Muertes sospechosas y procesos políticos en torno a los reyes capetos de Navarra (1302-1317)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 11-06-2024
María Raquel García Arancón

Resumen

Se estudian cuatro supuestos crímenes, dos cometidos contra Blanca de Artois, reina de Navarra, y su hija Juana I, reina de Navarra y Francia (1302, 1305), y dos contra Luis X y su hijo Juan I, reyes de Francia y Navarra (1316). Los femeninos se atribuyeron a la venganza de Guichard, obispo de Troyes, y de los masculinos fue acusada Mahaut, condesa de Artois, que quería facilitar el acceso al trono de su yerno, Felipe V. Forman parte de una «epidemia» francesa de escándalos en el primer tercio del siglo XIV, protagonizados por dignatarios eclesiásticos y altos nobles, acusados de envenenamientos y hechicerías. Los dos procesos desarrollados (1308-1313 y 1316-1317), manipulados desde el poder, son un instrumento de propaganda de la monarquía y transmiten una percepción «inquisitorial» de la justicia real, competente para reprimir los delitos de lesa majestad (atentados con veneno) y los delitos contra la fe (hechicerías). Las descripciones de las fuentes y los actuales conocimientos médicos, permiten establecer, por primera vez, las causas naturales de las cuatro muertes regias.

Abstract 1 | PDF Downloads 2

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Reyes Capetos, Reino de Navarra, Procesos, Envenenamiento, Hechicería, Guichard de Troyes, Mahaut de Artois

Sección
Varia