An inmoral artist persecuted by the Inquisition in Zaragoza: the process against the sculptor José Martínez (1647)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Published
19-07-2018
Rebeca Carretero Calvo
Abstract
The Navarrese sculptor José Martínez, disciple of Martínez Montañés in Seville and collaborator of Manuel Pereira in Madrid, was persecuted by the Inquisiton for blasphemy in Madrid, for bigamy in Tudela and for pretending to be a member of the Holy Office in Zaragoza. The process initated in 1647 in Zaragoza, here studied, offers relevant informaton about the daily life of artists established in Zaragoza in the middle years of the 17th century, as well as another data so far ignored.
How to Cite
Carretero Calvo, R. (2018) “An inmoral artist persecuted by the Inquisition in Zaragoza: the process against the sculptor José Martínez (1647)”, Ars Bilduma, (8). doi: 10.1387/ars-bilduma.17778.
Downloads
Download data is not yet available.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
JoséMartínez del Notario, sculptor, Juan Martínez Montañés, Zaragoza, Holy Office of the Inquisiton, process, 17th century.
References
AGULLÓ Y COBO, M.: "Manuel Pereira: Aportación documental", Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, XLIV, 1978, pp. 257-278.
AZCÁRATE, J. Mª de: "El escultor José Martínez", Archivo Español de Arte, XXII, 1949, p. 84.
BARTOLOMÉ GARCÍA, F. R.: "Un Niño Jesús del círculo de Martínez Montañés en Vitoria", Ars Bilduma, 4, 2014, pp. 27-35.
BARTOLOMÉ GARCÍA, F. R.: "Niños montañesinos en Álava", Ars Bilduma, 5, 2015, pp. 45-63.
BOLOQUI LARRAYA, B.: voz "Ruesta, Los", en Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, UNALI, 1981, t. XI, p. 2944.
BRUÑÉN IBÁÑEZ, A. I., CALVO COMÍN, Mª L., y SENAC RUBIO, Mª B.: Las artes en Zaragoza en el tercer cuarto del siglo XVII (1655-1675). Estudio documental. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1987.
BUSTAMANTE GARCÍA, A.: "El Santo Oficio de Valladolid y los artistas", Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 61, 1995, pp. 455-466.
CARRETERO CALVO, R.: "Sonidos en la pintura barroca española", en RODRÍGUEZ, G., y CORONADO, G. (dirs.): Paisajes sensoriales: Sonidos y silencios de la Edad Media, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016, pp. 331-363.
CORDERO DE CIRIA, E.: "Notas sobre el escultor José Martínez, discípulo de Martínez Montañés y colaborador de Pereira, procesado por la Inquisición", Archivo Español de Arte, 258, 1992, pp. 234-235.
CORDERO DE CIRIA, E.: "Proceso inquisitorial contra Gabriel Ximénez Donoso, pintor", Archivo Español de Arte, 266, 1994, pp. 171-173.
CORDERO DE CIRIA, E.: "Arte e Inquisición en la España de los Austrias", Boletín del Museo e Instituto «Camón Aznar», 70, 1997, pp. 29-86.
CRIADO MAINAR, J.: La escultura romanista en la Comarca de la Comunidad de Calatayud y su área de influencia. 1589-1639. Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución «Fernando el Católico», 2013.
ESTEBAN LORENTE, J. F.: "Una aportación al arte provisional del barroco zaragozano: los capelardentes reales", en Francisco Abbad Ríos: a su memoria, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 1973, pp. 35-64.
FERNÁNDEZ ROJAS, M.: "El convento del Espíritu Santo de Sevilla, vulgo de los Menores, de la Orden de Clérigos Regulares Menores", Laboratorio de Arte, 19, 2006, pp. 195-214.
FONSECA COUTO GOMES PEREIRA, M. A. da (ed.): Obras do Barão do Rio Branco IV: questões de limites Guiana francesa segunda memória. Brasilia, Fundação Alexandre de Gusmão, 2012.
FRANCO LLOPIS, B., y RUSCONI, S.: "Sobre pinturas deshonestas, lienzos y naipes protestantes. Tres documentos inquisitoriales vinculados a la censura y tráfico de imágenes heréticas en el mundo hispánico del siglo XVI", Manuscrits. Revista d'Història Moderna, 33, 2015, pp. 97-118.
GRANADOS BLASCO, Mª del C.: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1637 a 1639. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2007. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/68/_ebook.pdf
GUTIÉRREZ PASTOR, I.: "Juan de Espinosa y otros pintores homónimos del siglo XVII", en Príncipe de Viana. Primer Congreso General de Historia de Navarra. Historia del arte, Anejo nº 11, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1988, pp. 209-228.
JODRÁ ARILLA, G.: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1634 a 1636, Zaragoza. Institución «Fernando el Católico», 2007. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/67/_ebook.pdf
LANASPA MORENO, Mª Á.: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1616 a 1618. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2005. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/25/15/_ebook.pdf
LÁZARO SEBASTIÁN, F. J.: "El Capítulo Eclesiástico de Épila en el Archivo de Protocolos Notariales de La Almunia de Doña Godina", en Archivo Ducal de Híjar. Archivo Abierto, pp. 1-20. Disponible online en http://www.archivoducaldehijar-archivoabierto.com/articulos/ad008.pdf
LONGÁS LACASA, Mª Á.: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1631 a 1633. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2006. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/25/76/_ebook.pdf
LLAGUNO Y AMIROLA, E.: Noticias de los arquitectos y arquitectura en España. Madrid, Imprenta Real, 1829, t. IV.
MARÍAS, F.: "El problema de los artistas conversos en el Siglo de Oro", en MATA INDURÁIN, C., y MORÓZOVA, A. (eds.): Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015, pp. 241-262.
MARÍN FIDALGO, A.: El Alcázar de Sevilla bajo los Austrias. Sevilla, Guadalquivir, 1990, vol. 2.
MIGUEL LOU, G. de: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1619 a 1621. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2005. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/89/_ebook.pdf
PALLARÉS FERRER, Mª J.: La pintura en Huesca durante el siglo XVII. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001.
PASTOR OLIVER, M. Mª: El tribunal inquisitorial de Zaragoza, bajo el reinado de Felipe IV. Tesis de doctorado. Zaragoza, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, 2010.
PINTO CRESPO, V.: "La actitud de la Inquisición ante la iconografía religiosa. Tres ejemplos de su actuación (1571-1665)", Hispania Sacra, vol. XXXI, nº 61-64, 1978-1979, pp. 285-322.
PULIDO RUBIO, J.: El Piloto Mayor de la Casa de la Contratación de Sevilla: pilotos mayores del siglo XVI. Sevilla, Centro Oficial de Estudios Americanistas de Sevilla, 1923.
RECIO MIR, Á.: "Aquella segunda fábrica que ha de estar en lo interior de la otra: Los proyectos de tabernáculo para el sagrario de la catedral de Sevilla y su realización efímera en 1662", Archivo Español de Arte, t. LXXVI, nº 301, 2003, pp. 55-70.
RECIO MIR, Á.: "La difusión de los modelos montañesinos del Niño Jesús: causas de una producción seriada", en RAMOS SOSA, R. (coord. y dir.): Actas del coloquio internacional el Niño Jesús y la infancia en las artes plásticas, siglos XV al XVII. IV Centenario del Niño Jesús del Sagrario, 1606-2006, Sevilla, Archicofradía del Santísimo Sacramento del Sagrario de la Catedral de Sevilla, 2010, pp. 261-288.
SÁNCHEZ GUZMÁN, R.: "El escultor Manuel Pereira (1588-1683)", Cuadernos de Arte e Iconografía, t. XVII, nº 33, 2008, pp. 6-278.
SIMÓN DÍAZ, J.: "La Inquisición de Logroño (1580-1600)", Berceo, 6, 1948, pp. 83-96.
URREA, J.: "Introducción a la escultura barroca madrileña. Manuel Pereira", Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, XLIII, 1977, pp. 253-268.
URREA, J.: "Cano y Pereira contrastados", en Symposium internacional. Alonso Cano y su época, Granada, Junta de Andalucía, 2002, pp. 339-347.
VELANDIA ONOFRE, D.: Hacia una teología de la imagen. Mística, oratoria y pintura en la España del Siglo de Oro. Tesis de doctorado. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2014.
AZCÁRATE, J. Mª de: "El escultor José Martínez", Archivo Español de Arte, XXII, 1949, p. 84.
BARTOLOMÉ GARCÍA, F. R.: "Un Niño Jesús del círculo de Martínez Montañés en Vitoria", Ars Bilduma, 4, 2014, pp. 27-35.
BARTOLOMÉ GARCÍA, F. R.: "Niños montañesinos en Álava", Ars Bilduma, 5, 2015, pp. 45-63.
BOLOQUI LARRAYA, B.: voz "Ruesta, Los", en Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, UNALI, 1981, t. XI, p. 2944.
BRUÑÉN IBÁÑEZ, A. I., CALVO COMÍN, Mª L., y SENAC RUBIO, Mª B.: Las artes en Zaragoza en el tercer cuarto del siglo XVII (1655-1675). Estudio documental. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1987.
BUSTAMANTE GARCÍA, A.: "El Santo Oficio de Valladolid y los artistas", Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 61, 1995, pp. 455-466.
CARRETERO CALVO, R.: "Sonidos en la pintura barroca española", en RODRÍGUEZ, G., y CORONADO, G. (dirs.): Paisajes sensoriales: Sonidos y silencios de la Edad Media, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016, pp. 331-363.
CORDERO DE CIRIA, E.: "Notas sobre el escultor José Martínez, discípulo de Martínez Montañés y colaborador de Pereira, procesado por la Inquisición", Archivo Español de Arte, 258, 1992, pp. 234-235.
CORDERO DE CIRIA, E.: "Proceso inquisitorial contra Gabriel Ximénez Donoso, pintor", Archivo Español de Arte, 266, 1994, pp. 171-173.
CORDERO DE CIRIA, E.: "Arte e Inquisición en la España de los Austrias", Boletín del Museo e Instituto «Camón Aznar», 70, 1997, pp. 29-86.
CRIADO MAINAR, J.: La escultura romanista en la Comarca de la Comunidad de Calatayud y su área de influencia. 1589-1639. Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución «Fernando el Católico», 2013.
ESTEBAN LORENTE, J. F.: "Una aportación al arte provisional del barroco zaragozano: los capelardentes reales", en Francisco Abbad Ríos: a su memoria, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 1973, pp. 35-64.
FERNÁNDEZ ROJAS, M.: "El convento del Espíritu Santo de Sevilla, vulgo de los Menores, de la Orden de Clérigos Regulares Menores", Laboratorio de Arte, 19, 2006, pp. 195-214.
FONSECA COUTO GOMES PEREIRA, M. A. da (ed.): Obras do Barão do Rio Branco IV: questões de limites Guiana francesa segunda memória. Brasilia, Fundação Alexandre de Gusmão, 2012.
FRANCO LLOPIS, B., y RUSCONI, S.: "Sobre pinturas deshonestas, lienzos y naipes protestantes. Tres documentos inquisitoriales vinculados a la censura y tráfico de imágenes heréticas en el mundo hispánico del siglo XVI", Manuscrits. Revista d'Història Moderna, 33, 2015, pp. 97-118.
GRANADOS BLASCO, Mª del C.: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1637 a 1639. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2007. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/68/_ebook.pdf
GUTIÉRREZ PASTOR, I.: "Juan de Espinosa y otros pintores homónimos del siglo XVII", en Príncipe de Viana. Primer Congreso General de Historia de Navarra. Historia del arte, Anejo nº 11, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1988, pp. 209-228.
JODRÁ ARILLA, G.: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1634 a 1636, Zaragoza. Institución «Fernando el Católico», 2007. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/67/_ebook.pdf
LANASPA MORENO, Mª Á.: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1616 a 1618. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2005. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/25/15/_ebook.pdf
LÁZARO SEBASTIÁN, F. J.: "El Capítulo Eclesiástico de Épila en el Archivo de Protocolos Notariales de La Almunia de Doña Godina", en Archivo Ducal de Híjar. Archivo Abierto, pp. 1-20. Disponible online en http://www.archivoducaldehijar-archivoabierto.com/articulos/ad008.pdf
LONGÁS LACASA, Mª Á.: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1631 a 1633. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2006. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/25/76/_ebook.pdf
LLAGUNO Y AMIROLA, E.: Noticias de los arquitectos y arquitectura en España. Madrid, Imprenta Real, 1829, t. IV.
MARÍAS, F.: "El problema de los artistas conversos en el Siglo de Oro", en MATA INDURÁIN, C., y MORÓZOVA, A. (eds.): Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015, pp. 241-262.
MARÍN FIDALGO, A.: El Alcázar de Sevilla bajo los Austrias. Sevilla, Guadalquivir, 1990, vol. 2.
MIGUEL LOU, G. de: Las artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1619 a 1621. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2005. Disponible online en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/89/_ebook.pdf
PALLARÉS FERRER, Mª J.: La pintura en Huesca durante el siglo XVII. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001.
PASTOR OLIVER, M. Mª: El tribunal inquisitorial de Zaragoza, bajo el reinado de Felipe IV. Tesis de doctorado. Zaragoza, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, 2010.
PINTO CRESPO, V.: "La actitud de la Inquisición ante la iconografía religiosa. Tres ejemplos de su actuación (1571-1665)", Hispania Sacra, vol. XXXI, nº 61-64, 1978-1979, pp. 285-322.
PULIDO RUBIO, J.: El Piloto Mayor de la Casa de la Contratación de Sevilla: pilotos mayores del siglo XVI. Sevilla, Centro Oficial de Estudios Americanistas de Sevilla, 1923.
RECIO MIR, Á.: "Aquella segunda fábrica que ha de estar en lo interior de la otra: Los proyectos de tabernáculo para el sagrario de la catedral de Sevilla y su realización efímera en 1662", Archivo Español de Arte, t. LXXVI, nº 301, 2003, pp. 55-70.
RECIO MIR, Á.: "La difusión de los modelos montañesinos del Niño Jesús: causas de una producción seriada", en RAMOS SOSA, R. (coord. y dir.): Actas del coloquio internacional el Niño Jesús y la infancia en las artes plásticas, siglos XV al XVII. IV Centenario del Niño Jesús del Sagrario, 1606-2006, Sevilla, Archicofradía del Santísimo Sacramento del Sagrario de la Catedral de Sevilla, 2010, pp. 261-288.
SÁNCHEZ GUZMÁN, R.: "El escultor Manuel Pereira (1588-1683)", Cuadernos de Arte e Iconografía, t. XVII, nº 33, 2008, pp. 6-278.
SIMÓN DÍAZ, J.: "La Inquisición de Logroño (1580-1600)", Berceo, 6, 1948, pp. 83-96.
URREA, J.: "Introducción a la escultura barroca madrileña. Manuel Pereira", Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, XLIII, 1977, pp. 253-268.
URREA, J.: "Cano y Pereira contrastados", en Symposium internacional. Alonso Cano y su época, Granada, Junta de Andalucía, 2002, pp. 339-347.
VELANDIA ONOFRE, D.: Hacia una teología de la imagen. Mística, oratoria y pintura en la España del Siglo de Oro. Tesis de doctorado. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2014.
Issue
Section
ARTICLES
Articles published in Ars Bilduma are published © UPV/EHU Press with a CC BY-NC-ND 4.0 license