Teletrabajo, salud y engagement, tras la Covid-19

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 15-12-2023
Enrique Gallego Granero
Sara Ortego Hijarrubia Diego Fernández Piedra

Resumen

La pandemia de COVID-19 hizo que muchas personas asumiesen el teletrabajo de una forma repentina, influyendo física y psicológicamente en su salud, así como en los niveles de engagement laboral experimentado.

El objetivo del presente artículo es analizar, exploratoriamente, la posible influencia de esta modalidad laboral tanto en la salud física y/o mental como en el engagement laboral de trabajadores madrileños, realizando a su vez una comparativa con el resto de las modalidades de trabajo (presencial e híbrida). Se utilizó la metodología cuantitativa para evaluar a 307 participantes, aplicando un cuestionario formado por dos test estandarizados: el SF-12, sobre la salud física y/o mental, y el UWES-9, referente al engagement.

Los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas tanto entre el nivel de salud (física y psicológica) como del engagement en las distintas modalidades laborales y variables sociodemográficas evaluadas, confirmando la repercusión negativa del teletrabajo en ambas variables.

Cómo citar

Gallego Granero, E., Ortego Hijarrubia, S., & Fernández Piedra, D. (2023). Teletrabajo, salud y engagement, tras la Covid-19. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (50). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.25245
Abstract 824 | pdf Downloads 260

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección