References
ALTHUSSER, Louis (1969) For Marx. Londres: Verso Books.
ALTHUSSER, Louis (1988) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.
BARTHES, Roland (1982) La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
BARTHES, Roland (1986) Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Editorial Paidós.
BATCHEN, Geoffrey (2007) ¿Qué ha sido de la fotografía? Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
BAZIN, André (1998) Ontología de la imagen fotográfica. Madrid: Editorial Rialp.
BENJAMÍN, Walter (2003) La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Editorial Itaca.
BENJAMÍN, Walter (2004) Sobre la fotografía. Valencia: Edición Pre-Textos.
BRUCKNER, Pascal (1996) La tentación de la inocencia. Barcelona: Editorial Anagrama.
BURKE, Peter (2001) Visto y no visto (el uso de la imagen como documento histórico). Barcelona: Editorial Crítica.
CAMUS, Albert (1996) El hombre rebelde. Madrid: Alianza Editorial.
DIDI-HUBERMAN, Georges (2008) Cuando las imágenes toman posición: el ojo de la historia. Madrid: Machado libros.
-(2004) Imágenes pese a todo. Memoria visual del holocausto. Barcelona: Paidós Ibérica.
DOMENACH, Jean-Marie (1968) La propaganda política. Buenos Aires: Editorial Universitaria.
DURAND, Régis (1990) Le regard pensif. Lieux et objets de la photographie. París: La Différence.
ELIADE, Mircea (1992) El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza Editorial.
ESPINOSA DÍAZ, Luis Humberto (2006) Pro, imagen que pudo rasgar al tiempo. Centro de Estudios Cristeros. Anacleto González Flores. Disponible en: http://www.uag.mx.
FONTCUBERTA, Joan (1998) El beso de Judas. Barcelona: Gustavo Gili.
FOUCAULT, Michel (1974) El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores.
GUBERN, Roman (1974) La imagen y la cultura de masas. Barcelona: Editorial Bruguera.
JULIUS, Anthony (2002) Transgresiones. El arte como provocación. Barcelona: Ediciones Destino.
KOVACSICS, Adan. (2007) Guerra y lenguaje. Barcelona: Editorial Acantilado.
LASSWELL, Harold D. (1927) The Theory ol Political Propaganda. The American Political Science Review, 21 (3), 627-631.
LYOTARD, Jean-Francois (1987) La postmodernidad explicada a los niños. Barcelona: Editorial Gedisa.
MARZABAL ALBAINA, Íñigo (2007) Cine, ética y medicina ante el final de la vida: el poder de las metáforas. Revista de Medicina y Cine, 3 (1) Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com.
MEYER, Jean (1973) La Cristiada. México: Siglo XXI Editores. Tres volúmenes.
-(2007) La Cristiada (en imágenes) México: Editorial Clio.
MONTERO LOZANO, Francisco X. (2006) Los mercenarios de la imagen: mercadotecnia versus democracia. México: Siglo XXI.
OLIVERA, Alicia (1966) Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
OLIVERA, Alicia y RUIZ NAUFAL, Víctor Manuel (2005) Peoresnada, periódico cristero. México Distrito Federal: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
ORTIZ ECHAGÜE, J. (2010) "Esto no es Guernica…". Fotografía y propaganda de la destrucción de Gernika en la prensa durante la Guerra Civil Española. ZER Revista de Estudios de Comunicación, 15 (28), 151-168.
PALACIOS SUÁREZ, Guillermina (2002) Foto Cristera al servicio de la guerra. Cuartoscuro. Agencia de Fotografía y Editora, nº 52, Ene-Feb, 2002. Disponible en: http://cuartoscuro.com.
ROCA, Ezequiel (1928) ¿Hay persecución contra la Iglesia en México? Revista Ave María. Barcelona.
RUIZ SÁNCHEZ, José Leonardo (2002) Prensa y propaganda católica (1832-1965). Sevilla: Universidad de Sevilla.
SAFRANSKI, Rüdriger (2000) EL MAL o el drama de la libertad. Barcelona: Tusquets Editores.
SODI DE PALLARES, María Elena (1936) Los cristeros y José de León Toral. México: Editorial Cultura.
SONTAG, Susan (2003) Ante el dolor de los demás. Madrid: Santillana Ediciones.
STELZER, Otto (1981) Arte y fotografía: contactos, influencias y efectos. Barcelona: Gustavo Gili.
TAYLOR, John (2006) Body Horror. Photojournalism, catastrophe and war. Manchester: Manchester University Press.
ZIZEK, Slavoj (2009) Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós.