Pautas de redacción y análisis de contenido en noticias sobre suicidio en la prensa española e internacional: efecto Werther&Papageno y seguimiento de las recomendaciones de la OMS

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-11-2018
Melani Lois-Barcia
Icía Rodríguez-Arias
Miguel Túñez

Resumen

En España fallecen por suicidio el triple de personas que en accidente de tráfico, pero la muerte intencional sigue siendo un asunto que en las redacciones informativas se silencia por considerar que su visibilidad fomenta el aumento de conductas imitativas. La Organización Mundial de la Salud promueve desde 2000 una guideline para el abordaje informativo del suicidio en la que se proponen comportamientos diferentes: informar con  responsabilidad y de modo que se colabore en dinámicas de prevención. Esta investigación revisa libros de estilo o códigos de conducta de FAPE, de los nueve colegios profesionales de España y de 23 organizaciones profesionales internacionales y analiza las noticias online durante seis meses en una muestra intencional de 11 periódicos de referencia (El País, El Mundo, La Vanguardia, La Voz de Galicia y El Periódico, The Guardian, Le Monde, The New York Times, The Washington Post, Corrieri della Sera y Público) para identificar si existen pautas que orienten el abordaje informativo e intentar determinar si la política informativa apuesta por fomentar el efecto Werther (silencio) o el efecto Papageno (prevención).

PALABRAS CLAVE: Medios de comunicación, responsabilidad social,prensa, suicidio.

Cómo citar

Lois-Barcia, M., Rodríguez-Arias, I., & Túñez, M. (2018). Pautas de redacción y análisis de contenido en noticias sobre suicidio en la prensa española e internacional: efecto Werther&Papageno y seguimiento de las recomendaciones de la OMS. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 23(45). https://doi.org/10.1387/zer.20244
Abstract 2067 | PDF Downloads 1662

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Carrascosa, Lara (2015). El tratamiento sensacionalista y amarillista del suicidio por razones económicas en la prensa estatal y canaria a inicios de la crisis actual (agosto 2007‐enero 2009). Revista internacional de Historia de la Comunicación, 5, 52-75. ISSN-e 2255-5129. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/424520.

Catalán-Matamoros, D., Axelsson R. y Strid, J. (2007). How do newspapers deal with health in Sweden? A descriptive study. Patient Education and Counseling, 67, 78-83.

Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (2018). El Colegio profesional de Periodistas expresa su preocupación sobre casos de suicidios en Cádiz. Recuperado de https://periodistasandalucia.es/2018/01/12/colegio-periodistas-expresa-preocupacion-las-publicaciones-casos-suicidios-cadiz/.

Colegio Profesional de Periodistas de Cataluña (2016). Código deontológico. Recuperado de https://fcic.periodistes.cat/es/codi-deontologic/.

Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (2017). Recomendacións profesionais sobre información e sufrimento humano. Recuperado de http://www.xornalistas.org/novas-eventos/novas/o-cpxg-e-o-copg-presentan-as-recomendacions-profesionais-sobre-informacion-e-sufrimento-humano-/

El Periódico (1993). Estatuto de redacción de El Periódico de Catalunya.

Dumon, E., y Portzky, G. (2014). Directrices de actuación para la Prevención, Intervención y Postvención del suicidio en el entorno escolar. Europa Belgica. Recuperado de http://blogs.grupojoly.com/con-la-venia/files/2015/06/HerramientaMediosComunicacion.pdf.

Garrido-Fabián, F, Eleazar Serrano-López A. y Catalán-Matamoros, D. (2018). El uso por los periodistas de las recomendaciones de la OMS para la prevención del suicidio. El caso del periódico Abc. Revista Latina de Comunicación Social. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/073paper/1283/42es.html DOI: 10.4185/RLCS-2018-1283.

Goulden, R., Corker E., Evans-Lacko, S., Rose, D., Thornicroft, G. y Henderson, C. (2011) Newspaper coverage of mental illness in the UK, 1992-2008. BMC Public Health, 11, 796.

Herrera Ramírez, R., Ures Villar, M. B., y Martínez Jambrina, J. J. (2015). El tratamiento del suicidio en la prensa española:¿efecto werther o efecto papageno?. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(125), 123-134. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000100009.

Instituto Nacional de Estadística (2016). Defunciones por suicidios en 2016. Cifras INE. Recuperado de http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=7947.

Instituto Nacional de Estadística (2016). Causas múltiples de defunción en 2016. Cifras INE. Recuperado de http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=7947.

Ladwig, K. H., Kunrath, S., Lukaschek, K., & Baumert, J. (2012). The railway suicide death of a famous German football player: impact on the subsequent frequency of railway suicide acts in Germany. Journal of affective disorders, 136(1-2), 194-198.

Littmann, S. K. (1985). Suicide epidemics and newspaper reporting. Suicide and Life‐Threatening Behavior, 15(1), 43-50.
Llobet, L. (2006). ¿La función social del periodismo o periodismo social? Unirevista, 1-11.

López, A. O., y Fernández, D. G. (2015). Suicidio y libertad de información: entre la relevancia pública y la responsabilidad. Revista de Comunicación de la SEECI, 38, 70-114.

Los medios de comunicación tienen que gritar que el suicidio no es una vergüenza, no tiene ninguna connotación moral negativa. (2016). Recuperado de http://fape.es/los-medios-de-comunicacion-tienen-que-gritar-que-el-suicidio-no-es-una-verguenza-no-tiene-ninguna-connotacion-moral-negativa/.

Müller, F. (2011). El "Efecto Werther": gestión de la información del suicidio por la prensa española en el caso de Antonio Flores y su repercusión en los receptores. Cuadernos De Gestión De Información, 1, 65-71. Recuperado de http://revistas.um.es/gesinfo/article/view/207541.

Muñoz Chávez, L. F. (2014) Caracterización de noticias sobre suicidio en medios impresos en Colombia Tesis presentada para optar al título de: Especialista en Psiquiatría Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría Bogotá. Recuperado de bdigital.unal.edu.co/45820/1/05599223.2014.pdf

Niederkrotenthaler, T., Voracek, M., Herberth, A., Till, B., Strauss, M., Etzersdorfer, E., y Sonneck, G. (2010). Role of media reports in completed and prevented suicide: Werther v. Papageno effects. The British Journal of Psychiatry, 197(3), 234-243.

Norris, B., Jempson, M., Bygrave, L., Thorsen, E. (2001). Reporting suicide worldwide. Media responsabilities. Recuperado de http://www.mediawise.org.uk

Olmo López, A. y García Fernández, D. (2015). Suicidio y libertad de información: entre la relevancia pública y la responsabilidad. Revista de Comunicación de la SEECI (Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana), 38. Doi:http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2015.38.70-114.

OMS/Organización Mundial de la Salud (2000). Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios de comunicación. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/publications/suicide_prevention/es/index. htm.

País, E. (1991). Manual de estilo. Madrid: Prisa.

Phillips, D. P., Lesyna, K., & Paight, D. J. (1992). Suicide and the media. Assessment and prediction of suicide. New York, NY, US: Guilford Press, 499-519.

Phillips, D. P. (1985). The Werther Effect. The Sciences, 25, 33–39.

Philips, D. P. (1982). The impact of fictional television stories on US adult fatalities: new evidence on the effect of the mass media on violence. American journal of sociology, 87, 1340­-1359.

Rativa, J.S., Ruiz, V.A. y Medina-Pérez O.A. (2013). Análisis de las noticias sobre suicidio publicadas en un diario local de Quindío, Colombia, entre 2004 y 2011. Rev. Cubana Hig. Epidemiol, 51, 184-191.

Rubiano, H., Quintero, T. y Bonilla, C. I. (2007). El suicidio: más que una noticia, un tema de responsabilidad social. Palabra clave, 10, 2.

Sánchez Girón, J. (2016). El tratamiento del suicidio en la prensa digital española según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Valladolid: Universidad de Valladolid.

Scherr, S. y Steinleitner, A. (2015). Zwischen dem Werther- und Papageno-Effekt. Nervenarzt, 86, 557-565.

de la Serna, V. (Ed.). (1996). El Mundo, libro de estilo. Madrid: Temas de hoy.

Sisask, M. & Värnik, A. (2012). Media Roles in Suicide Prevention: A Systematic Review. Int. J. Environ. Res. Public Health, 9 , 123-138. Doi: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph9010123

Steven, S. (2003). Media coverage as a risk factor in suicide. Journal Epidemiology Community Health, 57(4), 238­-240.

Thornicroft, A., Goulden, R., Shefer, G., Rhydderch, D., Rose, D., Williams, P., Henderson, C et al. (2013). Newspaper coverage of mental illness in England 2008-2011. The British journal of psychiatry, 202(55), 64-69.

Urzúa Aracena, Mario (2003). Suicidio, intimidad e información. Documentación de las Ciencias de la información. Chile: Facultad de Comunicación Universidad Católica de Concepción, 26, 351-358.

Voz de Galicia, L. (1992). Manual de estilo. A Coruña: Biblioteca Gallega.

Wasserman, I. (1984). Imitation and suicide: A re-examination of the Werther effect. American Sociological Review, 49, 427–436.
Sección
Artículos