Nada es relativo. Un estudio audiovisual del posicionamiento ético de Breaking Bad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 28-05-2018
Roberto Gelado Marcos Javier Figuero Espadas Ana Lanuza Avello

Resumen

La conducta ética y moral de Walter White le ha convertido en uno de los personajes de ficción que ha levantado mayor debate entre críticos, académicos y a nivel popular. En este artículo se indaga si esa fascinación sobre el antihéroe que provoca un posicionamiento moral acerca de su proceder, existe también al otro lado de la cámara. Para ello, se examinan aspectos como la escala y la angulación de los planos, la utilización de movimientos de cámara, los juegos de focos o el empleo significativo de la luz en cuatro momentos narrativos cruciales.


Cómo citar

Gelado Marcos, R., Figuero Espadas, J., & Lanuza Avello, A. (2018). Nada es relativo. Un estudio audiovisual del posicionamiento ético de Breaking Bad. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 23(44). https://doi.org/10.1387/zer.18126
Abstract 1376 | PDF Downloads 822 HTML Downloads 1251 XML Downloads 170

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección