La construcción periodística de la cultura mapuche en la prensa escrita de Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 25-06-2019
Julio Renato Sáez Gallardo

Resumen

El presente trabajo se propone comprender cómo la prensa escrita chilena construye periodísticamente la cultura mapuche a propósito de la cobertura noticiosa de la huelga de hambre protagonizada por prisioneros de esta minoría étnica para oponerse a la aplicación de la Ley Antiterrorista, el año 2010. Los principales hallazgos de esta investigación se centran en el uso exclusivo de fuentes oficiales para el tratamiento periodístico de la protesta indígena; elaboración de estrategias discursivoideológicas divisorias entre Ellos/Nosotros y transmisión de una visión discriminadora y racista de la etnia mapuche a través de la intesemiosis de imágenes y palabras de las noticias.

 

Cómo citar

Sáez Gallardo, J. R. (2019). La construcción periodística de la cultura mapuche en la prensa escrita de Chile. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 24(46). https://doi.org/10.1387/zer.19930
Abstract 693 | PDF Downloads 604

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Austin, J.L. (1971) Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras.
Buenos Aires, Paidós, 1ª ed.

Baldry, A. (2004). Phase and Transition Type and Instance: Patterns in
Media Texts as Seen Through a Multimodal Concordancer. En K.
O'Halloran (Ed.) Multimodal Discourse Analysis: 83-108. Londres,
Continuum.

Barthes, R. (1977). Image, Music, Text. Londres, Fontana Press.

Caple, H. (2008). Reconciling the co-articulation of meaning
between words and pictures: exploring instantiation and
commitment in image-nuclear news stories. En Mahboob, A. y
Knight, N. (Eds.) Questioning Linguistics:77-94. Newcastle,
Cambridge Scholars Press.

Del Valle, C. (2004). Los indígenas de Chile en las Relaciones de
Sucesos españolas: Representación y memoria desde la
interculturalidad. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, nº
16, 121-136.

Dermota, K. (2002). Chile inédito: el periodismo bajo democracia.
Santiago, Ediciones B.

Dijk, T. A. van (1983). Estructuras textuales de la noticia de prensa.
Análisi. Quaderns de comunicació i cultura, 7/8: 77-
Departamento Teoría de la Comunicación. Facultad de
Ciencias de la Información. Universidad Autónoma de
Barcelona.
____ (1994). Discurso, poder y cognición social. Recuperado de
http://www.geocities.com/estudiscurso/vandijk_dpcs.html.

____ (1996). Análisis del discurso ideológico Traducción: Ramón
Alvarado. Versión (México D.F.), 6: 15-43.

____ (1997). Racismo y Análisis Crítico de los Medios. Barcelona,
Paidós

____ (1999). ¿Un estudio lingüístico de la ideología? Discurso,
Cognición y Educación. Ensayos en Honor a Luis A. Gómez
Macker. Giovanni Parodi Sweis, Editor. Ediciones Universitarias
de la Universidad Católica de Valparaíso (Chile): 27-42 (2003).
Dominación étnica y racismo discursivo en España y América
Latina. Barcelona, Editorial Gedisa.

____(2007). Racismo y discurso en América Latina. Barcelona,
Editorial Gedisa.

Dovidio J., Gaertner, S. (1998). The causes, consequences, and
challenges of aversive racism. En Eberhardt, J., Fiske, S. (Eds.)
Confronting racism: The problem and the
response. Londres, Sage: 315-319.

González, M. (2002). La estructura del párrafo de entrada de la
noticia o lead. Munich: Lincom Europa.

Granström, B., House, D. y Karlsson, I. (Eds.) (2002). Multimodality
in language and speech systems. Netherlands, Kluwer
Academic Publishers.

Greimas, A. y Courtes, J. (1982). Diccionario razonado de la teoría
del lenguaje. Madrid, Gredos.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa I.
Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid,
Taurus, 4ª. Edic. rev. III Parte. Interludio primero: Acción
social, actividad teleológica y comunicación: 351-432.

Halliday, M. (1985). An Introduction to Functional Grammar.
Londres, Edward Arnold.

Imbert, G. (1985). Encuentros sobre metodología del análisis de la
prensa (entorno a El País). Mélanges de la Casa de Velázquez,
Tomo 2. pp. 451-463. Recuperado de
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/casa_0076- 230X_1985_num_21_1_2455

Lim, V. (2004). Developing an integrative multisemiotic model. En
K. O'halloran (Ed.) Multimodal Discourse Analysis. Londres,
Continuum: 220- 246.

Martinec, R. y Salway, A. (2005). A system for image-text relations
in new (and old) media. Visual Communication, 4 (3): 337-37.

Martínez Lirola, M. (2006). Una aproximación a la imagen del
inmigrante en los textos multimodales de la prensa alicantina.
¿Estereotipos o realidad? En Gómez Gil, C. (ed.) Otras miradas
sobre la inmigración. Alicante, Universidad de Alicante: 151-
174

_________ (2008). Las relaciones entre las características
lingüísticas y visuales de las noticias sobre inmigración en la
prensa gratuita y la relación interpersonal con la audiencia.
Discurso & Sociedad, 2 (4): 799-815. Recuperado de
http://www.dissoc.org

____ (2010). Hacia una deconstrucción de la ideología sobre la
inmigración en la prensa gratuita a través de las palabras y las
imágenes. Martínez, M. (ed.) Migraciones, discursos e
ideologías en una sociedad globalizada. Claves para su mayor
comprensión. Alicante, Colección Colectiva/8. Instituto
Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert:
143-160.
___ (2013). Hacia una deconstrucción del racismo discursivo: el
caso de los inmigrantes subsaharianos. Estudios Sociales, Año
45, Vol. XLI- Número 154 Enero – Marzo 2013: páginas 53-67.

Merino, M.E. (2000). Análisis crítico del discurso discriminatorio de
la prensa chilena: estudio de un caso. Santiago, Pontificia
Universidad Católica de Chile. Omazein 5.

___ Pilleux, Quilaqueo, D. y San Martín, B. (2003). Racismo
discursivo en Chile. El caso mapuche. En: Dijk, T. van (comp.)
Racismo y Discurso en América Latina. Barcelona, Gedisa: 137-
178.

Rodrigo, M. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona:
Paidós.
Roth, W. Pozzer, M., Ardenghi, L. y Han, Y. (2005). Critical
Graphicacy. Understanding Visual Representation Practices in
School Science. Netherlands, Springer.

Royce, T. (1998). Synergy on the page: Exploring intersemiotic
complementarity in page- based multimodal text. Japan
Association Systemic Functional Linguistics Occasional Papers,
1(1): 25-50.

______(2007). Intersemiotic complementarity: A framework for
multimodal discourse analysis. En: Royce, T. y Bowcher, W. New
directions in the analysisof the multimodal discourse. Nueva
Jersey, Lawrence Erlbaum Associates: 63-109.
Sáez, J. (2015). Hacia una deconstrucción de la discriminación y el
racismo discursivo referente a la cultura mapuche en la prensa
chilena de mayor lectura. Bellaterra: Universidad Autónoma
de Barcelona. Tesis Doctoral.

San Martín, B. (2001). La representación de los mapuches en la
prensa nacional. Tesis para optar al grado de doctor en
Lingüística. Universidad Católica de Valparaíso.

Searle, J. (1980). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje.
Madrid, Cátedra.

Serrano, M. (1981). La mediación social. Madrid, Akal.

Thibault, P. (2000). The multimodal transcription of a television
advertisement: theory and practice. En Baldry, A.P. (Ed.) Multimodality and Multimediality in the Distance Learning
Age. Campobasso, Palladino Editore: 31-85

Unsworth, L. (2006). Towards a metalanguage for multiliteracies
education: Describing the
meaning-making resources of language-image interaction.
English Teaching: Practice and
critique, 5(1): 55-76.

Velázquez, T. (1982). El discurso televisivo desde la perspectiva de
la lingüística textual. Un caso concreto: la entrevista. Bellaterra,
Facultad de Ciencias de la Información, Universidad
Autónoma de Barcelona.

_______ (1992). Los políticos y la televisión. Aportaciones de la
teoría del discurso al diálogo televisivo. Barcelona, Ariel.

_______ (2011). Las técnicas del análisis socio-semiótico. La
investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era
digital. En Vilches, L. (coordinador)
.
____ y Fontcuberta, M. (1986). Análisis discursivo del seguimiento
de una noticia a través de dos diarios: La Vanguardia y El País.
Investigaciones Semióticas. Madrid, CSIC, AES: 543-562.

Wieviorka, M. (2002). El racismo. Una introducción. La Paz, Plural
Editores.
Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del
discurso. Barcelona, Editorial Gedisa.
Sección
Artículos