La igualdad efectiva entre mujeres y hombres en las condiciones de seguridad y salud en el trabajo: la obligada atención al sexo en la garantía de una protección eficaz de las mujeres trabajadoras
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Laburpena
Lan honen asmoa da, hasteko, langile emakumeen bizitza, segurtasun fisiko nahiz psikikoa eta lan-osasuna eraginkortasunez babestea enpresaburuen betebeharra dela nabarmentzea. Betebehar horrek bi oinarri arauemaile ditu: batetik, berdintasunerako eta sexuagatiko diskriminaziorik ez jasateko lan-eskubide inespezifikoa; bestetik, enpresaburu guztiek laneko segurtasun eta osasun arloetan langile orori babes «eraginkorra» bermatzeko duten betekizuna. Ondoren, emakumeek beren lanbidea lankide gizonezkoenak bezain baldintza seguru eta osasuntsuetan garatu ahal izatea nola lor daitekeen zehazten saiatuko gara. Abiapuntuko premisa honako hau da: gizonak eta emakumeak desberdinak dira, bai fisikoki bai psikikoki bai kulturalki, eta desberdintasun horiek eragina dutenez haiek arrisku profesionalei begira daukaten sentikortasunean, aintzat hartu behar dira prebentzio-neurriak hartzeko orduan.
Nola aipatu
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores que publican en la revista "Lan Harremanak" lo hacen de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos, cediendo a la revista "Lan Harremanak" el derecho a la primera publicación de su artículo.
2. La editorial UPV/EHU Press es copropietaria de los derechos de autor, con el fin de proteger el uso legítimo del artículo publicado y el cumplimiento de los términos CC.
3. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC-BY de Creative Commons (a menos que se indique lo contrario) que permite a terceros compartir el artículo, con la condición de que se especifique el autor y la fuente cuando se reproduce el material.
4. Los autores pueden celebrar otros acuerdos de licencia no exclusivos con respecto a la versión publicada de su trabajo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o volver a publicarlo como un volumen monográfico), siempre que el autor y la fuente reciban el crédito apropiado.
5. La difusión de los artículos enviados a través de Internet está permitida y recomendada (por ejemplo, en repositorios institucionales y/o en la página web del investigador), tanto antes como durante el proceso de envío, ya que esto puede generar diálogos interesantes y también aumentar las citas a la eventual publicación.