Una lectura de las desigualdades educativas en Argentina desde el análisis conceptual del discurso
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Argitaratua
31-10-2014
Jesús Aguilar Nery
Laburpena
El texto describe la dinámica plural, compleja y continua observada en una formación conceptual específica: las desigualdades en el campo de la investigación educativa en Argentina, entre finales de los años sesenta del siglo pasado y la primera década del presente, desde el ángulo de las categorías que han configurado dicho concepto. Con ayuda de ciertas herramientas del análisis conceptual del discurso describo ciertas lógicas y mediaciones para comprender de dónde proceden y cómo se formaron los componentes que han definido parte de la historia conceptual de las desigualdades educativas en el contexto argentino.
Nola aipatu
Aguilar Nery, J. (2014) «Una lectura de las desigualdades educativas en Argentina desde el análisis conceptual del discurso», Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, (3), or. 57–77. Available at: https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/11192 (Eskuratua: 4 apirilak 2025).
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Atala
DOSSIER
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).