References
CANO, Pedro L. (2002). De Aristóteles a Woody Allen. Poética y retórica para cine y televisión. Barcelona: Gedisa.
Cómo se hizo "Troya" en www.labutaca.net/films/21/troy1.htm, consultado el 2 de septiembre de 2013.
COPLESTON, Frederick (1969). Historia de la Filosofía. I – Grecia y Roma, traducción de José Manuel García de la Mora. Barcelona: Ariel.
FINKEL, Don (2008). Dar clase con la boca cerrada, traducción de Óscar Barrerá. Valencia: Publicaciones de la Universitat de València.
HOMERO (1993). Odisea, traducción de José Manuel Pavón, introducción y revisión de C. García Gual. Madrid: Editorial Gredos.
HOMERO (2006). Ilíada, introducción, traducción y notas de Emilio Crespo Güemes. Madrid: Editorial Gredos.
ELIADE, Mircea (1984). El mito del eterno retorno, traducción de Ricardo Anaya. Barcelona: Planeta-Agostini, Barcelona.
ELIADE (2011). Tratado de Historia de las Religiones. Morfología y dialéctica de lo sagrado, traducción de A. Medinaveitia. Madrid: Ediciones Cristiandad.
ELIADE (2012). Lo sagrado y lo profano, traducción de Luis Gil Fernández. Barcelona: Paidós.
ESPEJO MURIEL, Carlos (1994). Religión e ideología en Homero. En Studia histórica. Historia antigua, nº 2, pp. 9-20.
MARTÍN DE DORIA, Cristina (2003). La Magia de la "A" en la Ilíada de Homero. Atenea – Aquiles – Agamenón. En Espectáculo: Revista de estudios literarios, nº 23.
MOLINA, José Antonio (2008). A través del espejo: preocupaciones contemporáneas por la paz mundial en el cine histórico sobre la Antigüedad. En Congreso Internacional "Imagines" La Antigüedad en las artes escénicas y visuales, pp. 189-198.
LILLO REDONET, Fernando (2003). Virgilio y Catulo en el cine y la televisión. En Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos, vol. 23, núm. 2, pp. 437-452.
OSPINA ECHEVERRI, Marta Cecilia (2013). La democracia ateniense. En http://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/pdf/11/11_1327564096.pdf 2003, consultado el 20 de mayo de 2013.
PAPAMICHAEL, Stella (2004). Wolfgang Petersen. Troy, entrevista a Wolfgang Petersen en www.bbc.co.uk/films/2004/05/13/wolfgang_petersen_troy_interview.shtml, consultado el 5 de junio de 2013.
PAUL, Joanna (2013). Film and the Classical Epic Tradition. Oxford: Oxford University Press.
PÉREZ BOWIE, José Antonio (2004). La adaptación cinematográfica a la luz de algunas aportaciones recientes. En Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Nª 13, pp. 277-300.
PÉREZ BOWIE (2011). Las determinaciones genéricas en los procesos adaptativos. En Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, Nº 748, pp. 305-315.
PÉREZ BOWIE (ed.) (2010). Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
PRIETO LÓPEZ, Leopoldo (2010). El espíritu de la filosofía moderna en sus rasgos esenciales. En Thémata. Revista de Filosofía, Nº 43, pp. 333-347.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2000). De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós.
SEGURA, Eduardo (2012). El Señor de los Anillos: génesis literaria y designio mitológico. En: PARDO, Alejandro; SEGURA, Eduardo. El Señor de los Anillos. Del libro a la pantalla. El viaje audiovisual hacia la Tierra Media. Vitoria-Gasteiz: Portal Editions, pp. 3-82.
URRACA CASAL, José Luis. (2012). Troya (2004) la recreación de la Ilíada por Hollywood. En www.historiaycine.com/2012/12/Troya-2004-Pelicula-Wolfgang-Petersen-Iliada.html, consultado el 20 de mayo de 2013.
VALVERDE, Carlos (2003). Génesis, estructura y crisis de la Modernidad. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
VIDAL-NAQUET, Pierre (2003). El mundo de Homero, traducción de Daniel Zadunaisky. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
VIRGILIO (1992). Eneida, traducción de Javier de Echave-Sustaeta. Madrid: Editorial Gredos.
WINKLER, Martin M, (ed.) (2007). Troy from Homer´s Iliad to Hollywood epic. Malden: Blackwell Publishing.