References
AUGÉ, Marc, El viaje imposible. El turismo y sus imágenes, Gedisa, Barcelona, 2008.
APPADURAI, Arjun, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Trilce/Fondo de Cultura Económica, Montevideo/Buenos Aires, 2001.
BEDOYA, María Elena, «Las imágenes (nos) cuentan: Usos sociales de la fotografía en Quito», en SALAZAR PONCE, Betty, et.al., El oficio de la fotografía en Quito, Fundación Museos de la Ciudad, Quito, 2011, pp. 58-83.
BENJAMIN, Walter, Libro de los Pasajes, Akal, Madrid, 2005a.
BENJAMIN, Walter, «Pequeña historia de la fotografía», en BENJAMIN, Walter, Sobre la fotografía, PRE-TEXTOS, Valencia, 2005b, pp. 21-53.
BERTONCELLO, Rodolfo, «Los imaginarios de espacios distantes a partir del turismo», en LINDÓN, Alicia y HIERNAUX, Daniel (dirs.), Geografías de lo imaginario, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana–Iztapalapa, Barcelona/México, 2012, pp. 211-227.
BOYER, Marc, «El turismo en Europa, de la Edad Moderna al siglo XX», Historia Contemporánea, 25, 2002, 13-31. [Recuperado de internet: < http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/viewFile/5916/5596>. Última consulta: 17 de junio de 2019].
BREA, José Luis, Las tres eras de la imagen. Imagen-materia, film, e-image, Akal, Madrid, 2010.
BURGOS CUTHBERT, Guillermo, Valparaíso. Joya del Pacífico a través de sus postales de la época, Ricaaventura, Santiago de Chile, 2006.
CLIFFORD, James, Itinerarios transculturales, Gedisa, Barcelona, 1999.
EBELING, Knut y GÜNZEL, Stephan, «Einleitung», en EBELING, Knut y GÜNZEL, Stephan (eds.), Archivologie. Theorien des Archivs in Philosophie, Medien und Künsten, Kadmos, Berlín, 2009, pp. 7-26.
FREUND, Gisèle, La fotografía como documento social, Gustavo Gili, Barcelona, 1983.
GUEREÑA, Jean-Louis, «Imagen y memoria. La tarjeta postal a finales del siglo XIX y principios del siglo XX», Berceo, 149, 2005, pp. 35-58. [Recuperado de internet: . Última consulta: 17 de junio de 2019].
IBARRA, Hernán, «Ambato, las ciudades y pueblos de la Sierra central ecuatoriana (1800-1930)», en KINGMAN GARCÉS, Eduardo (coord.), Ciudades de los Andes. Visión histórica y contemporánea, Ciudad, Quito, 1992, pp. 223-279. [Recuperado de internet: . Última consulta: 17 de junio de 2019].
LOIS, Carla y TRONCOSO, Claudia, «10x15. Las tarjetas postales como huellas en las prácticas de los turistas», Pasos, 15, 3, 2017, pp. 633-657. [Recuperado de internet: . Última consulta: 17 de junio de 2019].
LÓPEZ HURTADO, Mariana, La tarjeta postal como documento. Estudio de usuarios y propuesta de un modelo analítico. Aplicación a la colección de postales del Ateneo de Madrid, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2013. [Recuperado de internet: . Última consulta: 17 de junio de 2019].
ONKEN, Hinnerk, «Visiones y visualizaciones: la nación en tarjetas postales sudamericanas a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX», Iberoamericana, XIV, 56, 2014, 47-69. [Recuperado de internet: . Última consulta: 17 de junio de 2019].
PALOU RUBIO, Saida, «La ciudad fingida. Representaciones y memorias de la Barcelona turística», Pasos, 4, 1, 2006, 13-28. [Recuperado en internet: . Última consulta: 17 de junio de 2019].
PASMIÑO YÁÑEZ, Jorge, Álbum de familia. En tiempo de vacaciones, Universidad de Concepción, Concepción, 2016.
POOLE, Deborah, Raza y modernidad. Una economía visual del mundo andino de imágenes, Sur, Lima, 2000.
PRIAMO, Luis, «Fotografía y vida privada (1870-1930)», en DEVOTO, Fernando y MADERO, Marta, Historia de la vida privada en la Argentina, Taurus, Buenos Aires, tomo 2: La Argentina plural: 1870-1930, 1999, pp. 275-299.
PUELLO SARABIA, Cielo Patricia, Álbumes de ciudad: Representaciones de procesos modernizantes en Cartagena de Indias y Santiago de Guayaquil a comienzos de siglo XX (1900-1930), Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar - sede Ecuador, 2008. [Recuperado de internet: . Última consulta: 17 de julio de 2019].
SANHUEZA, Carlos, «‹El problema de mi vida: ¡soy mujer!›. Viaje, mujer y sociedad», en SAGREDO, Rafael y GAZMURI, Cristián, Historia de la vida privada en Chile, Taurus, Santiago de Chile, tomo 2: El Chile moderno. De 1840 a 1925, 2015, pp. 333-347.
SANTILLAN, Vilma Leonora, «La fotografía como creadora de la imagen de un destino turístico. Buenos Aires a través de sus tarjetas postales», Pasos, 8, 1, 2010, pp. 71-82. [Recuperado de internet: < http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88112836006>. Última consulta: 17 de junio de 2019].
SCHWARZ, Gudrun, «Cuadros de viajes. Postales», en MARX, Ursula, et. al., Archivos de Walter Benjamin. Imágenes, textos y dibujos, AECI-Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2010, pp. 144-148.
SILVA, Armando, Álbum de familia. La imagen de nosotros mismos, Norma, Bogotá, 1998.
SONTAG, Susan, Sobre la fotografía, Edhasa, Barcelona, 1981.
VICUÑA, Manuel, La belle époque chilena. Alta sociedad y mujeres de élite en el cambio de siglo, Sudamericana, Santiago de Chile, 2001.