El tercer paladín de Monteleón. El 2 de mayo de 1808 y la tardía memoria monumental y ceremonial-funeraria del teniente Jacinto Ruiz (Madrid, 1891-1909)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-06-2025
Alberto Cañas de Pablos

Resumen

Este artículo se adentra en el estudio de los actos de memoria pública en torno a Jacinto Ruiz, héroe aminorado del Dos de Mayo, plasmada en dos momentos del cambio de siglo: la erección de su estatua madrileña (1891) y el traslado de sus restos mortales desde Trujillo a Madrid (1909). La intencionalidad política que había tras esas conmemoraciones, así como los procesos que llevaron a las mismas y la representación individual que se hizo del teniente Ruiz, serán el aspecto central tratado por el texto. Asimismo, el encaje de todos estos actos en la “estatuomanía” europea del siglo XIX y las representaciones de héroes y eventos nacionales servirá de marco más amplio para la presente investigación. El rol jugado por la prensa durante los eventos tendrá un tratamiento destacado.

Abstract 93 | PDF Downloads 147 XML Downloads 6

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección