Del traslado de detenidos-desaparecidos o el espacio en movimiento: hacia una fenomenología de la percepción distorsionada
Resumen
Durante la última dictadura militar en Argentina, los detenidos-desaparecidos fueron desplazados a lo largo del territorio. El objetivo general de este artículo consiste en analizar el espacio que se produce en y por este desplazamiento forzado ("el traslado"). A partir del análisis de entrevistas en profundidad hechas a sobrevivientes de centros clandestinos de detención y familiares de desaparecidos en la provincia de Tucumán, abordo los siguientes nudos problemáticos: (1) la posibilidad de orientarse/ubicarse en un mundo replegado; (2) el cuerpo "alterado" y su percepción distorsionada; (3) el estatuto epistemológico de las "verdades adjetivadas" que conforman el espacio del traslado; y (4) el modo en que el espacio del traslado se adivina en comunidad.
Palabras clave
espacio; traslado; desaparecidos; dictadura militar; percepción; Argentina
Texto completo:
PDFCopyright (c)