Publicidad, sociedad digital y perspectivas críticas (deadline: 30 de junio 2023)
Editoras invitadas: Natalia Papí Gálvez (Universidad de Alicante), y Marta Pacheco Rueda (Universidad de Valladolid)
La revista ZER de Estudios de Comunicación abre el plazo para la recepción de originales para el monográfico “Publicidad, sociedad digital y perspectivas críticas.” que tiene como editoras invitadas a Natalia Papí Gálvez (Universidad de Alicante), y Marta Pacheco Rueda (Universidad de Valladolid).
El monográfico será publicado en el número 55 de la revista ZER (noviembre de 2023)
Fecha límite para la recepción de originales es el 30 de junio de 2023.
La popularización del medio online, la innovación aplicada a las tecnologías de la información y la comunicación y la digitalización impactan en el ámbito publicitario, desencadenando cambios en sus estructuras, procesos y productos. Observar la evolución del sector publicitario y de la publicidad es clave para comprender su transformación y entender el papel que juegan en la sociedad digital.
En este contexto de urgencia hacia la sostenibilidad, se invita a reflexionar en la aportación de la publicidad desde las diferentes perspectivas que promueven los objetivos de desarrollo sostenible, y en las que se hagan aportaciones desde los diferentes marcos interpretativos que proporcionan los enfoques críticos.
Se esperan artículos que analicen la publicidad como medio para transmitir representaciones simbólicas o comunicar diferentes miradas, con un objetivo comercial o prosocial. También se admiten artículos que estudien el sector de la publicidad, los perfiles profesionales, su transformación digital, la aplicación de procesos de innovación y sus implicaciones sociales y éticas. De igual forma, se esperan aportaciones que pongan el foco en la sociedad, en los nuevos consumos y en las brechas digitales, y cómo afecta todo ello a los procesos publicitarios.
A modo de ejemplo, los manuscritos enviados pueden versar sobre los siguientes temas:
Publicidad y representaciones simbólicas.
Publicidad y diferentes miradas.
Publicidad para el cambio.
Publicidad, innovación y competencias digitales.
Publicidad, medios y nuevos consumos.
Marcas y responsabilidad social.
El sector publicitario.
Natalia Papí Gálvez. Universidad de Alicante, España.
Doctora por la Universidad de Alicante, profesora titular en el Departamento de Comunicación y Psicología Social, coordinadora del Máster Universitario en Comunicación Digital y directora de la Cátedra de Brecha Digital Generacional. Miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad (REDIPUB). Sus líneas de investigación son: género, políticas y eficacia de la publicidad; e investigación, estrategia y planificación de medios publicitarios. Sus últimas investigaciones se centran en las competencias digitales. https://orcid.org/0000-0002-4871-1691, natalia.p@ua.es
Marta Pacheco Rueda. Universidad de Valladolid, España.
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, profesora contratada doctora en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid y presidenta de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad (REDIPUB). Entre sus líneas de investigación ocupan un lugar destacado el estudio de la comunicación publicitaria en el contexto digital, la teoría crítica de la publicidad, así como la interrelación entre la publicidad y el espacio público urbano. https://orcid.org/0000-0003-0865-4212, marta.pacheco.rueda@uva.es