Nuevas formas de trabajo flexible: la ordenación del tiempo de trabajo para favorecer la conciliación de la vida laboral, personal y familiar

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 10-12-2024
Ana Aguas Blasco

Resumen

La ordenación del tiempo de trabajo ha asistido en los últimos tiempos a una intensa transformación en la que, junto con otros factores, ha tenido también un importante papel el componente socioeconómico; entre otras cuestiones, las personas trabajadoras demandan mayor flexibilidad en la ordenación del tiempo que dedican a la prestación de su actividad laboral y, más concretamente, buscan poder conciliar su vida laboral, personal y familiar, lo que ha llevado a la adaptación de la regulación a estas crecientes necesidades. En el presente, las personas trabajadoras cuentan con la posibilidad de prestar sus servicios a través de modalidades de trabajo que, gracias al uso de las nuevas tecnologías, favorecen la tan requerida flexibilidad en el tiempo, pero también en el espacio de trabajo, como son el teletrabajo y el novedoso smart working. Aunque no son fórmulas creadas específicamente para conseguir el objetivo conciliador, sus principales rasgos caracterizadores pueden llevarlas, con la correcta configuración, a posicionarse como herramientas idóneas para alcanzarlo. Sin embargo, sin un marco regulador y unos términos de su ejercicio –rol que tiene asignado en gran parte la negociación colectiva– adecuados, sus ventajas pueden verse mermadas.

Cómo citar

Aguas Blasco, A. (2024). Nuevas formas de trabajo flexible: la ordenación del tiempo de trabajo para favorecer la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (52). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.27059
Abstract 338 | pdf Downloads 139

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección