References
AGUILERA IZQUIERDO, Raquel (2023) “Accidente de trabajo y teletrabajo”, Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 264/2023.
ALONSO OLEA, Manuel y TORTUERO PLAZA, José Luis (2002) Instituciones de Seguridad Social, Madrid, Civitas.
ARAGÓN GOMÉZ, Cristina (2010) “El teletrabajo en la negociación colectiva”, Observatorio de la negociación colectiva: empleo público, igualdad, nuevas tecnologías y globalización (coord. Escudero Rodríguez, R.), Madrid, CCOO y Cinca.
ARUFE VARELA, Alberto (2020) “Un caso de derecho comparado sobre desprotección del teletrabajo frente al accidente de trabajo in itinere, desde la perspectiva de la conciliación de familia y trabajo”, IV Congreso Internacional y XVII Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Experiencias y desafíos de una protección social centenaria, Murcia, Laborum, vol. 1.
AYERRA DUESCA, Nuria (2022) “Lagunas en torno a la calificación de accidente de trabajo en la modalidad de teletrabajo”, Revista de relaciones laborales Lan Harremanak, nº 48/2022.
BILBAO QUINTANA, Naiara (2022) “Consecuencias de la COVID19 en educación: niveles de carga mental del profesorado en el desarrollo de la enseñanza remota de emergencia”, Revista Complutense de Educación, nº 4/2022.
BRINDUSA, Anghel; COZZOLINO, Marinela y LACUESTA, Aitor (2020) “El teletrabajo en España”, Artículos analíticos. Boletín Económico del Banco de España, nº 2, 2020.
CERVILLA GARZÓN, María José y JOVER RAMÍREZ, Carmen (2015) “Teletrabajo y delimitación de las contingencias profesionales”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 3, nº 4/2015.
CORRÊA GOMES CARDIM, Talita (2023) “De la hiperconexión del trabajador a la esclavitud digital: riesgos psicosociales y desafíos de la conciliación entre tiempo de trabajo y vida privada”, en Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 11, nº 1/2023.
DE LA BLANCA REDONDO, Alejandro (2023) “Accidente de trabajo y teletrabajo, nuevos pronunciamientos judiciales”, Observatorio de recursos humanos y relaciones laborales, nº 183/2023.
DE LAS HERAS GARCÍA, Aránzazu (2021) Trabajo a distancia y teletrabajo. Análisis crítico de normas y prácticas convencionales, Madrid, Centro de Estudios Financieros.
ESCOLANO MARTÍNEZ, Diego (2023) “Accidente laboral y teletrabajo: ¿Actualización del concepto de tiempo y lugar de trabajo?”, El Graduado: Boletín informativo del Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Madrid, nº 79/2023.
EUROFOUND Y OIT (2019) Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral, Santiago de Chile. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_723962.pdf.
EUROSTAT (2023) Share employed people working from home sometimes or usually by EU Member States in 2019, 2020 and 2021. Disponible en https://ec.europa.eu/eurostat/statisTIC-explained/index.php?title=Emplyment_-_annual_statisTIC#Remote_work:_disparities_by_country_and_level_of_education.
GALA DURÁN, Carolina (2023) “Teletrabajo y accidente de trabajo: una aproximación a la posición de los tribunales”, IUSLabor, nº 1/2023.
GALA DURÁN, Carolina (2021) “Teletrabajo. La compleja relación entre teletrabajo y accidente de trabajo (comentario a la sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Girona de 12 de noviembre de 2020, proc. 524/2020). Accidente laboral”, La Administración Práctica, nº 7/2021.
GARCÍA MURCIA, Joaquín (2020) “El continuo desbordamiento y expansión del concepto de accidente de trabajo”, Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Experiencias y desafíos de una protección social centenaria (dir. Ortiz Castillo, F.), Tomo I, Murcia, Laborum.
GARCÍA TORRES, Alba (2022) “El accidente de trabajo en el teletrabajo: retos y perspectivas”, Revista Justicia & Trabajo, nº 1/2022.
GONZÁLEZ DÍAZ, Francisco Antonio (2022) “Buenas prácticas en el teletrabajo: priorizando la salud de los trabajadores”, en Relaciones laborales e industria digital: redes sociales, prevención de riesgos laborales, desconexión y trabajo a distancia en Europa (dir. Fernández Collados, M. B.), Pamplona, Aranzadi, 2022.
GRIJALBO FERNÁNDEZ, Lucía (2024) “Responsabilidad en casos de accidentes laborales durante el teletrabajo”, Capital Humano, nº 393/2024.
IGARTUA MIRÓ, María Teresa (2021) “Teletrabajo y riesgos psicosociales: la imperiosa necesidad de reforzar la tutela preventiva”, Trabajo, Persona, Derecho, Mercado. Revista de Estudios sobre Ciencias del Trabajo y Protección Social, nº 3/2021.
INFOJOBS (2021) “El 82% de los trabajadores españoles responden llamadas o emails fuera del horario laboral”. Disponible en https://nosotros.infojobs.net/prensa/notas-prensa/el-82-de-los-trabajadores-espanoles-responden-llamadas-o-emails-fuera-del-horario-laboral.
LAHERA FORTEZA, Jesús (2021) “Obligaciones formales y contenido del acuerdo de trabajo a distancias”, El trabajo a distancia. Con particular análisis del Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre (dirs. Pérez de los Cobos Orihuel, F. y Thibault Aranda, X.), Madrid, Wolters Kluwers.
LÓPEZ FERNÁNDEZ, Rubén (2024) “El accidente de trabajo de los teletrabajadores: qué dice la jurisprudencia ante el mutismo del legislador”, Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, nº 38/2024.
LÓPEZ FERNÁNDEZ, Rubén (2023) “La desconexión digital como escudo frente a los riesgos psicosociales derivados del teletrabajo”, VII congreso internacional y XX congreso nacional de la AESSS. Las transformaciones de la Seguridad Social ante los retos de la era digital, Murcia, Laborum.
MONTESDEOCA SUÁREZ, Arturo (2023) “La presunción ‘tiempo de trabajo’ a efectos de la calificación de accidente de trabajo: el infarto de miocardio sufrido por la persona teletrabajadora”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, nº 7/2023.
MONTESDEOCA SUÁREZ, Arturo (2023b) “Un análisis del accidente de trabajo sufrido por la persona teletrabajadora en su domicilio – Comentario a la sentencia del Juzgado de lo Social nº 9 de Sevilla 529/2021”, IUSLabor, nº 1/2023.
MONTOYA MEDINA, David (2021) “Teletrabajo y prevención de riesgos laborales”, Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 243/2021.
MORENO ROMERO, Francisca (2021) “Accidente de trabajo y sus elementos de presunción en el teletrabajo”, El trabajo a distancia. Con particular análisis del Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre (dirs. Pérez de los Cobos Orihuel, F. y Thibault Aranda, X.), Madrid, Wolters Kluwers.
MUÑOZ RUIZ, Ana Belén; MARTÍN-POZUELO LÓPEZ, Ángela y TODOLÍ SIGNES, Adrian (2023) “Salud mental, desconexión digital y teletrabajo desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales”, Institut Valenciá de Seguretat i Salt en el Trebal, Universidad de Valencia.
NÚÑEZ-CORTÉS CONTRERAS, Pilar (2024) “Accidente de trabajo y teletrabajo”, Revista Crítica de Relaciones de Trabajo Laborum, nº 10/2024.
PÉREZ CAPITÁN, Luis (2018) La imprudencia del trabajador accidentado y su incidencia en la responsabilidad empresarial, Pamplona, Aranzadi.
PÉREZ DE LOS COBOS, Francisco y THIBAULT ARANDA, Javier (2001) El teletrabajo en España. Perspectiva jurídico-laboral, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
POQUET CATALÁ, Raquel (2017) “Accidente de trabajo in itinere en el teletrabajo: su difícil conjunción”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborles y Derecho del Empleo, nº 4/2017.
POQUET CATALÁ, Raquel (2021) “El encaje del infarto como accidente de trabajo en el teletrabajo”, e-Revista Internacional de la Protección Social, Vol. VI, nº 2/2021.
RODRÍGUEZ CARDO, Iván Antonio (2023) “Accidente de trabajo y teletrabajo: una relación difícil”, Temas Laborales, nº 166/2023.
SÁNCHEZ PÉREZ, José (2021) “El controvertido encaje como accidente de trabajo del estrés laboral y la depresión”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 465/2021.
SELMA PENALVA, Alejandra (2023) “El accidente de trabajo en el teletrabajo”, Noticias CIELO, nº 1/2023.
SELMA PENALVA, Alejandra (2016) “El accidente de trabajo en el teletrabajo. Situación actual y nuevas perspectivas”, Temas Laborales, nº 134/2016.
SEVILA SÁNCHEZ, Juan José (2023) “Teletrabajo y accidentes de trabajo”, Noticias CIELO, nº 1/2023.
TALÉNS VISCONTI, Eduardo Enrique (2021) “La jornada laboral en el trabajo a distancia”, El Trabajo a Distancia en el RDL 28/2020 (dir. López Balaguer, M), Valencia, Tirant lo Blanch.
TODOLÍ SIGNES, Adrián y MARTÍN-POZUELO LÓPEZ, Ángela (2023) “El Accidente de Trabajo en el Teletrabajo. La igualdad entre trabajadores a distancia y presenciales como base para resolver los nuevos conflictos”, Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, nº 37/2023.