el empleo temporal y el empleo a tiempo parcial, en una actividad por otra parte fuertemente feminizada como es sabido. El estudio se aborda, en primer término, desde la perspectiva cuantitativa, para complementarlo posteriormente con la perspectiva cualitativa a través de los testimonios de las direcciones de los centros y de la representación legal del personal. La investigación abarca el ámbito de la Comunidad Valenciana en el año 2019 (año previo a la pandemia por COVID-19). Los resultados muestran diferencias según dimensión del empleo y modelo, sobresaliendo la elevada presencia del empleo temporal en el modelo de centros de titularidad y gestión pública, y del empleo a tiempo parcial en el modelo de centros privados. Como reflexiones finales, se relacionan los resultados obtenidos con las reformas del Real Decreto-ley 32/2021 y de la Ley 20/2021 según modelo.

Cómo citar

Meseguer Chanzá, D. (2023). Empleo, modelos y reformas. El caso de los servicios residenciales para la tercera edad públicos y privados. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (50). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.25118
Abstract 231 | pdf Downloads 104

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección