La “desconexión digital” a lomos de la seguridad y salud en el trabajo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Laburpena
En la actuación preponderancia otorgada al teletrabajo o trabajo a distancia debido a la crisis sanitaria está empujando a difuminar la línea que separa el tiempo de trabajo efectivo del tiempo de ocio y descanso. A la postre, provoca prácticamente que el empleado nunca desconecte del trabajo. Y ello es así porque las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) empujan a una disponibilidad horaria y locativa constante de los trabajadores, incluso, fuera de su horario laboral. No son de extrañar en este sentido, comunicaciones de jefes, compañeros de trabajo o, incluso, clientes a través de distintos medios como ahora: correos electrónicos que necesitan contestación urgente, llamadas telefónicas a horas intempestivas o, sobre todo en el sentido de este artículo, mediante el smartphone , bien por mensajes SMS -aunque es cierto que, cada vez, en más desuso- bien por mensajes a través de múltiples programas de mensajería instantánea (aplicaciones tipo WhatsApp, iMessage o Telegram). Sin olvidar tampoco que el smartphone cuenta con la posibilidad de incorporar cuentas de correo corporativos, lo que añade un plus más a esta “hiperconectividad” y esa sensación urgente y fatigosa que provoca en el trabajador la contestación inmediata y sin esperas de toda comunicación que recibe. Este contexto, exige un estudio sobre las consecuencias negativas que pueden sufrir los trabajadores desde su seguridad y salud. Los riesgos psicosociales en este sentido han de ser valorados por las empresas que, por su parte, han de dar cumplimiento a su acción preventiva consagrada en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
Nola aipatu
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Altés, Juan Antonio y Yagüe, Sergio (2019): El derecho a la desconexión digital en el trabajo. Dentro del manual EL FUTURO DEL TRABAJO: CIEN AÑOS DE LA OIT (COMUNICACIONES). XXIX Congreso Anual de la Asociación Española del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Editor: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones. Colecciones: Informes y Estudios. General, 23.
Altés, Juan Antonio y Yagüe, Sergio (2020): “A vueltas con la desconexión digital: eficacia y garantías de lege lata”. Labos, Vol. 1, No. 2, pp. 61-87 / doi: https://doi.org/10.20318/labos.2020.5539 EISSN 2660-7360 - http://www.uc3m.es/labos;
Alegre, Manuel (2018): La prevención de los nuevos riesgos psicosociales y el derecho a la «desconexión digital». Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, ISSN 1698-6881, Nº. 155, 2018, págs. 38-41.
Arrieta, Francisco Javier (2019): La desconexión digital y el registro de la jornada diaria en España como mecanismos para garantizar el descanso, la salud y el bienestar de los trabajadores digitales a distancia. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, ISSN 1575-7048, Nº 42, 2019 (Ejemplar dedicado a: Digitalización, conciliación y trabajo como mercancía/ Digitalizazioa, uztartzea eta lana merkatalgai gisa).
Biurrun, Fernando (2018): “El derecho a la desconexión digital, más cerca”. Actualidad jurídica Aranzadi, ISSN 1132-0257, Nº 943, 2018, págs. 22-22.
CCOO Endesa (2020): “Solicitamos la regulación urgente del Trabajo Fuera de Oficina (TFO) en la actual situación de fuerza mayor”. Recuperado de: https://ccooendesa.com/sites/default/files/2020-05/200518%20Regulaci%C3%B3nTFO%20.pdf [Consulta a 11 de junio 2020].
Dosi, Giovanni y Virgillito, Maria Enrica (2019): “¿Hacia dónde evoluciona el tejido social contemporáneo? Nuevas tecnologías y viejas tendencias socioeconómicas”. Revista Internacional del Trabajo, vol. 138 (2019), núm. 4, pág. 3.
Domingo, José y Salvador, Neus (2020): “Hiperconectividad digital y salud laboral”. Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 9638.
Gil-Monte, Pedro (2003). “Síndrome de quemarse por el trabajo (Síndrome de Burnout) en profesionales de enfermería”. Revista Eletrônica Interaçao Psy, (1), 19-33.
López Lourdes (2018): “Vigilar ocultamente a los trabajadores en la empresa y la reciente doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. Disponible en: https://www.ga-p.com/wp-content/uploads/2018/07/vigilar-ocultamente-a-los-trabajadores-en-la-empresa-y-la-reciente-doctrina-del-tribunal-europeo-de-derechos-humanos.pdf (Accedido: 3-06-2020).
Miñarro Yanini, Margarita (2020). “El sistema de prevención de riesgos laborales como garantía de efectividad del derecho a la desconexión digital”. En Rodríguez-Piñeiro Royo, M. y Todolí Signes, A. Vigilancia y control en el Derecho del Trabajo Digital (1ª ed., pp. 577-596). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi-Thomson Reuters.
Molina, Cristóbal (2017): “Jornada Laboral y Tecnologías de la Infocomunicación: “desconexión digital”, garantía al descanso”. Temas laborales, núm. 138/2017.
Molina, Cristóbal (2019): “Del acoso moral ("mobbing") al ciberacoso en el trabajo ("network mobbing") viejas y nuevas formas de violencia laboral como riesgo psicosocial en la reciente doctrina judicial”. Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos : recursos humanos, ISSN 1138-9532, Nº. 437-438, 2019, págs. 143-165.
Rodríguez Fernández, María Luz y Pérez del Prado, Daniel (2017). “Economía digital: Su impacto sobre las condiciones de trabajo y empleo. Estudio de caso sobre dos empresas de base tecnológica”. Disponible en: http://fdialogosocial.org/public/upload/2/23_FdS_Economia-digital-impacto-condiciones-trabajo-y-empleo_2017_final.pdf (Accedido: 2-6-2020).
Sánchez Lacuesta, Javier (2020), “Desconexión digital”. Disponible en: http://www.biomecanicamente.org/news/ibv/item/1809-levante-articulo-abril2020.html (Accedido a 5-10-2020).
Sebastián Olga y Del Hoyo, María Ángeles (2016): “La carga mental del trabajo”. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Composición e impresión: Servicio de Ediciones y Publicaciones. INSHT Madrid ISBN: 84-7425-605-4, pág. 16. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/96076/carga+mental+de+trabajo/2fd91b55-f191-4779-be4f-2c893c2ffe37 (Accedido a 2-6-2020).
Todolí, Adrián (2017): “El derecho a la desconexión digital ya existe. Nos venden humo si no se establecen sanciones claras para quien lo vulnere”. Disponible en: https://adriantodoli.com/2017/03/29/el-derecho-a-la-desconexion-digital-ya-existe-nos-venden-humo-si-no-se-establecen-sanciones-claras-para-quien-lo-incumpla/ (Accedido: 2-6-2020).
Torres, Bárbara (2020): “Sobre la regulación legal de la desconexión digital en España: valoración crítica”. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, ISSN-e 2282-2313, Vol. 8, Nº. 1, 2020, pág. 255.
Trujillo Pons, Francisco (2020): “La “desconexión digital” en el ámbito laboral”. Colección Laboral núm. 264, Tirant lo Blanch, Valencia. 166 páginas. 25 septiembre 2020. ISBN: 978-84-1355-912-4.
Pérez de los Cobos y Orihuel, Francisco (2019): “Poderes del empresario y derechos digitales del trabajador”. Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, ISSN 2386-8090, Nº. 59.
Rodríguez, Sarai (2018): La desconexión digital como límite al control empresarial de la jornada de trabajo. La revolución tecnológica y sus efectos en el mercado de trabajo: un reto del siglo XXI / coord. por Alicia Villalba Sánchez; Lourdes Mella Méndez (dir.), 2018, ISBN 978-84-9020-717-8, págs. 493-513.
Santamaría, Noemí (2018): Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (I): nuevas formas de organización del trabajo. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/566858/ntp-1122w.pdf/baa93260-6840-4b9b-9abb-b6980b7f8f71 [Consulta a 2 junio 2020]
Vidal, Pere (2018): “La desconexión digital laboral es ya una realidad”. Actualidad jurídica Aranzadi, ISSN 1132-0257, Nº 946, 2018, págs. 11-11.
Zamora, Santiago (2019): “Desconexión digital ¿novedad o anécdota?”, Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 9363.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en la revista "Lan Harremanak" lo hacen de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos, cediendo a la revista "Lan Harremanak" el derecho a la primera publicación de su artículo.
2. La editorial UPV/EHU Press es copropietaria de los derechos de autor, con el fin de proteger el uso legítimo del artículo publicado y el cumplimiento de los términos CC.
3. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC-BY de Creative Commons (a menos que se indique lo contrario) que permite a terceros compartir el artículo, con la condición de que se especifique el autor y la fuente cuando se reproduce el material.
4. Los autores pueden celebrar otros acuerdos de licencia no exclusivos con respecto a la versión publicada de su trabajo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o volver a publicarlo como un volumen monográfico), siempre que el autor y la fuente reciban el crédito apropiado.
5. La difusión de los artículos enviados a través de Internet está permitida y recomendada (por ejemplo, en repositorios institucionales y/o en la página web del investigador), tanto antes como durante el proceso de envío, ya que esto puede generar diálogos interesantes y también aumentar las citas a la eventual publicación.