El cuerpo punk como referente identitario en los jóvenes Mexicanos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
El cuerpo punk, como un atuendo o en su opacidad, se convierte en un espacio de identificación donde los sujetos recrean múltiples posiciones para pensar y pensarse en su mundo, exponen valores, construyen herramientas de intelección para comprender su estar cotidiano, dan cuenta del Otro y los otros. Este artículo versa sobre los espacios identitarios entre los "jóvenes- punk-actuales" y los "otrora-jóvenes-punk", donde el Análisis Político de Discurso así como los aportes de autores como Mijaíl Bajtín, Leonor Arfuch, Michel Foucault, entre otros, constituyeron una caja de herramientas para su análisis.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
identificación, cuerpo, discurso, narración, punk, jóvenes
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.