Número monográfico coordinado por Virginia Vecchioli y Eduardo Martinelli Leal acerca de El activismo de las víctimas en contextos represivos y democráticos. Lecturas cruzadas. Cuenta con las contribuciones de Marina Montoto, Carolina Schillagi, Emmanuelle Comtat, Mariana Tello, Ana Paula Arosi, Jairo Antonio López, Diego Zenobi, Leticia Ferreira y Alicia Irene Rebollar. Fuera del monográfico, se suman los trabajos de Daniel Alvaro e Iñaki Martínez de Albeniz.
Tabla de contenidos
Presentación
Virginia Vecchioli, Eduardo Martinelli Leal
|
presentación
|
Artículos de investigación. Monográficos
Marina Montoto Ugarte
|
papel 164
|
Carolina Schillagi
|
papel 165
|
Emmanuelle Comtat
|
papel 166
|
Mariana Tello
|
papel 167
|
Ana Paula Arosi
|
papel 168
|
Jairo Antonio López
|
papel 169
|
Diego Zenobi
|
papel 170
|
Leticia Carvalho de Mesquita Ferreira
|
papel 171
|
Alicia Irene Rebollar
|
papel 172
|
Artículos de investigación
Daniel Alvaro
|
papel 173
|
Iñaki Martínez de Albeniz
|
papel 174
|
Revisión Crítica
![]() |
Mezzadra, Sandro y Neilson, Brett (2014). Confini e frontiere. La moltiplicazione del lavoro nel mondo globale. Bologna: Il Mulino
Luca Sebastiani
|
revisión 43
|
![]() |
Arenes, Carolina y Pikielny, Astrid (2016). Hijos de los 70. Historia de la generación que heredó la tragedia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana
Eduardo Francisco Fioravanti
|
revisión 44
|
![]() |
Arzoumanian, Ana (2010). El depósito humano. Una geografía de la desaparición. Buenos Aires: Xavier Bóveda Ediciones
Ivana Belén Ruiz Estramil
|
revisión 45
|
Crítica audiovisual
![]() |
1898: los últimos de Filipinas
Pablo Francescutti
|
audiovisual 8
|