References
AYERRA DUESCA, Nuria. J, (2022) “El derecho a la desconexión digital desde un punto de vista de la prevención de riesgos laborales”, Lan Harremanak, Revista de Relaciones Laborales, 47, 41-71. Doi.org/10.1387/lan‐harremanak.23520. ISSN: 1575-7048 / e-ISSN: 2444-5819.
CERVILLA GARZÓN, Maria José, JOVER RAMÍREZ, Carmen (2015) “Teletrabajo y delimitación de las contingencias profesionales”, Revista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleo, (3), 4. ISSN 2282-2313.
GALA DURÁN, Carolina (2021) “Teletrabajo. La compleja relación entre teletrabajo y accidente de trabajo (comentario a la sentencia del Juzgado de lo Social nº. 3 de Girona de 12 de noviembre de 2020, proc. 524/2020). Accidente laboral”, La Administración Práctica, núm. 7, 2021. BIB 2021\4134.
GARCÍA MURCIA, Joaquín (2021) “El nuevo marco legal del trabajo a distancia”, en PÉREZ DE LOS COBOS, Francisco; THIBAULT ARANDA, Xavier (dir.), El trabajo a distancia. Con particular análisis del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre. Madrid: Wolters Kluwer, 29-66. ISBN:978-84-18662-20-1.
GIL PLANA, Juan (2021) “El tiempo de trabajo en el trabajo a distancia”, en PÉREZ DE LOS COBOS, Francisco; THIBAULT ARANDA, Xavier (dir.), El trabajo a distancia. Con particular análisis del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre. Madrid: Wolters Kluwer, 221-251. ISBN:978-84-18662-20-1.
GIUZIO, Graciela., CANCELA, Mariselda (2021) “Teletrabajo e inequidades de género”, Revista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleo, (9), 1, 410-426. ISSN 2282-2313.
GONZÁLEZ-MENÉNDEZ, Eva., LÓPEZ-GONZÁLEZ, Mª. Jesús., GONZÁLEZ-MENÉNDEZ, Silvia., GARCÍA-GONZÁLEZ, Guillermo., ÁLVAREZ-BAYONA, Teresa (2019) “Principales consecuencias para la salud derivadas del uso continuado de nuevos dispositivos electrónicos con PVD”, Rev Esp Salud Pública (93). e201908062.
IGARTUA MIRÓ, María Teresa (2021) “Teletrabajo y riesgos psicosociales: la imperiosa necesidad de reforzar la tutela preventiva”, Trabajo, Persona, Derecho, Mercado. Revista de Estudios sobre Ciencias del Trabajo y Protección Social, 3, 175-212. Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/Trabajo-Persona-Derecho-Merca/index. DOI: https://dx.doi.org/10.12795/TPDM. (Accedido: 12-7-2022).
JURADO SEGOVIA, Ángel (2021) “Trabajo a distancia y conciliación de la vida laboral y familiar a la luz de las recientes reformas normativas”, en PÉREZ DE LOS COBOS, Francisco; THIBAULT ARANDA, Xavier (dir.), El trabajo a distancia. Con particular análisis del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre. Madrid: Wolters Kluwer, 287-326. ISBN:978-84-18662-20-1.
LAHERA FORTEZA, Jesús (2021) “Obligaciones formales y contenido del acuerdo de trabajo a distancia”, en PÉREZ DE LOS COBOS, Francisco; THIBAULT ARANDA, Xavier (dir.), El trabajo a distancia. Con particular análisis del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre. Madrid: Wolters Kluwer, 157-177. ISBN:978-84-18662-20-1.
LOUSADA AROCHENA, José Fernando (2022) “Guardias localizadas: a veces tiempo de trabajo, a veces períodos de descanso”, Revista de jurisprudencia laboral ,1. DOI: https://doi.org/10.55104/RJL_00301.
MORENO ROMERO, Francisca (2021) “Accidente de trabajo y sus elementos de presunción en el teletrabajo”, en PÉREZ DE LOS COBOS, Francisco; THIBAULT ARANDA, Xavier (dir.), El trabajo a distancia. Con particular análisis del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre. Madrid: Wolters Kluwer, 473-501. ISBN:978-84-18662-20-1.
ORRIT VIRÓS, Josep (2020) “El accidente laboral durante el teletrabajo, Blog Tribulaciones de un prevencionista. Disponible en: https://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/tribulaciones-prevencionista/2020/06/02/accidente-laboral-durante-teletrabajo. (Accedido: 11-07-2022).
PÉREZ AGULLA, Sira (2021) “El trabajo a distancia desde una perspectiva de género”, en PÉREZ DE LOS COBOS, Francisco; THIBAULT ARANDA, Xavier (dir.), El trabajo a distancia. Con particular análisis del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre. Madrid: Wolters Kluwer, 503-530. ISBN:978-84-18662-20-1.
PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, Francisco (2021) “La modificación de las condiciones de trabajo en el contrato de trabajo a distancia”, en PÉREZ DE LOS COBOS, Francisco; THIBAULT ARANDA, Xavier (dir.), El trabajo a distancia. Con particular análisis del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre. Madrid: Wolters Kluwer, 179-191. ISBN:978-84-18662-20-1.
POQUET CATALÁ, Raquel (2017) “Accidente de trabajo in itinere en el teletrabajo: su difícil conjunción, Revista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleo, (5) 4, 40-57. ISSN 2282-2313.
POQUET CATALÁ, Raquel (2021) “El encaje del infarto como accidente de trabajo en el teletrabajo”, e-Revista Internacional de la Protección Social, (I) 2, 155-178. https://dx.doi.org/10.12795/e-RIPS.2021.i02.08. ISSN 2445-3269.
RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana (2020), “Los riesgos psicosociales en el teletrabajo a domicilio bajo las coordenadas de la nueva economía “low touc”, en Ediciones Laborum. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Experiencias y desafíos de una protección social centenaria. Tomo II, IV Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, 669-688. ISBN: 978-84-17789-48-0.
RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana (2021), “Vigilancia y control de la salud mental de los trabajadores. Aspectos preventivos y reparadores”, Revista de Estudios Jurídicos Laborales y de Seguridad Social, 2. ISSN-e 2660-437X.
SELMA PENALVA, Alejandra (2016) “El accidente de trabajo en el teletrabajo. Situación actual y nuevas perspectivas”, Temas Laborales, 134, 129-166.
VALLEJO DA COSTA, Ruth (2019) “Salud laboral, igualdad y mujer. Aspectos jurídicos”. Bomarzo. ISBN 978-84-17310-85-1.
VENEGAS-TRESIERRA, Carlos Eduardo., RODRÍGUEZ-TARRILLO, Angélica Milagros (2018) “El teletrabajo y las enfermedades profesionales: a propósito de la covid-19”, Rev CES Salud Pública, 9 (1), 51-57. ISSN: 2145-9932.
VICENTE-HERRERO, Mª. Teófila., TORRES ALBERICH, J. Ignacio., TORRES VICENTE, Alfonso., RAMÍREZ ÍÑIGUEZ DE LA TORRE, Mª. Vitoria., CAPDEVILA GARCÍA, Luisa (2018) “El teletrabajo en salud laboral”, Revista CES Derecho, (9), 2, 287-297. DOI: http://dx.doi.org/10.21615/ cesder.9.2.6. ISSN: 2145-7719.