El alcance del derecho de huelga en contextos de externalización productiva

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 16-06-2022
JOSÉ ENRIQUE RUIZ SAURA

Resumen

Desde finales del siglo pasado, la doctrina y la jurisprudencia han venido perfilando los límites legales de las nuevas prácticas empresariales dirigidas a anular los efectos del ejercicio de la huelga, todas ellas comprendidas en el concepto de esquirolaje. La actual regulación de este derecho fundamental es escasa y data del año 1977. Esto implica que, para clarificar el criterio judicial aplicable ante realidades laborales novedosas como es la descentralización productiva, se hace necesario un repaso de la evolución y la consolidación de la jurisprudencia surgida tras la llegada de estas tendencias a la economía de nuestro tiempo. De ello, puede extraerse que los tribunales han pasado de censurar únicamente la sustitución de huelguistas por trabajadores ajenos a la empresa (esquirolaje externo) a declarar contrarios a Derecho otros tipos no recogidos expresamente en la norma, como es la sustitución de huelguistas por trabajadores pertenecientes a empresas contratistas.

Cómo citar

RUIZ SAURA, J. E. (2022). El alcance del derecho de huelga en contextos de externalización productiva. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (47). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.23593
Abstract 370 | PDF Downloads 262

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección