Valladolid y Madrid: carbón, ferrocarril y ciudad (1860-1890)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 22-02-2019
Pedro Amigo Román
Pedro Pablo Ortúñez Goicolea

Resumen

Valladolid y Madrid registraron una evolución urbana que se puede analizar desde el suministro de carbón por ferrocarril recibido en sus respectivas estaciones.

Entre 1842 y 1860 el gran crecimiento demográfico de Valladolid se relaciona con el transporte preferroviario de carbón. El Canal de Castilla convierte a Valladolid en "enclave industrial".

Madrid continúa siendo una ciudad de servicios incluso cuando entre 1860 y 1890 puede aprovisionarse de carbón por los ferrocarriles Norte y MZA. Las mejoras tarifarias de Norte no alentaron su desarrollo industrial.

Posteriormente los patrones urbanísticos de Valladolid y Madrid persistieron. Valladolid se reforzó como "enclave industrial", Madrid continuó su crecimiento basándose en los servicios, si bien será el propio ferrocarril quien juegue un papel esencial en su transformación industrial y en la especialización de su fuerza de trabajo.

Abstract 555 | PDF Downloads 625 XML Downloads 124

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección