Por la senda de la micromovilización. Los comunistas y la gestación de actitudes democráticas en el mundo rural, el caso de Granada (1958-1965)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-06-2025
Francisco Cobo Romero
Antonio Segovia Ganivet

Resumen

El presente artículo pretende ser una aportación a la nueva historiografía sobre la protesta social contra el franquismo. Con el mismo, se persigue el desentrañamiento del papel jugado por la sociedad rural en la emergencia de redes de sociabilidad propiciatorias de actitudes democráticas crecientemente opuestas al régimen dictatorial. Siguiendo la estela de algunos recientes trabajos, a lo largo del presente estudio se analiza la labor desempeñada por el Partido Comunista de España y las Comisiones Obreras Agrícolas y Campesinas en la reconstrucción de los lenguajes y las culturas políticas interpretativas de la realidad agraria bajo el franquismo. Los comunistas desempeñaron un papel crucial en el proceso histórico de gestación de identidades colectivas entre la población rural, contribuyendo a la sedimentación de actitudes y comportamientos cívicos pro-democráticos opuestos a la dictadura.

Abstract 44 | PDF Downloads 73 XML Downloads 6

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Comunismo, Tardofranquismo, Democratización, Micromovilización, Mundo Rural

References
ÁVILA GONZÁLEZ, Francisco, El libro de Paco. Vida laboral y Política. Recuerdos de mi vida, Maracena (1940-1988)”, Ayuntamiento de Maracena, Concejalía de Cultura, Maracena, 2007.

BENFORD, Robert D., «Frame Disputes within the Nuclear Disarmament Movement», Social Forces, 71, 3, 1993, pp. 677-701.

BERNAL, Antonio Miguel, «Sindicalismo jornalero y campesino en España (1939-2000)», en LÓPEZ VILLAVERDE, Ángel Luis y ORTIZ HERAS, Manuel (coords.), Entre surcos y arados. El asociacionismo agrario en la España del siglo XX, Ediciones de la Uni-versidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2001, 17-45.

BOEKKOOI, Marije y KLANDERMANS, Bert, «Micro-Meso Mobilization», en SNOW, David A.; DELLA PORTA, Donatella; KLANDERMANS, Bert y McADAM, Doug (Eds.), The Wiley-Blackwell Encyclopedia of Social and Political Movements, Black-well Publishing Ltd., Wiley, Malden, 2013.

BOSQUE MAUREL, Joaquín y FERRER RODRÍGUEZ, Amparo, Granada, la tierra y sus hombres, Editorial Universidad de Granada, Granada, 1999.

CABANA IGLESIA, Ana y DÍAZ GEADA, Alba, «Más allá de un baile de papeletas: acción colectiva, sindicalismo democrático y comportamiento electoral en la Galicia rural de la Transición», en LANERO, Daniel (ed.), Por surcos y calles. Movilización social e identidades en Galicia y País Vasco (1968-1980), La Catarata, Madrid, 2013, pp. 33-65.

CABANA IGLESIA, Ana y LANERO TÁBOAS, Daniel, «Movilización social en la Galicia rural del Tardofranquismo (1960-1977)», Historia Agraria, 48, 2009, pp. 111-132.

CABANA IGLESIA, Ana, La derrota de lo épico, PUV, Valencia, 2013.

CÁMARAS DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ANDALUCÍA: Estructura económica de Andalucía (Memoria económica), Jaén, 1978.

CARRILLO LINARES, Alberto, Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977), Fundación Centro de Estudios Andaluces, Sevilla, 2008.

COBO ROMERO, Francisco (et alii), El campo andaluz durante el franquismo: de la repre-sión a la lucha por la democracia, Fundación de Estudios Sindicales y Cooperación de Andalucía, Sevilla, 2020.

COLLARTE PÉREZ, Anxo, Labregos no franquismo. Economía e sociedade rural na Galiza interior. As “hermandades sindicais” en Ourense (1943-1978), Difusora de Letras, Artes e Ideas, Ourense, 2006.

DEL ÁGUILA, Juan José, El TOP. La represión de la libertad (1963-1977), Segunda Edición Ampliada, Ministerio de la Presidencia, Madrid, 2020.

DELLA PORTA, Donatella (ed.), Democracy in Social Movements, Palgrave MacMillan, Houndmills, Basingstoke, 2009.

DELLA PORTA, Donatella, «Las motivaciones individuales en las organizaciones políticas clandestinas», en IBARRA, Pedro y TEJERINA, Benjamín (Eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural, Trotta, Madrid, 1998, pp. 219-242.

DELLA PORTA, Donatella, Il terrorismo di sinistra, Il Mulino, Bolonia, 1990.

DÍAZ GEADA, Alba, «Sindicalismo nacionalista en el rural gallego del tardofranquismo y la transición (1973-1978): discurso y práctica para la democracia desde el campo», Historia, Trabajo y Sociedad, 5, 2014, pp. 101-117.

DÍAZ GEADA, Alba, O campo en movemento. O papel do sindicalismo labrego no rural ga-lego do tardofranquismo e da transición (1964-1986), Publicacións da Cátedra Juana de Vega Santiago de Compostela, 2011.

ERICE SEBARES, Francisco, «El cambio de rumbo. El partido de la Reconciliación Nacional (954-1965)», en ERICE SEBARES, Francisco (Dir.), Un siglo de comunismo en España I. Historia de una lucha, Akal, Madrid, 2021, pp. 141-202.

FERNÁNDEZ, Concha y SABUCEDO, José Manuel, Do descontento á acción. A construc-ción social da protesta campesiña en Galiza, Xerais, Vigo, 2005.

FERRER GONZÁLEZ, Cristian, «“Ya estábamos en los tiempos de la transición”. El cambio social bajo los pies del franquismo: espacios, socialización y desafíos en la Cataluña rural (1960–1976)», en REIG TAPIA, Alberto y SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep (Eds.), Transiciones en el mundo contemporáneo, Publicacions Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 2016a, pp. 261-290.

FERRER GONZÁLEZ, Cristian, «Municipalismo y cambio político (1976-1979): la construc-ción de la democracia en el mundo rural», en BELLVER LOIZAGA, Vicent; D´AMARO, Francesco; MOLINA PUERTOS, Isabel y RAMOS TOLOSA, Jorge (coords.), Otras voces, otros ámbitos: Los sujetos y su entorno. Nuevas perspectivas de la historia sociocultural, Universitat de València, Valencia, 2015, pp. 257-262.

FERRER GONZÁLEZ, Cristian, «Nuevo movimiento campesino y extensión de la protesta organizada: en torno a las Comissions de Pagesos i Jornalers de Catalunya», en IX ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DEL FRANQUISMO, Comares, Granada, 2016b, (Edición Digital).

FERRER GONZÁLEZ, Cristian, «Politizar el descontento. Organización, movilización y cons-trucción de alternativas en la España rural (1959-1977)», en ERICE SEBARES, Fran-cisco (Dir.), Un siglo de comunismo en España II. Presencia social y experiencias mi-litantes, Akal, Madrid, 2022, pp. 253-283.

FERRER GONZÁLEZ, Cristian, Lluitadors Quotidians. L´antifranquisme, el canvi polític i la construcció de la democracia al Montisà (1972-1979), Universitat de Lleida, Lleida, 2014.

FERRER GONZÁLEZ, Cristian, Sota els peus del franquisme. Conflictivitat social i oposició política a Tarragona, 1956-1977, Arola Editors, Tarragona, 2018.

FLAM, Helena, «Micromobilization and Emotions», en DELLA PORTA, Donatella y DIANI, Mario (Eds.), The Oxford Handbook of Social Movements, Oxford University Press, Oxford, 2015, 264-276.

FREIRE CEDEIRA, Araceli, En defensa de lo suyo. Propiedad forestal y conflictividad social durante el franquismo: los montes vecinales de Cerceda (A Coruña), Publicacións da Cátedra Juana de Vega, Santiago de Compostela, 2011.

FUENTES NAVARRO, Mª. Candelaria y COBO ROMERO, Francisco, La tierra para quien la trabaja. Los comunistas, la sociedad rural andaluza y la conquista de la democra-cia (1956-1983), EUG, Granada, 2016.

FUENTES NAVARRO, María Candelaria, «El Partido Comunista de España en el campo andaluz. Movilización jornalera y empoderamiento democrático de la sociedad civil (1956-1979)», Nuestra Historia, 3, 2017, pp. 39-51.

GOFFMAN, Erving, Frame Analysis. Los marcos de la experiencia, (edición en castellano a cargo de José Luis Rodríguez), CIS-Siglo XXI, Madrid, 2006.

GÓMEZ OLIVER, Miguel, «El movimiento jornalero durante la Transición», en GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel (Ed.), La Historia de Andalucía a debate. Vol. I. Campesinos y jornaleros, Anthropos, Barcelona, 2000, pp. 135-155.

GÓMEZ OLIVER, Miguel, «Estudio Preliminar» a la obra de Santiago CARRILLO, Después de Franco ¿qué?, (edición facsímil), EUG, Granada, 2003.

GÓMEZ OLIVER, Miguel, «Jornaleros andaluces, ¿una clase en extinción? Un análisis de la conflictividad campesina en los años 80», en SEVILLA GUZMÁN, Eduardo y GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel (Eds.), Ecología, Campesinado e Historia, Ediciones La Piqueta, Madrid, 1993, pp. 409-428.

GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel; CRUZ ARTACHO, Salvador y ACOSTA RAMÍREZ, Francisco, «Los socialistas y el proceso de democratización en la España rural de la Restauración», Ayer, 89, 1, 2013, pp. 67-92.

HERNÁNDEZ RAMÍREZ, Javier, El Cerro del Águila e Hytasa. Culturas del Trabajo, Socia-bilidad e Imágenes de Identificación, Diputación de Sevilla, Sevilla, 1999.

HERRERA, Antonio, «Citizenship and Democracy in Spanish Countryside», en Tamar Groves, Nigel Townson, Inbal Ofer y Antonio Herrera, Social Movements and the Spanish Transition. Building Citizenship in Spanish Parishes, Neighbourhoods, Schools and the Countryside, Switzerland, Cham, 2017, pp. 97-123.

HERRERA, Antonio, La construcción de la democracia en el campo, 1975-1988, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 2007.

HERRERA, Antonio; GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel; CRUZ ARTACHO, Salvador y ACOSTA RAMÍREZ, Francisco, «Propuesta para una reinterpretación de la historia de Andalucía: recuperando la memoria democrática», Ayer, 85, 1, 2012, pp. 73-96.

HERRERA, Antonio; MARKOFF, John y VILLA, Inmaculada, «La democratización del mun-do rural en España en los albores del siglo XX. Una historia poco conocida», Ayer, 89, 1, 2013, pp. 21-42.

IBARRA, Pedro y TEJERINA, Benjamín (eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural, Trotta, Madrid, 1998.

JASPER, James M. y POLLETTA, Francesca, «The Cultural Context of Social Movements», en SNOW, David A.; SOULE, Sarah A.; KRIESI, Hanspeter y McCAMMON, Holly J. (Eds.), The Wiley Blackwell Companion to Social Movements, Second Edition, Blackwell Publishing, Oxford, 2019, pp. 63-78.

LANERO, Daniel (ed.), Por surcos y calles. Movilización social e identidades en Galicia y País Vasco (1968-1980), La Catarata, Madrid, 2013.

LARAÑA, Enrique, La construcción de los movimientos sociales, Alianza Editorial, Madrid, 1999.

MARKOFF, John y HERRERA, Antonio, «Another Chapter from Democracy´s Secret Histo-ry: A Research Program on Some Small Spanish Towns», en WEJNERT, Barbara (Ed.), Voices of Globalization. Research in Political Sociology, 21, Emerald Group Pu-blishing, Bringley, 2013, pp. 31-49.

MARTÍN GARCÍA, Óscar J. «Oportunidades, amenazas y percepciones colectivas en la pro-testa contra el franquismo final, 1973-1976», Historia Social, 67, 2010, pp. 51-67.

MARTÍN GARCÍA, Óscar J., «Entre la política, la economía y el discurso. La protesta contra la dictadura franquista en la provincia de Albacete, 1970-1976», Historia Contempo-ránea, 36, 2008a, pp. 193-271.

MARTÍN GARCÍA, Óscar J., A tientas con la democracia. Movilización, actitudes y cambio en la provincia de Albacete, 1966-1977, La Catarata, Madrid, 2008b.

MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso, La lucha del movimiento obrero en Granada por las liber-tades y la democracia. Pepe Cid y Paco Portillo: dos líderes, dos puentes, Fundación de Estudios Sindicales-Archivo Histórico de CC.OO., Sevilla, 2012.

MCADAM, Doug, «Micromobilization contexts and recruitment to activism», en KLANDERMANS, Bert; KRIESI, Hanspeter y TARROW, Sidney (Eds.), From Struc-ture to Action. Comparing Social Movements Research Across Cultures, International Social Movements Research, vol. 1, Connecticut, Greenwich, JAI Press, 1988, pp. 125-154.

MELUCCI, Alberto, «Getting Involved. Identity and Mobilization in Social Movements», en KLANDERMANS, Bert; KRIESI, Hanspeter y TARROW, Sidney (Eds.), From Struc-ture to Action. Comparing Social Movements Research Across Cultures, International Social Movements Research, vol. 1, Connecticut, Greenwich, JAI Press, 1988, pp. 329-348.

MELUCCI, Alberto, «The New Social Movements: a Theoretical Approach», Social Science Information, 19, 2, 1980, pp. 199-226.

MELUCCI, Alberto, «The Process of Collective Identity», en JOHNSTON, Hank y KLANDERMANS, Bert (Eds.), Social Movements and Culture, Routledge, Londres y Nueva York, 2003, pp. 41-63.

MELUCCI, Alberto, Challenging Codes. Collective Action in the Information Age, Cambridge University Press, Cambridge, 1996.

MORALES RUIZ, Rafael, «Aproximación a la historia del Sindicato de Obreros del Campo en Andalucía», en GONZÁLEZ DE MOLINA (Ed.), La Historia de Andalucía a debate. Vol. I. Campesinos y jornaleros, Anthropos, Barcelona, 2000, pp. 179-206.

NASH, Mary, Dones en transició. De la resistència política a la legitimitat feminista: les do-nes en la Barcelona de la Transició, Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona, 2007.

ORTIZ HERAS, Manuel (coord.), La transición se hizo en los pueblos. El caso de la provincia de Albacete, Biblioteca Nueva, Madrid, 2016.

ORTIZ HERAS, Manuel, (coord.), Movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la tran-sición: Castilla-La Mancha, 1969- 1979, Almud Ediciones, Ciudad Real, 2008.

POLLETTA, Francesca y JASPER, James M., «Collective Identity and Social Movements», Annual Review of Sociology, 27, 2001, pp. 283-306.

SABIO ALCUTÉN, Alberto, «Cultivadores de democracia. Politización campesina y sindicalismo agrario progresista en España, 1970-1980», Historia Agraria, 38, 2006, pp. 75-102.

SÁNCHEZ MOSQUERA, Marcial, «La incorporación del campo al nuevo movimiento obrero andaluz (1963-1972). Propuesta teórica de la dirección del PCE (exterior), experiencia, fracaso y viraje estratégico (interior)», en BUENO LLUCH, Manuel (Coord.), Comu-nicaciones del II Congreso de Historia del PCE: de la resistencia antifranquista a la creación de IU. Un enfoque social, Fundación de Investigaciones Marxistas, Madrid, 2007 (Edición Digital).

SCIACCHITANO, Grazia, “Estructura del campo andaluz. Cambios y creación de nuevos jornaleros”, en COBO ROMERO, Francisco (et alii), El campo andaluz durante el franquismo: de la represión a la lucha por la democracia, Fundación de Estudios Sin-dicales y Cooperación de Andalucía, Sevilla, 2020, pp. 99-130.

SNOW, David A. y BENFORD, Robert D., «Ideology, Frame Resonance and Participant Mo-bilization», en KLANDERMANS, Bert; KRIESI, Hanspeter y TARROW, Sidney (Eds.), From Structure to Action. Comparing Social Movements Research Across Cul-tures, International Social Movements Research, vol. 1, Connecticut, Greenwich, JAI Press, 1988, pp. 197-217.

SOTO, David y HERRERA, Antonio, «El conflicto agrario en la historia contemporánea de España. Nuevas perspectivas de análisis», Vínculos de Historia, 3, 2014, pp. 75-100.

VAN NESS, Justin y SUMMERS-EFFLER, Erika, «Emotions and Social Movements», en SNOW, David A.; SOULE, Sarah A.; KRIESI, Hanspeter y McCAMMON, Holly J. (Eds.), The Wiley Blackwell Companion to Social Movements, Second Edition, Black-well Publishing, Oxford, 2019, pp. 411-428.

WARD, Matthew, «Rethinking social movement Micromobilization: Multi-stage theory and the role of social ties», Current Sociology Review, 64 (6), 2016, pp. 853-874; https://doi.org/10.1177/0011392116634818.
Sección
Miscelánea