Call for papers

ZER. Revista de estudios de comunicación. Núm. 58

“Representación y uso de las redes sociales en las series de televisión”

 

- Editores invitados: Víctor Hernández-Santaolalla, Javier Lozano-Delmar y Alberto Hermida

- Fecha límite para la recepción de originales: 28 de febrero de 2025.

- El monográfico será publicado en el número 58 de la revista ZER (mayo/junio de 2025)

- Instrucciones de envío

 

El uso y expansión de las redes sociales ha sido abordado hasta la fecha desde diferentes perspectivas: la comunicativa, la educativa, la psicológica e, incluso, en el caso de menores, desde enfoques sanitarios y pediátricos. No cabe duda de que estas aproximaciones han implicado un cambio en las relaciones comunicativo-sociales en la ciudadanía, beneficiando, por ejemplo, la interacción y colaboración de personas alejadas geográficamente (Rheinghold, 2002; Chrsitakis & Fowler, 2010). No obstante, al mismo tiempo, no son pocas las voces que han alertado de ciertos vicios derivados del uso generalizado de las redes sociales y de las consecuencias negativas que puede conllevar en términos de incremento de las desigualdades sociales y control de arriba abajo (Vallespín, 2011; Dencik & Leister, 2015).

La ubicuidad de las redes sociales en el mundo actual ha llevado a estas a estar también muy presentes en la ficción audiovisual reciente, lo que ha ayudado a trasladar a las pantallas el debate anterior sobre las ventajas e inconvenientes de su uso. Así, las redes sociales pueden ser tratadas meramente como un canal de comunicación grupal, como una herramienta para la resolución de crímenes, como una forma de encontrar a personas con las que se había perdido el contacto e, incluso, como un constructor de identidad social (Steinfeld et al., 2008; Stern y Moran, 2024). Desde una perspectiva más negativa, la ficción se ha hecho eco también de la instrumentalización de estas redes para el acoso, el bullying o el control horizontal y vertical (Andrejevic, 2005; Tokunaga, 2011; Lefait, 2013; Hermida y Hernández-Santaolalla, 2020; Mols et al., 2023), entre otros. En esta última línea se enmarcarían películas como Unfriended (Levan Gabriadze, 2015), Nerve (Ariel Schilman y Henry Joost, 2016), The Circle (James Ponsoldt, 2017) o The Hater (Jan Komasa, 2020), entre otras.

En cualquier caso, más allá de estas películas, es en las series de televisión donde el papel de las redes ha adquirido un mayor protagonismo, ya sea como desencadenante de tramas, o como espacio para el diálogo y la acción de los personajes. Un ejemplo claro es el de Black Mirror (Channel 4, 2011-2014; Netflix, 2016), que cuenta con diversos episodios, como el de “Nosedive”, centrados en este fenómeno (Hernández-Santaolalla y Hermida, 2015; Martínez-Lucena y Barraycoa, 2017; Lata y Bhatt, 2024). Además de esta serie antológica encontramos otras como Mr. Robot (USA Network, 2015-2019), 13 Reasons Why (Netflix, 2017-2020), Kiss Me First (Channel 4, 2018), You (Lifetime, 2018; Netflix, 2019-), Clickbait (Netflix, 2021) o Euphoria (HBO, 2019-), así como las españolas Élite (Netflix, 2018-2024), SKAM España (Movistar+, 2018-2020), El desorden que dejas (Netfix, 2020) o HIT (La 1, 2020-2024). Todas estas obras audiovisuales, de un modo u otro, encuentran en las redes sociales un recurso de relevancia narrativa, llegando incluso a establecerse como referente estético que condiciona las dinámicas formales de la representación visual.

Esta representación también obtiene respuesta en la audiencia, en tanto que la imagen ofrecida de las propias redes sociales en la pantalla llega a influir en cómo estas plataformas son percibidas en el mundo real. Y todo ello, sin olvidar el papel de estas redes sociales como herramienta de promoción de dichos programas televisivos, extendiendo incluso la trama a partir de una estrategia transmedia, y considerando también la propia conversación que usuarios y usuarias generan en estas plataformas.

En este contexto práctico y analítico, este Call for Papers invita a realizar trabajos acerca de cómo la ficción televisiva, a través de las series como discurso cultural predominante, está representando, fomentando y discutiendo en torno al uso de las redes sociales. En concreto, se buscan contribuciones que exploren cómo estas representaciones reflejan y cuestionan la realidad contemporánea, y cómo los medios digitales reconfiguran las dinámicas de comunicación. De esta forma, se proponen los siguientes ejes, no exclusivos, pudiéndose por tanto presentar otros trabajos relacionados con el tema principal.

 

Ejes temáticos:

 

1. Redes sociales y narrativa televisiva. Este eje se centra en cómo las redes sociales están representadas en las series. Aquí se incluyen estudios sobre la influencia de estas plataformas en los personajes, las tramas y la representación visual, así como su relevancia en el desarrollo narrativo. Los temas sugeridos incluyen:

- Representación de la cultura digital y la vida en redes sociales: cómo se aborda el uso de redes sociales por parte de los personajes, incluyendo su impacto en las relaciones interpersonales, la salud mental y la autopercepción.

- Influencia de las redes sociales en la narrativa: cómo las plataformas digitales se integran en las tramas y reflejan temas como la viralización, el ciberacoso, la adicción y la identidad digital.

- Influencia de las redes sociales en la representación visual: cómo el lenguaje propio de las redes sociales y las particularidades de determinadas plataformas se infiltran en la configuración visual del relato.

- Redes sociales y género: cómo se refleja el uso de las redes sociales en el relato atendiendo a la (des)igualdad de género.

- Redes sociales y menores: cómo las series infantiles están representando el uso de estas tecnologías, y cómo sus personajes se relacionan con ellas.

- Usos profesionales de las redes sociales: cómo la ficción televisiva representa la utilización de las redes y plataformas en entornos laborales, especialmente en el mundo de la comunicación.

- Mapeos sobre el uso de redes sociales en las series: ¿qué plataformas son las más representadas? ¿qué diferencias existen por países? ¿cuáles son los usos por géneros?

 

2. Impacto social de la representación de la comunicación y las redes sociales. Este eje invita a explorar el efecto que tienen estas representaciones en la audiencia, así como su rol en la reflexión sobre el impacto de la comunicación y la digitalización en la vida cotidiana. Los temas de interés son:

- Percepción pública de la comunicación y los medios: cómo la representación de comunicadores y plataformas digitales en las series influye en la confianza pública en los medios y en las redes sociales.

- Conciencia y alfabetización digital: cómo las series pueden influir en la comprensión de las audiencias sobre los riesgos y las oportunidades de la vida en red.

- Impacto en la identidad y la cultura participativa: cómo las narrativas televisivas contribuyen a la construcción de identidad y al debate sobre temas como la autenticidad, la privacidad, el acoso y la vigilancia en la era digital.

 

3. Redes sociales como expansión narrativa. Aquí se estudian las redes sociales como continuación transmedia de las series, como estrategia de marketing, de viralización o de distribución de contenido. Los temas pueden incluir:

- Interacción con la audiencia a través de redes sociales: cómo la cultura digital permite a los espectadores interactuar y sentirse parte de las narrativas televisivas, fomentando una participación activa en torno a la ficción.

- Nuevos modelos de narración serial: estudios de caso sobre nuevos modelos de consumo digital utilizando redes sociales.

- El uso de influencers o creadores de contenido en las series: cada vez es más frecuente el uso de influencers como actores en series de televisión, especialmente dirigidas a un público juvenil. La conexión y el aprovechamiento del capital de seguidores e influencia se aprovecha para la serie.

 

Referencias

Andrejevic, M. (2005). The work of watching one another: Lateral surveillance, risk, and governance. Surveillance & Society, 2(4), 479-497.

Christakis, N. A. & Fowler, J. H. (2010). Conectados.  El sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan. Taurus.

Dencik, L., y Leistert, O. (eds.) (2015). Critical Perspectives on Social Media and Protest. Between Control and Emancipation. Rowman & Littlefield.

Hermida, A., y Hernández-Santaolalla, V. (2020). Horizontal surveillance, mobile communication and social networking sites. The lack of privacy in young people’s daily lives. Communication & Society, 33(1), 139-152. https://doi.org/10.15581/003.33.36450

Hernández-Santaolalla, V., y Hermida, A. (2015). Más allá de la distopía tecnológica: videovigilancia y activismo en ‘Black Mirror’ y ‘Mr. Robot’. Index.Comunicación, 6(2), 53-65.

Lata y Bhatt, P. (2024). Social media as a cause of emotional distress and insecurity in “Nosedive” from Black Mirror. Quarterly Review of Film and Video, 41(8), 1520-1535. https://doi.org/10.1080/10509208.2023.2219089

Lefait, S. (2013). Surveillance on Screen: Monitoring Contemporary Films and Television Programs. Rowman & LIttlefield.

Martínez-Lucena, J., y Barraycoa, J. (2017). Black Mirror: Porvenir y tecnología. Editorial UOC.

Mols, A.; Pereira Campos, J., y Pridmore, J. (2023). Family surveillance: Understanding parental monitoring, reciprocal practices, and digital resilience. Surveillance & Society, 21(4), 469-484.

Rheinghold, H. (2002). Smart Mobs. The Next Social Revolution. Basic Books.

Steinfeld, C.; Ellison, N.B., y Lampe, C. (2008). Social capital, self-esteem, and use of online social network sites: A longitudinal analysis. Journal of Applied Developmental Psychology, 29(6), 434-445. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2008.07.002

Stern, S., y Moran, K. (2024). Teens and digital media: How do we move toward productive public discourse? Journal of Children and Media, 18(1), 1-7. https://doi.org/10.1080/17482798.2024.2302257

Tokunaga, R.S. (2011). Social networking site or social surveillance site? Understanding the use of interpersonal electronic surveillance in romantic relationships. Computers in Human Behavior, 27(2), 705–713. https://doi.org/10.1016/j.chb.2010.08.014

Vallespín, F. (2011). Redes sociales y democracia: ¿un cambio cualitativo? Revista TELOS, 89.

 

Víctor Hernández-Santaolalla es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla (España). Es Doctor (Premio Extraordinario de Doctorado) en Comunicación. Sus líneas de investigación se centran en los efectos de la comunicación de masas, la ideología y la cultura popular, la comunicación política, la propaganda, y la vigilancia a través de las redes sociales. Es investigador responsable del grupo de investigación LIGAINCOM. Liga de Investigación en Comunicación y Cultura. Género(S), Narrativa, Ideología y Estudios Visuales (SEJ694). Ha publicado artículos en editoriales como Emerald, Routledge o Peter Lang, y en revistas internacionales como Information, Communication and Society, Journal of Popular Culture, Sexuality & Culture, Surveillance & Society o European Journal of Communication, entre otras. Ha publicado un libro sobre los efectos de los medios de comunicación de masas y ha coordinado diversos volúmenes sobre ficción televisiva.

Javier Lozano Delmar es Profesor Titular en la Universidad Loyola Andalucía, en sus campus de Sevilla y Córdoba, donde imparte las asignaturas de Narrativa y estética audiovisual y Tecnología de la Comunicación. Es miembro del grupo de investigación LIGAINCOM. Liga de Investigación en Comunicación y Cultura. Género(S), Narrativa, Ideología y Estudios Visuales (SEJ694). Su actividad investigadora se encuentra enmarcada en el campo de las series de TV, las audiencias activas, el fandom y la narración transmedia en cine y televisión. En los últimos años, sus intereses investigadores se han expandido hacia nuevas áreas de interés: la preocupación por las fake news, la desinformación y la educación mediática. Ha coordinado dos libros colectivos en la editorial Fragua sobre el fenómeno Juego de Tronos. Además, ha participado en diferentes obras analizando series de televisión en editoriales como Síntesis, Laertes, Oxford University Press, Peter Lang o Routledge. Sus artículos científicos se encuentran publicados en revistas nacionales e internacionales como Analisi, Palabra Clave, Latina, Journal of Happiness Studies o Transformative Works and Cultures.

Alberto Hermida es profesor Titular en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Doctor en Comunicación y Licenciado en Comunicación Audiovisual con Premio Extraordinario por la citada universidad, es miembro del grupo de investigación LIGAINCOM. Liga de Investigación en Comunicación y Cultura. Género(s), Narrativa, Ideología y Estudios Visuales (SEJ694). Entre sus líneas de investigación destacan la puesta en escena audiovisual, la teoría de la imagen y los estudios sobre nuevos lenguajes y dispositivos audiovisuales. Cuenta con estancias internacionales en universidades de Londres, Brighton y Los Ángeles, ha publicado en revistas académicas (como Information, Communication & Society, Surveillance & Society, Arte individuo y sociedad, New Review of Film and Television Studies o Communication & Society) y editoriales (como Peter Lang Publishing, IGI Global, McGraw-Hill o Tirant lo Blanch) de impacto nacional e internacional y ha participado en congresos e impartido seminarios sobre cine, televisión e imagen y estética digitales. Ha formado parte de los equipos de investigación de diferentes Proyectos I+D nacionales sobre ficción televisiva y ha coordinado diversos libros sobre dicha temática, entre otras publicaciones.

 

ZER. Revista de estudios de comunicación. Núm. 57

Call for papers: “Cuerpo, imagen y redes sociales: El impacto y atractivo promocional de los influencers”

      • Editoras invitadas: Beatriz Feijoo, Arantxa Vizcaíno-Verdú, Patricia Núñez-Gómez
      • Fecha límite para la recepción de originales es el 16 de septiembre de 2024
      • El monográfico será publicado en el número 57 de la revista ZER (noviembre/diciembre de 2024)

Descripción del monográfico:

La relevancia de la apariencia física ha desempeñado un papel fundamental en la sociedad de consumo, como señalaba Marzano-Parisoli (2001). A lo largo de los años, la búsqueda de una imagen perfecta ha impulsado la adquisición de una amplia gama de productos en diferentes sectores, como la moda, la cosmética, la estética y la alimentación, entre otros. La publicidad ha sabido capitalizar de manera efectiva esta aspiración como un argumento de venta, como indican investigaciones previas realizadas por Borland y Akram (2007), De-Lenne et al. (2021) o Yu et al. (2011).

Mantener una apariencia física “favorable” y “perfecta” es una cuestión vinculada, desde un punto de vista psicológico, a la aceptación social, la proyección personal y el éxito en la sociedad, cuya tendencia se está reflejando, cada vez más, en las redes sociales. En este espacio digital, tener una apariencia atractiva se correlaciona con un aumento en el número de seguidores, una mayor interacción y un mayor compromiso del público (Faelens et al., 2021). En este contexto, cobra relevancia la presencia y la utilización de filtros que mejoran la apariencia física de los usuarios.

La dualidad entre la imagen ideal y la realidad se manifiesta de manera destacada en uno de los perfiles más distintivos de las redes sociales: los influencers. Basándonos en la teoría cognitiva social de Bandura (2001) y la teoría de la comparación social de Festinger (1954), que previamente se han empleado para analizar la relación entre la exposición a los medios y la percepción de la imagen corporal (Hendrickse et al., 2017), es plausible pensar que lo que los influencers comparten en sus publicaciones tiene el potencial de influir de manera significativa en cómo sus seguidores construyen su propia percepción corporal (Silva et al., 2021; Burnette et al., 2017). La razón principal de esto es que, en ese universo influencer, todo el contenido gira en torno a una persona central, construida sobre la base de los mediáticamente reconocidos líderes de opinión, convirtiendo su apariencia física en un elemento de gran relevancia para construir comunidad (Silva et al., 2021).

Si además consideramos que algunos de los contenidos producidos por estos influencers pueden tener un propósito comercial, la preocupación por su impacto se incrementa aún más. El atractivo comercial de los influencers es innegable: en el caso de España, a pesar de una caída del casi 23% en la inversión publicitaria en 2022, el marketing de influencers fue una de las categorías que experimentó un notable crecimiento (Infoadex, 2023). Aunque investigaciones previas (por ejemplo, Ameen et al., 2022; Lowe-Calverley & Greeve, 2020; Tiggeman & Anderberg, 2020; Su et al., 2021) han evidenciado que la exposición al contenido publicado por influencers puede tener un impacto negativo en la satisfacción corporal de los usuarios, también es importante destacar que puede generar efectos positivos. Durau et al. (2022) descubrieron que el contenido de influencers en el ámbito del fitness puede ser efectivo para fomentar la actividad física de sus seguidores. Al mismo tiempo, Town et al. (2023) y West (2022) señalaron que el objeto de estos perfiles es despertar movimientos de auto-cuidado y autoestima saludable.

Si la audiencia afectada por este contenido es menor de edad, sus recursos para enfrentarse a esta exposición son más limitados. De ahí que se trate de un público de especial interés en el estudio de esta temática. Por descontado, no se han de descuidar otras audiencias, como los adultos mayores, que cada vez más se convierten en objeto de mensajes comerciales sobre el cuidado del cuerpo y el aspecto físico.

Por tanto, en este monográfico se invita a la comunidad científica de distintas áreas de las ciencias sociales a reflexionar, bajo un enfoque multidisciplinar, sobre la incidencia de los influencers en el imaginario que los usuarios de todas las etapas etarias y generaciones, aunque con especial foco en los menores de edad, se forman acerca de la apariencia física, el cuerpo o la (auto)imagen, convocando manuscritos (no excluyentes) sobre temáticas relacionadas con:

 

      1. Influencers y cuidado (o culto) del cuerpo.
      2. Movimientos body-positive.
      3. Influencers y fomento del ejercicio físico.
      4. Marketing de influencers y el cuerpo como argumento de venta.
      5. Audiencia sénior y su relación con los influencers y el cuidado del cuerpo.
      6. La incidencia de los fitinfluencers en los estilos de vida de la audiencia.
      7. Challenges en torno al cuerpo y a la alimentación.
      8. El uso de filtros en redes sociales.
      9. Estereotipos, belleza y publicidad en redes sociales.
      10. Narrativas corporales y salud mental sobre la (auto)imagen corporal.

 

Este monográfico se enmarca en el proyecto “TEEN ONFIT: Entre lo saludable y el culto al físico. Incidencia del contenido publicado por fitinfluencers en el cuidado del cuerpo de los adolescentes”, financiado por el Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) de la Universidad Internacional de la Rioja.

 

Palabras clave: influencers, culto al cuerpo, apariencia física, redes sociales, salud, satisfacción corporal, salud mental.

Referencias

Ameen, N., Cheah, J. H., & Kumar, S. (2022). It's all part of the customer journey: The impact of augmented reality, chatbots, and social media on the body image and self-esteem of Generation Z female consumers. Psychology & Marketing, 39(11), 2110-2129. https://doi.org/10.1002/mar.21715

Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: an agentic perspective. Annual Review of Psychology, 52(1), 1-26. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.1 

Borland, H., & Akram, S. (2007). Age is no barrier to wanting to look good: women on body image, age and advertising. Qualitative Market Research: An International Journal, 10(3), 310-333. https://doi.org/10.1108/13522750710754335

Burnette, C. B., Kwitowski, M. A., & Mazzeo, S. E. (2017). "I don't need people to tell me I'm pretty on social media:" A qualitative study of social media and body image in early adolescent girls. Body Image, 23, 114-125. https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2017.09.001

De Lenne, O., Vandenbosch, L., Smits, T., & Eggermont, S. (2021). Framing real beauty: A framing approach to the effects of beauty advertisements on body image and advertising effectiveness. Body image, 37, 255-268. https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2021.03.003

Durau, J., Diehl, S., & Terlutter, R. (2022). Motivate me to exercise with you: The effects of social media fitness influencers on users' intentions to engage in physical activity and the role of user gender. Digital Health, 8. https://doi.org/10.1177/20552076221102769

Faelens, L., Hoorelbeke, K., Cambier, R., van Put, J., Van de Putte, E., De Raedt, R., & Koster, E. H. (2021). The relationship between Instagram use and indicators of mental health: A systematic review. Computers in Human Behavior Reports, 4, 100121. https://doi.org/10.1016/j.chbr.2021.100121

Festinger, L. (1954). A theory of social comparison processes. Human Relations, 7(2), 117-140. https://doi.org/10.1177/001872675400700202 

Hendrickse, J., Arpan, L. M., Clayton, R. B., & Ridgway, J. L. (2017). Instagram and college women's body image: Investigating the roles of appearance-related comparisons and intrasexual competition. Computers in Human Behavior, 74, 92-100. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.04.027

Infoadex (2023). Summary of the Infoadex Study of Advertising Investment in Spain 2022. http://bit.ly/3LRKNPi  

Lowe-Calverley, E., & Grieve, R. (2021). Do the metrics matter? An experimental investigation of Instagram influencer effects on mood and body dissatisfaction. Body image, 36, 1-4. https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2020.10.003

Marzano-Parisoli, M.M. (2001) The contemporary construction of a perfect body image: Bodybuilding, exercise addiction, and eating disorders. Quest, 53(2), 216-230. https://doi.org/10.1080/00336297.2001.10491741

Silva, M. D. B., Farias, S. A., Grigg, M. H., & Barbosa, M. L. (2021). The body as a brand in social media: analyzing digital fitness influencers as product endorsers. Athenea digital, 21(1), 1-34. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2614 

Su, Y., Kunkel, T., & Ye, N. (2021). When abs do not sell: The impact of male influencers conspicuously displaying a muscular body on female followers. Psychology & Marketing, 38(2), 286-297. https://doi.org/10.1002/mar.21322

Yu, U. J., Damhorst, M. L., & Russell, D. W. (2011). The impact of body image on consumers' perceptions of idealized advertising images and brand attitudes. Family and Consumer Sciences Research Journal, 40(1), 58-73. https://doi.org/10.1111/j.1552-3934.2011.02088.x