Algunos aspectos relativos a la prevención y protección de la maternidad y la lactancia de las trabajadoras autónomas y TRADES
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Laburpena
Lan honen asmoa ohiko emakumezko langile autonomoen edota mendekotasun ekonomikoa dutenen laneko segurtasun eta osasunari nahiz babesari buruzko zenbait alderdi aztertzea da, batez ere, haurdunaldian eta edoskitzean izan ditzaketen arriskuei begira. Modu horretan, agerian utzi nahi dugu Lan Autonomoaren Estatutuaren Legea onartu zenetik, prebentzioaren arloan gertatutako bilakaera nabarmena izan bada ere, ez duela berekin ekarri legegileak langile horien arriskuei aurre hartzeko neurriak ezartzeko betebeharrik; neurri horiek, hein handi batean, auto-babesaren printzipioaren mende daude, oraindik. Ondorioz, zailtasun handiak sortzen dira gizarte-babeseko eskubide korrelatiboak gauzatzeko, aipatutako arriskuen eguneratzeari begira.
Nola aipatu
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores que publican en la revista "Lan Harremanak" lo hacen de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos, cediendo a la revista "Lan Harremanak" el derecho a la primera publicación de su artículo.
2. La editorial UPV/EHU Press es copropietaria de los derechos de autor, con el fin de proteger el uso legítimo del artículo publicado y el cumplimiento de los términos CC.
3. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC-BY de Creative Commons (a menos que se indique lo contrario) que permite a terceros compartir el artículo, con la condición de que se especifique el autor y la fuente cuando se reproduce el material.
4. Los autores pueden celebrar otros acuerdos de licencia no exclusivos con respecto a la versión publicada de su trabajo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o volver a publicarlo como un volumen monográfico), siempre que el autor y la fuente reciban el crédito apropiado.
5. La difusión de los artículos enviados a través de Internet está permitida y recomendada (por ejemplo, en repositorios institucionales y/o en la página web del investigador), tanto antes como durante el proceso de envío, ya que esto puede generar diálogos interesantes y también aumentar las citas a la eventual publicación.