References
ADUR, L., «Entre la Iglesia y la vanguardia. Un análisis del manifiesto de la revista Criterio, órgano del “renacimiento católico” argentino», Discurso, teoría y análisis, 30, 2010, pp. 59-82.
ADUR, L., CABEZAS L. y DONDO, F., «Estudio preliminar», en La revista Número: 1930-1931, Academia Argentina de Letras, Buenos Aires, 2018, pp.1-93.
ÁLVAREZ YÁGÜEZ, J., «La crítica de la modernidad en el pensamiento decolonial», Res publica, 1, 24, 2021, pp. 3-15.
ANDERSON, B., Comunidades imaginadas, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2006.
BARTHES, R. Mitologías, Siglo XXI, Madrid, 1970.
BERGEL, M. El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2015.
BILLIG, M., Nacionalismo banal, Capitán Swing, Madrid, 2014.
BUCHRUCKER, C. Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial, Sudamericana, Buenos Aires, 1987.
COMPAGNON, A. Los antimodernos, Acantilado, Barcelona, 2007.
COMPAGNON, A. «Bergson, Maritain y América latina», en GONZÁLEZ, H. y VERMEREN, P., ¿Inactualidad del bergsononismo?, Colihue, Buenos Aires, 2008, pp. 139-150.
DAVIS GONZÁLEZ, A., «El meridiano hispano-católico argentino de la década del treinta», Palimpsesto, 10/17, 2020, pp. 156-179.
DAVIS GONZÁLEZ, A., (2021) «La vanguardia reaccionaria de la revista Número», en CANCELLIER, A., GATTI RICCARDO, G. y MARTÍNEZ PÉRSICO, M., Manual de espumas II. Estudios, balances y relecturas de las vanguardias en una dimensión transatlántica, Edizioni Sette Città, Viterbo, 2021, pp. 139-158.
DEL GIZZO, L., «El canon frente al archivo. Avatares metodológicos de una relación complementaria», Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos, 5, 2017 pp. 45-69.
DEVOTO, F. y PAGANO, N., Historia de la historiografía argentina. Sudamericana: Buenos Aires, 2009.
GENETTE, G. Umbrales, Siglo XXI, México D.F., 2001.
GIRBAL-BLACHA, N. M., «Introducción», en GIRBAL-BLACHA, N. M. y QUATROCCHI-WOISSON D., Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1999, pp. 21-30.
GONZÁLEZ TÁBOAS, P. F. «La realidad espiritual de la Nación Argentina», en ARES, P., Argentina 2030, perspectiva del proyecto nacional justicialista, Ediciones Fabro, Buenos Aires, 2014, pp. 67-104.
GOÑI, U., La auténtica Odessa. La fuga nazi a la Argentina de Perón, Paidós, Buenos Aires, 2002.
GRINCHPUN, B. M., «¿Organizando la contrarrevolución? Alfonso de Laferrère, la Action française y el suplemento literario de La Nación (1924-8)», Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, 8,17, 2019, pp. 21-34.
JAUSS, H. J., Las trasformaciones de lo moderno, Visor, Madrid, 1995.
IANINNI, N. S., «Sol y Luna: una revista nacionalista-católica en el contexto de los años ‘30 y ‘40», Anuario del Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti», 13, 13, 2013, pp. 155-174.
LAFLEUR, H., PROVENZANO, S. y ALONSO, F. Las revistas literarias argentinas 1893-1967, El 8vo. Loco, Buenos Aires, 2006.
LIDA, M., «Catolicismo y sensibilidad antiburguesa. La Iglesia Católica en una era de desarrollo, 1955-1965», Quinto sol, 16., 2, 2012, pp. 1-20.
LIDA, M., «De Manuel Gálvez a Jacques Maritain. Hispanofilia y francofilia en el catolicismo argentino de la primera mitad del siglo XX», Itinerantes. Revista de Historia y Religión, 2017, pp. 61-81.
LOUIS, A., «Leer una revista literaria: autoría individual, autoría colectiva en las revistas argentinas de la década de 1920», en CORRAL, R. STANTON, A. y VALENDER, J., Laboratorios de lo nuevo. Revistas literarias y culturales de México, España y el Río de la Plata en la década de 1920, El Colegio de México, México D.F., 2018, pp. 27-56.
MCMAHON, D. M. Enemies of the Enlightenment: The French Counter-Enlightenment and the Making of Modernity, University Press, Oxford.
MONTSERRAT, M., «El orden y la libertad. Una historia intelectual de Criterio», en GIRBAL-BLACHA, N. M. y QUATROCCHI-WOISSON D., Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1999, pp. 151-192.
NIÑO AMIEVA, A. «El grupo Convivio en Número y la definición de un programa estético-artístico del catolicismo argentino (1930-1931)», AdVersus, XII, 28, 2015, pp. 69-108.
PALTI, E. El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado, Siglo XXI, México D.F., 2017.
PERÓN, J. D. La comunidad organizada (1949), Biblioteca del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 2014.
PORATTI, A. (2014). «La comunidad organizada. Texto y gesto», en CASTELLUCCI, O., La comunidad organizada (1949), Biblioteca del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 2014, pp. 53-96.
QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, A., «La revista Sol y Luna y el nacionalismo argentino», Cuadernos Hispanoamericanos, 611, pp. 67-74.
RUBIO GARCÍA, G., «Los nacionalismos argentinos: un acercamiento al debate historiográfico en torno a sus figuras de la década de 1930», Historiografías, 13, 2017, pp. 74-94.
SANCHEZ DE LORIA PARODI, H. M., «Sol y luna». Fuego y Raya, 16, 2018, pp. 43-56.
SARLO, B., «Intelectuales y revistas: razones de una práctica». América: Cahiers du RICCAL. Le discours culturel dans les revues latino-américaines, 1940-1970, 9, 10 , 1992, pp. 9-16.
SVAMPA, M., El dilema argentino: civilización o barbarie, Taurus, Buenos Aires, 2006.
SVERDLOFF, M. J., «La tradición clásica y el nacionalismo argentino: un caso de transferencia cultural», Circe, de clásicos y modernos, 21, 2, 2017, [s.p.].
SVERDLOFF, M. J., (2023). «Derechas y literatura. 10 hipótesis metodológicas», en SILVA, G. y CÁMPORA, M. (Comp.) Literatura y legitimación en América Latina. Polémica, operaciones, representaciones, Corregidor, Buenos Aires, 2023, pp. 163-193.
TATO, M. I., «Nacionalismo y catolicismo en la década de 1920. La trayectoria de Manuel Carlés», Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, 6, 16, 2006, pp. 335-354.
ZANATTA, L., Del Estado liberal a la nación católica: Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo (1930-1943), Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 1996.
ZANCA, J., Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina. Siglo XXI, Buenos Aires, 2013.