References
ABRAMO, Laís (2001), “La construcción social del mercado”, Mercado de trabajo, flexibilización y nuevas formas de regulación, 4, 45 – 187.
AGACINO, Rafael, GONZÁLEZ, Cristian Y ROJAS, Jorge (1998), Capital Transnacional y Trabajo: El desarrollo minero en Chile. Santiago, Chile: LOM Ediciones.
AGULLÓ, Tomás (2001), Entre la precariedad laboral y la exclusión social: los otros trabajos, los otros trabajadores. En AGULLÓ TOMÁS, E. y OVEJERO BERNAL, A. (Coordinadores), Trabajo, individuo y sociedad. Perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo. (pp. 95 - 144). Madrid: Ediciones Pirámide
AJA VALLE, Jaime, VALLEJO, Macarena, Y LÓPEZ GUZMÁN, Tomás Jesús (2020), “Del fordismo a la flexibilidad: para entender la precariedad laboral”, Revista Espacios, 41(43). DOI: 10.48082/espacios-a20v41n43p06
ÁLVAREZ CUESTA, Henar (2020), “Del recurso al teletrabajo como medida de emergencia al futuro del trabajo a distancia.” Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (43). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.21722
AÑEZ H., Carmen (2005), “El capital intelectual: nuevo enfoque de la flexibilización laboral”, Revista Venezolana de Gerencia, 10(30), 310-324.
ARANCIBIA FERNÁNDEZ, Freddy (2011), “Flexibilidad laboral: elementos teóricos-conceptuales para su análisis”, Revista de Ciencias Sociales, (26), 39-55.
AYERRA, DUESCA, Nuria (2022), “El derecho a la desconexión digital desde un punto de vista de la prevención de riesgos laborales.” Revista Lan Harremanak, (47), 41-71.
BOYER, Robert (2018), “Marx’s Legacy, Régulation Theory and Contemporary Capitalism”, Review of Political Economy, 30(3), 284–316. https://doi.org/10.1080/09538259.2018.1449480
BRITO, Annie María Arruda de Sá Y MELO, Sandro Nahmias (2021), “Pandemia do teletrabalho e os riscos à saúde do trabalhador”. Revista Eletrônica de Direito Ambiental da Amazônia, 10 (1).
CHÁVEZ RAMÍREZ, Paulina Irma (2001), “Flexibilidad en el mercado laboral: Orígenes y concepto”, Revista Aportes, (4) 17, 57 – 74.
CORIAT, Benjamin (1984), La robotique. París: Editions La Découverte.
CORRÊA GOMES CARDIM, Talita (2023), “De la hiperconexión del trabajador a la esclavitud digital: riesgos psicosociales y desafíos de conciliación entre tiempo de trabajo y vida privada”. Revista internacional y comparada de relaciones laborales y derecho del empleo, 11(1).
DE LA GARZA, Enrique (2003a), “La flexibilidad del trabajo en América Latina”, En: De la Garza, Enrique (Coordinador), Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo (pp.148-178). México: Fondo de Cultura Económica.
DELGADO, Danny, CASTILLO, Harold Y LÓPEZ ARELLANO, Hernán (2013), “Flexibilidad laboral, análisis conceptual y su incidencia en los países latinoamericanos, recientes debates”, Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (18), 221-242.
DÍAZ, Álvaro (1996), “Flexibilidad Productiva en las Economías de la Región y Nuevos Modelos de Empresa”, Boletín Cinterfor, 137, 31 – 60.
DRUCKER, Peter (1998), La Sociedad Poscapitalista. Editorial Sudamericana S.A.
ECHEVERRÍA, Magdalena y LÓPEZ, Diego (2004), Flexibilidad Laboral en Chile: Las Empresas y las Personas. Santiago, Chile: Departamento de Estudios Dirección del Trabajo.
ESPING-ANDERSEN, Gosta (2000), Fundamentos sociales de las economías post-industriales. Madrid: Ari.
FEREGRINO BASURDO, María Azucena (2021), “Flexibilización laboral, teletrabajo y Covid-19”, Tendencias, 22 (2), 371-395. https://doi.org/10.22267/rtend.212202.181
FITOUSSI, Jean Paul y ROSANVALLON, Pierre (1997), La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires: Manantial.
FLEMING, Peter (2014), “When ‘life itself’ goes to work: Reviewing shifts in organizational life through the lens of biopower”, Human Relations, 67(7), 875–901. https://doi.org/10.1177/0018726713508142
GENOUD, María Andrea, BROVEGLIO, Gerardo y PICASSO, Emilio (2018), “¿Cómo estimular la significatividad, la responsabilidad y el nivel de conocimientos? Herramienta de diagnóstico para enriquecer las funciones laborales”. Ciencias Administrativas, (12). https//doi.org/10.24215/23143738e025
GENOUD, María Andrea, BROVEGLIO, Gerardo, & RAMOS, María del Pilar (2022), “¿Qué motivaciones laborales priorizan los trabajadores en América Latina? La gestión del conocimiento centrada en valores”, Ciencias Administrativas, 115. https://doi.org/10.24215/23143738e115
GÓMEZ VÉLEZ, María Alejandra y TORRES GRANDA Cindy Marcela (2015), “¿A qué trabajadores beneficia la flexibilidad laboral? What workers are benefited by work flexibility?” Revista Facultad de Trabajo Social, (31) 31, 13-32. DOI: http://dx.doi.org/10.18566/rfts.v31n31.a01
HACKMAN, J. Richard y OLDHAM, Greg R. (1976), “Motivation through the Design of Work: Test of a Theory”, Organizational Behavior and Human Performance, 16(2), 250-279.
- (1980). Work Redesign. Addison-Wesley, Reading.
HARVEY, David (1998), La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
HOPENHAYN, Martín (2002), Repensar el trabajo. Historia, profusión y perspectivas de un concepto. Argentina: Editorial Norma.
HUMPHREY, Stephen E., NAHRGANG, Jennifer & MORGESON, Frederick (2007), “Integrating motivational, social, and contextual work design features: A meta-analytic summary and theoretical extension of the work design literature”, Journal of Applied Psychology, 92(5), 1332–1356. https://doi.org/10.1037/0021-9010.92.5.1332
IBARRA, Manuel Alejandro y GONZÁLEZ, Lourdes Alicia (2010), “La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo”, Contaduría y administración, (231), 33-52.
DOI:10.22201/fca.24488410e.2010.248
IRANZO, Consuelo y LEITE, Marcia de Paula (2006), “La subcontratación laboral en América Latina”, En De la Garza Toledo, E. (Coord.), Teorías Sociales y estudios del trabajo: Nuevos enfoques, 268- 288.
KULIK, Carol T. y OLDHAM, Greg R. (1988), “Job Diagnostic Survey. In S. Gael (Ed.)”, The Job Analysis Handbook for Business, Industry and Government, 462-466.
LÓPEZ, Diego (2005), Mitos, alcances y perspectivas de la flexibilización laboral: Un debate permanente. En: Insignia, Jaime (Editor). Santiago, Chile: Graphos Comunicaciones Ltda.
LÓPEZ, Carmen Marina (2007), “Cambios en las relaciones laborales y en el trabajo en Colombia, un inicio de siglo con transformaciones”, Revista Venezolana de Gerencia, (12)3, 307 – 350. DOI:10.31876/revista.v12i39.10464
MARTÍNEZ GONZÁLEZ-TABLAS, Ángel (2007), Economía política mundial I: las fuerzas estructurantes. Barcelona: Ariel.
MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, Ángel, PÉREZ-PÉREZ, Manuela, VELA-JIMÉNEZ, María José & DE-LUIS-CARNICER, Pilar (2008), “Telework adoption, change management, and firm performance”, Journal of Organizational Change Management, 21(1), 7–31. https://doi.org/10.1108/09534810810847011
MILLIMAN, John, VON GLINOW, Mary Ann y Nathan, María (1991), “Organizational life cycles and strategic international human resource management in multinational companies: Implications for congruence theory”, The Academy of Management Review, 16(2), 318–339.https://doi.org/10.2307/258864
MORGESON, Frederick y HUMPHREY, Stephen E. (2006), “The Work Design Questionnaire (WDQ): Developing and Validating a Comprehensive Measure for Assessing Job Design and the Nature of Work”, Journal of Applied Psychology, 91(6), 1321-1339. https://doi.org/10.1037/0021-9010.91.6.1321
PARKER, Sharon K., MORGESON, Frederick y JOHNS, Gary (2017), “One Hundred Years of Work Design. Research: Looking Back and looking Forward”, Journal of Applied Psychology, 102(3), 403- 420.
PERELLÓ, Nancy (2006), “Reformas laborales: Empleo vs. flexibilización. Nuevos paradigmas del Derecho del Trabajo”, Gaceta Laboral, (12) 3, 386 – 403.
RECIO, Albert (1997), Trabajo, personas, mercados. Madrid: Icaria.
REYES, RUEDA Brigitte Rocío, AVILA, TORCEDILLA Lila Marcela, VARGAS, PINESSA Sara Melissa, CYR, BARON Kryzzia, y ORTIZ, CAMPO Jennifer Eliana (2020), Calidad de vida laboral en tiempos de pandemia debido al Covid-19 (Proyecto de práctica). Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
RINCÓN BECERRA, María, y RODRÍGUEZ COLMENARES, Isabel (2005), “Flexibilización laboral en el sector salud: Una estrategia en la Gobernación de Zulia”, Gaceta Laboral, (11) 3, 333 – 357.
RUBERY, Jill (2015), “Change at work: feminisation, flexibilisation, fragmentation and financialisation”, Employee Relations, 37(6), 633–644. https://doi.org/10.1108/ER-04-2015-0067
SALVATIERRA, Celina; ÁLZAGA, Julieta y RODRÍGUEZ, Camila (2020), Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO). 2do. Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM, nuevos escenarios entre emergencias y conflictos. Villa María: Universidad Nacional Villa María, Córdoba, Argentina.
SISTO, Vicente y FARDELLA, Carla (2008), “Narrándose en la flexibilidad. Un análisis narrativo discursivo de la identidad en tiempos de flexibilidad laboral”, Revista de Psicología, 17 (2), 59- 80. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2008.17137
VALDÉS, Luigi (2002), La revolución empresarial del siglo XXI. Bogotá: Editorial Norma.
VALENZUELA-GARCÍA, Hugo (2020), “Teletrabajo y amplificación de la desigualdad en la sociedad post-pandemia española”, Andaluza de antropología, 19, 14-36. https://dx.doi.org/10.12795/RAA.2020.19.02