Teatro lírico y Coros de Clavé: continuidad y transformación de la cultura política republicana (Barcelona, 1874-1899)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Anna Costal i Fornells
Laburpena
Este artículo demuestra cómo en las primeras décadas de la Restauración la cultura política republicana consiguió sortear las limitaciones que tenía en la esfera pública a través de los circuitos de producción y difusión de las obras musicales. La adaptación de las obras a distintos contextos de sociabilidad musical y la modificación constante de los contenidos en función de la actualidad alimentó las críticas al sistema político de la Restauración. Se incrementó la popularidad de los símbolos republicanos como el himno de La Marsellesa y se renovó su significado a través de los Coros de Clavé y de las obras de la Zarzuela. El análisis del repertorio musical de los Coros de Clavé y de la intencionalidad de las representaciones de las Zarzuelas y su recepción demuestra la continuidad y la transformación de la cultura política republicana de la Restauración.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
ANDREU-MIRALLES, Xavier y BURGUERA, Mónica, «Culturas políticas e identidades colectivas después del giro cultural: nación y género en la historiografía española contemporáne», Historia y Política, 50, 2023, 71-104.
ARBLASTER, Anthony, Viva la Liberta! Politics in opera, Verso, Nueva York, 2000.
AYATS, Jaume, Cantar a la fàbrica, cantar al coro: Els cors obrers a la conca mitjana del Ter, Eumo, Vic, 2008.
AYATS, Jaume, COSTAL, Anna, «The Cors de Clavé. Popular music, republicanism, and social regeneration», en MARTÍ-LÓPEZ, Elisa, The Routledge Hispanic Studies Companion to Nineteenth-Century Spain, Routledge, Londres, 2020, pp. 31-49.
BERSTEIN, Serge, «Nature et fonction des cultures politiques», en BERSTEIN, Serge, (dir.), Les cultures politiques en France, Seuil, Paris, 1999. pp. 7-33.
BONASTRE, Francesc, MILLET, M. Dolors, Catàleg del fons Ricart i Matas. I. Programes de concerts públics de Barcelona. 1797-1900, Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, Barcelona, 2015.
CANADELL, Roger, Josep Anselm Clavé i l’escriptura: obra poètica i periodisme cultural, tesis doctoral, Universitat de Barcelona, 2012.
CARBONELL, Jaume, «El cant coral», en Aviñoa, Xosé, Història de la Música Catalana, Valenciana i Balear. III. Del Romanticisme al Nacionalisme segle XIX, Edicions 62, Barcelona, 2000a, pp. 147-186.
CARBONELL, Jaume, Josep Anselm Clavé i el naixement del cant coral a Catalunya (1850-1874), Galerada, Cabrera de Mar, 2000b.
CASCUDO GARCÍA-VILLARACO, Teresa, «Hijos de la revolución: la ópera Padilla o el asedio de Medina y la cultura política del liberalismo progresista en Madrid entre 1842 y 1846», Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 46, 2021, p. 237-261
CASTILHO, Celso Thomas, La cabaña del tío Tom (uncle Tom’s Cabin), la esclavitud atlántica y representaciones de la negritud en la esfera pública en la Ciudad de México de mediados del siglo XIX, Historia mexicana, 69, 2, 2019.
CLAVÉ, Josep Anselm, Flores de Estío. Poesías de José Anselmo Clavé, Tipografía de Buenaventura Riera, Barcelona, 1897.
COLL I BRITAPAJA, Josep, Robinson Petit. Americana, Andrés Vidal y Roger, Barcelona, ca. 1872.
COLLADO VILLOLDO, Purificación, Los métodos de guitarra españoles (1790 – ca. 1900), tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2021.
CORTÈS, Francesc, «La Zarzuela en Cataluña y la Zarzuela en catalán», Cuadernos de Música Iberoamericana, volumen 2-3, 1996-97, pp. 289-317.
COSTAL, Anna, «Balls, concerts i festivals. L’aurora d’una música popular, urbana i contemporània», en COSTAL, Anna (coord.), Societat Coral Erato de Figueres. Pensament, esbarjo i cultura des de 1862, Ajuntament de Figueres, Figueres, 2019.
COSTAL, Anna, RABASEDA, Joaquim, GAY, Joan, Les primeres havaneres a Catalunya. Imperialisme i sensualitat abans de Carmen, Rafael Dalmau Editor, Barcelona, 2023.
COSTAL, Anna, «La revolución cantada. De la utopía icariana a las sociedades corales de Josep Anselm Clavé», en GARCÍA PLATA, Mercedes, De la ciudad a la nación. Un acercamiento a la canción española contemporánea, Sílex Ediciones, Madrid, 2023, pp. 25-50.
COTARELO MORI, Emilio, Historia de la zarzuela, o sea el drama lírico desde su origen a fines del siglo XIX, Tipografía de Archivos, Madrid, 1934.
DAMAS, Tomás, DE LISLE, Claude Joseph Rouget, La Marsellesa: himno patriótico arreglado para guitarra por Tomás Damas, Antonio Romero, Madrid, 1872.
DE DIEGO, Javier, «La cultura política de los republicanos finiseculares». Historia contemporánea, 37, 2008, p. 409-440
DE LA FUENTE, Gregorio, «Los estudios sobre el teatro político de la España del siglo XIX», Historia y política, 29, 2013, p. 13-43
DE PLACE, Adélaïde, La Vie musicale en France au temps de la Révolution, Fayard, París, 1989.
DUARTE, Àngel y GABRIEL, Pere, “«¿Una sola cultura política y republicana ochocentista en España? », Ayer, 39, 2000, pp. 11-34.
ENRICH, Francesc, «Sobre l’antiguitat del nom Clavé en el teatre a ell dedicat a Mataró». Sessió d’Estudis Mataronins, 2, 1985, p. 73-79.
ELIES, Feliu, La vida i l’obra de Soler i Rovirosa, Seix Barral, Barcelona, 1931.
GABRIEL, Pere, «Republicanos y federalismos en la España del siglo XIX: el federalismo catalán». Historia y Política, 6, 2001, pp. 31-56.
GABRIEL, Pere, «Los días de la República: El 11 de febrero». Ayer, 51, 2003, p. 39–66.
GARCÍA FERNÁNDEZ, Hugo, «Mundos habitados: utopías extraterrestres en España, 1868-1936», Ínsula, 911, 2022, pp. 9-12.
GARCIA BALAÑÀ, Albert, «Ordre industrial i transformació cultural a la Catalunya de mitjan segle XIX: a propòsit de Josep Anselm Clavé i l’associacionisme coral», Recerques: història, economia, cultura, 33, 1995, p. 103-134.
GARCÍA CASTAÑEDA, Salvador, «El teatro del XIX en los pliegos de cordel», en Simposio sobre literatura popular, Fundación Joaquín Díaz, Valladolid, 2011
GARRIGOSA, Maria Teresa, Les compositors catalanes del segle XIX: un impuls creador, tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, Cerdanyola del Vallès, 2019.
GELBART, Matthew. The Invention of “Folk Music” and “Art Music”. Emerging Categories from Ossian to Wagner, Cambridge University Press, Cambridge, 2007.
GOMIS, Juan, SALMAN, Jeroen, «Tall Tales for a Mass Audience. Dutch Penny Prints and Spanish Aleluyas in Comparative Perspective, Quaerendo, 51, 1-2, 2021, p. 95-122.
GONZÁLEZ MARTÍN, Francisco Javier, «Zarzuela e historia en la España contemporánea», Saberes, 1, 2003, pp. 1-22.
GUANSÉ, Domènech, Josep Anselm Clavé: apòstol, agitador i artista, Editorial Bruguera, Barcelona, 1966.
HIGUERAS, Eduardo y SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, «El pueblo en masa: el impulso republicano y radical a la movilización política en el Sexenio Democrático (1868-1874)», Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, 55, 2020, DOI: https://doi.org/10.4000/bhce.1837.
HUERTAS. Eduardo, «La zarzuela paródica y sus incursiones políticas», Cuadernos de música iberoamericana, 2-3, 1997, p. 165-182.
La Marsellesa, dedicada a la "plebe", para que la cante cuando los partidarios del despotismo intenten acabar con la libertad española por Perico el de los Palotes, Imp. de Pablo Bustamante, Madrid, 1845.
LEVINE, Lawrence W., Highbrow/Lowbrow. The emergence of cultural hierarchy in America, Harvard University Press, Harvard, 1988.
MARFANY, Joan-Lluís, La cultura del catalanisme: el nacionalisme català en els seus inicis, Empúries, Barcelona, 1996 (2a ed.).
MARFANY, Joan-Lluís, Nacionalisme espanyol i catalanitat (1789-1859), Edicions 62, Barcelona, 2017.
MOISAND, Jeanne, Scènes capitales. Madrid, Barcelone et le monde théâtral fin de siècle, Casa Velázquez, Madrid, 2013.
MIGUEL GONZÁLEZ, Román, «El debate sobre el republicanismo histórico español y las culturas políticas», Historia social, 69, 2011, pp. 143-164.
OROBON, Marie-Angèle, «Coros Clavé y orfeonismo», en OROBON, Marie-Angèle, CAMPOS, Lara et al., Diccionario simbólico del republicanismo histórico español (siglos XIX-XX), Comares historia, Granada, 2024a, p. 275-277.
OROBON, Marie-Angèle, «La Marsellesa», en OROBON, Marie-Angèle, CAMPOS, Lara et al., Diccionario simbólico del republicanismo histórico español (siglos XIX-XX), Comares historia, Granada, 2024b, p. 275-277.
OROBON, Marie-Angèle, CAMPOS, Lara et al., Diccionario simbólico del republicanismo histórico español (siglos XIX-XX), Comares historia, Granada, 2024c.
OROBON, Marie-Angèle, «Échos de La Marselillaise, en Espagne (XIXe-XXe siècles)», Revue historique des armées, 287, 2017, p. 57-65.
OSSÓ, Pasqual d’, 1882-2007: cent vint-i-cinc anys de la Societat Coral La Lira a Sant Cugat del Vallès, EGEDSA, Sabadell, 2007.
PARIS, Álvaro y ROCA VERNET, Jordi, «Green ribbons and red berets: Political Objects and Clothing in Spain between Revolution and Counter-Revolution (1808-1843)», en FRANCIA, Enrico, SORBA, Carlotta (eds.), Political Objects in the Age of Revolution. Material Culture, National Identities, Political Practices, Viella Historical Research, Roma, 2021, p. 61-96
PEARSALL, Ronald, Victorian popular music, David and Charles, Londres, 1973.
PÉREZ, Celestino, Gran método práctico para acordeón [Música notada]: hecho expresamente para aprender sin maestro, Lit. de E. Fernández, Madrid, 1887.
POBLET, Josep Maria, Josep Anselm Clavé i la seva època (1824-1874), Dopesa, Barcelona, 1973.
Robinson podrit. Jodienda groga, verda y vermella en dos tandas. Llet de un desconegut y orquesta de moltas flautas, Imprenta Imperial, San Petersburgo [Barcelona], 1872.
ROCA VERNET, Jordi, «La nacionalización del Carnaval para impulsar el negocio del ocio: Barcelona (1860-1880)», en SANTACANA, Carles y DÍAS, Cléber (ed.), Deporte, Ocio y nacionalización en Brasil y España. Diálogos transnacionales, Sílex, Madrid, 2024, en prensa.
ROCA VERNET, Jordi (ed.), La República a Barcelona de Miquel González i Sugranyes, 1873-1874, Serveis Editorial Ajuntament de Barcelona, Barcelona, 2023.
ROIG ROSICH, Josep Maria, Història de l’Orfeó Català: moments cabdals del seu passat, Abadia de Montserrat, Orfeó Català, Barcelona, 1993.
ROMERO FERRER, Alberto, Escribir 1812. Memoria histórica y literatura, de Jovellanos a Pérez Reverte, Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2012.
SALAÜN, Serge, «Política y moral en el teatro comercial a principios del siglo», SALAÜN, Serge y FRANCO, María (ed.), Les spectacles en Espagne (1875-1936), Presses Sorbonne Nouvelle, París, 2011.
SALGUES, Marie, Teatro patriótico y nacionalismo en España, 1859-1900, PUZ, Zaragoza, 2010.
SARRAMÍA, Tomás, José Coll y Britapaja. Vida y obra, Editorial Lea, San Juan, Puerto Rico, 1997.
SCOTT, Derek, Sounds of the metropolis. The nineteenth-Century Popular Music Revolution in London, New York, Paris and Vienna, Oxford University Press, Oxford, 2008.
SERRANO, Carlos, El nacimiento de Carmen. Símbolos, mitos y nación, Taurus, Madrid, 1999.
SORIANO FUERTES, Mariano, Memoria sobre las sociedades corales en España, Establecimiento tipográfico de D. Narciso Ramírez, Barcelona, 1865.
SUÁREZ CORTINA, Manuel, «El republicanismo como cultura política. La búsqueda de una identidad», en PÉREZ LEDESMA, Manuel y SIERRA, María (eds.) Culturas políticas: teoría e historia, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2010. p. 263-311.
SUNYER, Magí, Teatre complet de Rossend Arús. Edició i estudi, Vol. I-III, Tarragona, Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili / Ed. Universitat de Barcelona / Biblioteca Pública Arús - Ajuntament de Barcelona, Barcelona, 2019-2021.
SUNYER, Magí, «Sobre el teatre popular vuitcentista: fantasia, viatges i ciència-ficció», en PALMER, Maria y ROSSELLÓ (ed.), Literatura catalana contemporània: canvi i continuïtat: VI Jornada LitCat, IEC, Barcelona, 2023, p. 69-86
TERUEL, Josep, MARTOS, Ramon, «Societat Coral “El Vallès”, 140 anys d’història», Nou-Cents Setanta-Tres. Els Cors de Clavé al segle XXI. El llegat d’Anselm Clavé, 2, 2017.
TIERZ, Carme, MUNIESA, Xavier, Barcelona ciutat de teatres, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, Viena Edicions, Barcelona, 2013.
TOVAR, Jorge, «El nacimiento y evolución de la zarzuela en el siglo XIX: ópera cómica española», Anuario de Filosofía de la Música, 2020, pp. 75-91.
VESTEEG, Margot: De fusiladores y morcilleros. El discurso cómico del género chico (1870-1910), Rodopi, Amsterdam, 2000.
VIDAL, Higinio, Método de acordeón a doble teclado en cifra y música [Música notada]: al alcance de todas las inteligencias, Juan Ayné, Barcelona, 1892.
VIALETTE, Aurélie, Intellectual Philanthropy: The Seduction of the Masses, Purdue University Press, West Lafayette, 2018.
WEBER, William, Music and the Middle Class. The Social Structure of Concert Life in London, Paris and Vienna between 1830 and 1848, Ashgate, Aldershot Burlington, 2004.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores que publican en la revista Historia Contemporánea aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos de autor de sus trabajos, pero también otorgan derechos de autor a la editorial académica (UPV / EHU Press) con fines de gestión de derechos de autor, vigilancia y protección.
- Los documentos se publican por defecto con una licencia de atribución CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia. Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Si un autor requiere una licencia CC más restringida (por ejemplo, CC-BY-SA), puede proporcionarla contactando a nuestro editor en: publicaciones@ehu.eus
- En particular, y sin tener que solicitar un permiso adicional, los documentos con licencia CC BY-NC-ND pueden depositarse en repositorios institucionales y sitios web académicos.
- "Post-prints" (es decir, las versiones aceptadas pero no editadas del manuscrito) también se pueden publicar previamente en línea, siempre que se especifique el reconocimiento de la autoría y la fuente como se indicó anteriormente.
Para usos no estándar de artículos o materiales publicados en Historia Contemporánea, comuníquese con nuestra editorial UPV / EHU Press en: collections@ehu.eus