From theory to architectural pracitce. The first modern building of Miguel Fisac
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Published
19-07-2018
Ramón Vicente Díaz del Campo Martín Mantero
Abstract
The fitties were important in Spain for the creation of a modern architecture. The architects, who began working in previous years, created his artistic languages inspired in modern styles. We nd examples in Tarragona ́s Civil Government Building and the National Pavilion in the 1958 Brussels' Exhibition. Both are a representative Spanish State buildings in a modern style inside and out of Spain limits. This situation shows us that something happened in the artistic politics of Franco ́s government. Fisac was very important in this process: the modernization of the Spanish architecture.
How to Cite
Díaz del Campo Martín Mantero, R. V. (2018) “From theory to architectural pracitce. The first modern building of Miguel Fisac”, Ars Bilduma, (8). doi: 10.1387/ars-bilduma.16518.
Downloads
Download data is not yet available.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
Miguel Fisac, Franco's Government, modernist movement, Artistic politics, 20th century.
References
AGUILO ALONSO, M. P.: "Acerca del diseño: Miguel Fisac y el mobiliario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas", en CABAÑAS BRAVO, M. (coord.): X Jornadas de Arte El arte español del siglo XX. Su perspectiva al final del milenio. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001, pp. 69-88.
BERGERA, I.: "Institutos laborales: de la teoría a la práctica", POZO, J.M. (Coord.): Los años 50: La arquitectura española y su compromiso con la historia. Pamplona, T6 Ediciones, 2002, pp. 195-207.
CABAÑAS GALÁN, M. N.: Convento dominico de Miguel Fisac en Madrid. El acento de los objetos. (Tesis Doctoral). Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. 2014.
CALERO, A.: "Miguel Fisac: La arquitectura es un trozo de aire humanizado", Añil, n.º 14, 1998, pp. 42-46.
CAPITEL, A.: Arquitectura española años 50-años 80. Madrid, Dirección General de arquitectura, 1986.
____: "Notas sobre los avatares históricos de la revista Arquitectura como medio de difusión de la innovación arquitectónica" Informes de la construcción, n.º 60, 2008, pp. 45-48.
DÍAZ SANCHEZ, J.: El triunfo del informalismo: la consideración de la pintura abstracta en la época de Franco. Madrid, Metáforas del Movimiento Moderno, 2000.
ESTEBAN, A.: "¿Modernidad o tradición? El papel de la RNA y el BDGA en el debate sobre las tendencias estilísticas de la arquitectura española",
POZO, J.M. (Coord.). Los años 50: la arquitectura española y su compromiso con la historia. Pamplona, Universidad de Navarra, 2000, pp. 241-250.
ESTEBAN MALUENDA, A.: "Tradición versus tecnología. Un debate tibio en las revistas españolas", POZO, J.M. y TRUEBA, I.(Coords.). Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana. Pamplona, T6 Ediciones, 2002, pp. 97-106.
FERNÁNDEZ GALIANO, L.: "Instituto Laboral de Daimiel", A&V Monografías: Miguel Fisac, n.º 101, 2003, pp. 30-33.
FISAC, M.: "Lo clásico y lo español", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 78, 1948, pp. 197-198.
____: "Las Tendencias Estéticas Actuales", Boletín de Dirección General de Arquitectura, n.º 9, 1948, pp. 21-25.
____: "Estética de la Arquitectura", Boletín de Dirección General de Arquitectura, n.º 11, 1949, pp. 8-14.
____: "Instituto Laboral en Daimiel", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 139, 1953, pp. 3-14.
____: "Iglesia del Colegio de Arcas Reales", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 157, 1955, pp. 3-9.
____: Arquitectura popular manchega. Ciudad Real, Colegio de Arquitectos, 2005.
FONSECA, J.: "Tendencias actuales de la Arquitectura", Boletín de la Dirección General de Arquitectura, 11, 1949, pp. 3-5.
FULLAONDO, J. D.: Miguel Fisac. Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1972.
GRIJALBA, A.: "Del campo a la ciudad. Los frenéticos cincuenta", POZO, J.M. y TRUEBA, I. (Coords.). Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana. Pamplona, T6 Ediciones, 2002, pp. 107-113.
PIZZA, A.: "Malos tiempos para la lírica. Esperanza y des-esperanza en la Europa de posguerras", POZO, J. M. (coord.): Los años 50: la arquitectura española y su compromiso con la historia. Pamplona, Universidad de Navarra, 2000, pp. 49-57.
RÁBANOS FACI, C.: "Estética de la representación en los regímenes autoritarios (el marco escenográfico arquitectónico del nazismo, fascismo y franquismo", Emblemata, n.º 12, 2006, pp. 275-288.
SAMBRICIO, C.: "De la arquitectura del nuevo estado al origen de nuestra contemporaneidad: el debate sobre la vivienda en la década de los cincuenta", Ra. Revista de arquitectura, n.º 4, 2000, pp. 75-90.
SOLANA, E.: "Granada, 1953. El manifiesta de la Alhambra", Revista de Edificación RE, n.º 17, 1994, pp. 71-73.
URRUTIA, A.: Historia de la arquitectura española. Madrid, Cátedra, 1997.
VALCÁRCEL, C. M.: "Concurso de institutos Laborales: Presentación", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 153, 1954, p. 1.
VV. AA.: Asamblea Nacional de arquitectos los días 26, 27, 28 Y 29 de junio de 1939. Madrid, Servicios Técnicos de FET y de las JONS, Sección de Arquitectura, 1939.
ZAVALA, J.: "Tendencias actuales de la Arquitectura", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 90, 1949, p. 36.
BERGERA, I.: "Institutos laborales: de la teoría a la práctica", POZO, J.M. (Coord.): Los años 50: La arquitectura española y su compromiso con la historia. Pamplona, T6 Ediciones, 2002, pp. 195-207.
CABAÑAS GALÁN, M. N.: Convento dominico de Miguel Fisac en Madrid. El acento de los objetos. (Tesis Doctoral). Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. 2014.
CALERO, A.: "Miguel Fisac: La arquitectura es un trozo de aire humanizado", Añil, n.º 14, 1998, pp. 42-46.
CAPITEL, A.: Arquitectura española años 50-años 80. Madrid, Dirección General de arquitectura, 1986.
____: "Notas sobre los avatares históricos de la revista Arquitectura como medio de difusión de la innovación arquitectónica" Informes de la construcción, n.º 60, 2008, pp. 45-48.
DÍAZ SANCHEZ, J.: El triunfo del informalismo: la consideración de la pintura abstracta en la época de Franco. Madrid, Metáforas del Movimiento Moderno, 2000.
ESTEBAN, A.: "¿Modernidad o tradición? El papel de la RNA y el BDGA en el debate sobre las tendencias estilísticas de la arquitectura española",
POZO, J.M. (Coord.). Los años 50: la arquitectura española y su compromiso con la historia. Pamplona, Universidad de Navarra, 2000, pp. 241-250.
ESTEBAN MALUENDA, A.: "Tradición versus tecnología. Un debate tibio en las revistas españolas", POZO, J.M. y TRUEBA, I.(Coords.). Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana. Pamplona, T6 Ediciones, 2002, pp. 97-106.
FERNÁNDEZ GALIANO, L.: "Instituto Laboral de Daimiel", A&V Monografías: Miguel Fisac, n.º 101, 2003, pp. 30-33.
FISAC, M.: "Lo clásico y lo español", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 78, 1948, pp. 197-198.
____: "Las Tendencias Estéticas Actuales", Boletín de Dirección General de Arquitectura, n.º 9, 1948, pp. 21-25.
____: "Estética de la Arquitectura", Boletín de Dirección General de Arquitectura, n.º 11, 1949, pp. 8-14.
____: "Instituto Laboral en Daimiel", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 139, 1953, pp. 3-14.
____: "Iglesia del Colegio de Arcas Reales", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 157, 1955, pp. 3-9.
____: Arquitectura popular manchega. Ciudad Real, Colegio de Arquitectos, 2005.
FONSECA, J.: "Tendencias actuales de la Arquitectura", Boletín de la Dirección General de Arquitectura, 11, 1949, pp. 3-5.
FULLAONDO, J. D.: Miguel Fisac. Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1972.
GRIJALBA, A.: "Del campo a la ciudad. Los frenéticos cincuenta", POZO, J.M. y TRUEBA, I. (Coords.). Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana. Pamplona, T6 Ediciones, 2002, pp. 107-113.
PIZZA, A.: "Malos tiempos para la lírica. Esperanza y des-esperanza en la Europa de posguerras", POZO, J. M. (coord.): Los años 50: la arquitectura española y su compromiso con la historia. Pamplona, Universidad de Navarra, 2000, pp. 49-57.
RÁBANOS FACI, C.: "Estética de la representación en los regímenes autoritarios (el marco escenográfico arquitectónico del nazismo, fascismo y franquismo", Emblemata, n.º 12, 2006, pp. 275-288.
SAMBRICIO, C.: "De la arquitectura del nuevo estado al origen de nuestra contemporaneidad: el debate sobre la vivienda en la década de los cincuenta", Ra. Revista de arquitectura, n.º 4, 2000, pp. 75-90.
SOLANA, E.: "Granada, 1953. El manifiesta de la Alhambra", Revista de Edificación RE, n.º 17, 1994, pp. 71-73.
URRUTIA, A.: Historia de la arquitectura española. Madrid, Cátedra, 1997.
VALCÁRCEL, C. M.: "Concurso de institutos Laborales: Presentación", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 153, 1954, p. 1.
VV. AA.: Asamblea Nacional de arquitectos los días 26, 27, 28 Y 29 de junio de 1939. Madrid, Servicios Técnicos de FET y de las JONS, Sección de Arquitectura, 1939.
ZAVALA, J.: "Tendencias actuales de la Arquitectura", Revista Nacional de Arquitectura, n.º 90, 1949, p. 36.
Issue
Section
ARTICLES
Articles published in Ars Bilduma are published © UPV/EHU Press with a CC BY-NC-ND 4.0 license