Los roles de género en la publicidad de los productos de limpieza: el caso de los anuncios de Don Limpio

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-05-2022
Giuliano Tardivo Eduardo Díaz Cano Álvaro Suárez-Vergne

Resumen

Este artículo pretende estudiar la pervivencia de los estereotipos de género en las publicidades españolas contemporáneas en las que se promocionan productos de limpieza. Para analizar las publicidades seleccionadas, según el método del muestreo oportunista, hemos utilizado la técnica del análisis de contenido cualitativo. Los resultados demuestran la pervivencia de estereotipos de género en este tipo de publicidades. En la mayoría de los anuncios seleccionados son las mujeres que se dedican a las tareas de la limpieza, mientras que los hombres se asocian más a la fuerza y al trabajo experto. Sólo pocos anuncios retoman el modelo familiar igualitario.

Cómo citar

Tardivo, G., Díaz Cano, E., & Suárez-Vergne, Álvaro. (2022). Los roles de género en la publicidad de los productos de limpieza: el caso de los anuncios de Don Limpio. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 27(52). https://doi.org/10.1387/zer.23126
Abstract 4116 | pdf Downloads 2659

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Machismo, Estereotipos de género, Publicidad, Familia posmoderna, Don Limpio

References
Alberdi, I. (1999). El significado del género en las ciencias sociales. Política y Sociedad, 32, 9-21, https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9999330009A/24657
Alberdi, I. (2020). La Sociología como vocación. Madrid: CIS.
AUC (2021). Mujer y publicidad. El sexismo en las comunicaciones comerciales.
https://ipmark.com/wpcontent/uploads/2021_09_DocumentosAUC_Mujer_y_Publicidad_El_sexismo_en_las_Comunicaciones.pdf
Austin, J. L. (1962). How to do things with words. The William James Lectures delivered at Harvard University in 1955. Clarendon Press.
Barrett, M. y McIntosh, M. (1980). The ‘Family Wage’: Some Problems for Socialists and Feminists. Capital & Class, 4(2), 61-72. https://doi.org/10.1177/030981688001100104
Balcells I Ventura, L. (2009). Analyzing the division of household labor within Spanish families. RIS-Revista Internacional de Sociología, 67(1), 83-105. https://doi.org/10.3989/ris.2009.i1.123
Baxter, A. (2015). Faux Activism in Recent Female-Empowering Advertising. Elon Journal of Undergraduate Research in Communications, 6 (1), 48-58, https://www.elon.edu/u/academics/communications/journal/wp-content/uploads/sites/153/2017/06/05BaxterEJSpring15.pdf
Bourdieu, P. (1997). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
Brändle Señán, G. (2007). Consumo y cambio social en España: evolución en el equipamiento doméstico (1983-2005). REIS, 120, 75-114. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_120_0031196339676936.pdf
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Vol. II, 53-82, https://psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/3/1003
Ciochetto, L. (2008). Images of women in advertising both consumer and object of consumption. Media Asia, 35(4), 241-249. https://doi.org/10.1080/01296612.2008.11771964
Clance, P.R. e Imes, S. (1978). The impostor phenomenon in high achieving women. Psychotherapy: Theory, Research & Practice, 15(3), 241-247, https://doi.org/10.1037/h0086006
Cobo, R. (2019). Imaginación sociológica e imaginación feminista: sobre debates diálogos y ceguera. En R. Cobo, La imaginación feminista. Debates y transformaciones disciplinares (pp. 13-43). Madrid: Catarata.
Criado Pérez, C. (2020). La mujer invisible. Barcelona: Planeta.
Crompton, R., Lewis, S. y Lyonette, C. (1999). Introduction: The unravelling of the ‘male breadwinner’ model- and some of its consequences. En R. Crompton, S. Lewis & C. Lyonette (Eds), Women, Men, Work and Family in Europe. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230800830_1
Data.ipu.org (2021). Parline UIP. Données mundiales sur les Parlaments nationaux. https://data.ipu.org/compare?field=country%3A%3Afield_structure_of_parliament®ion=europe#map. Consultado el 25 de julio de 2021.
De La Fuente, C. (2018). Friegasuelos feminista. El País, 8 de mayo. www.elpais.com/economiau/2018/05/publizia/1525696336-800439.html. Consultado el 25 de julio de 2021.
Dema Moreno, S. y Díaz Martínez, C. (2014). Los sesgos de género en las encuestas oficiales sobre economía doméstica. REIS, 148, 21-38, http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.148.21
Díaz Martínez, C. (2015). La perspectiva de género en la investigación social. En M. García Ferrando et al. El análisis de la realidad social (176-201). Madrid: Alianza.
Eguizábal, R. (1998). Historia de la publicidad. Madrid: Fragua.
Echavarren, J.M. (2010). Sociología visual: la construcción de la realidad social a través de la imagen. Documento de Trabajo, 2, 1-13, http://www.centrodeestudiosandaluces.info/PDFS/S201002.pdf
European Union (2021). 2021 Report on Gender Equality in the EU. Luxemburgo: European Commission. https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/aid_development_cooperation_fundamental_rights/annual_report_ge_2021_printable_en_0.pdf Consultado el 14 de agosto de 2021.
Fernández Chaves, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, vol. 2 (96), 35-53.
Finkel, L. y Gordo López, Á. (s.f.): Métodos y técnicas de investigación social. El análisis de contenido. www.ucm.es. Consultado el 21 de julio de 2021.
Friedan, B. (2001). The feminine mystique. W.W. Norton & Company.
García, Mª. C. (2021). Entre la familia y el amor: tensiones de género entre los amantes. REIS, 175, 47-62, http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.175.47
García Muñoz, N. y Martínez, L. (2009). El consumo femenino de la imagen de la mujer en la publicidad. Trípodos, 24, 149-160, https://raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/129442
Garrido Lora, M. (2007). Estereotipos de género en publicidad. Revista Creatividad y Sociedad, octubre, 53-71, http://creatividadysociedad.com/wp-admin/Art%C3%ADculos/11/Creatividad_publicidad.pdf?_t=1576011912
Goffman, E. (1976). Gender advertisements. Studies in the Anthropology of Visual Communication, 3(2), 65-154. https://repository.upenn.edu/svc/vol3/iss2/1/ Consultado el 3 de septiembre de 2021.
Goffman, E. (1991). La ritualización de la femineidad. En E. Goffman, Los momentos y sus hombres (pp. 135-168). Edición a cargo de Yves Winkin. Paidós.
Grau, S. L. y Zotos, Y. C. (2016). Gender stereotypes in advertising: A review of current research. International Journal of Advertising, 35(5), 761-770. http://dx.doi.org/10.1080/02650487.2016.1203556
Guzmán Velasco, N. (2016). La ideología a través de la publicidad y las representaciones de género. Revista Realidad, 147, 101-113, https://doi.org/10.5377/realidad.v0i147.4029
Iván Canzio, L. (2021). Division of housework within couples in Spain: Consequences of educational differences and women’s gender-egalitarian beliefs. Papers, 106(1), 59-94. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2750
Izquierdo, M.ª. J. (2013). La construcción social de género. En C. Díaz & S. Dema, Sociología y género. Madrid: Editorial Tecnos.
Jurado Guerrero, T. (2015). La división del trabajo doméstico. En C. Torres (a cargo de). España 2015. Situación social (pp. 321-333). CIS.
Kotler, P., Armstrong, G. y Opresnik, M.O. (2017). Principles of Marketing. Pearson.
Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós.
Lewis, J. (1992). Gender and the Development of Welfare Regimes. Journal of European Social Policy, 2(3), 159-173. https://doi.org/10.1177/095892879200200301
Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2007). La tercera mujer- Permanencia y revolución de lo femenino. Anagrama.
Lipovetsky, G. y Charles, S. (2008). Los tiempos hipermodernos. Anagrama.
Martí Parreño, J. (2011). Propuesta de una herramienta de análisis de contenido para el emplazamiento de producto en contenidos audiovisuales. Pensar la publicidad, vol. 5 (2), 65-92.
Martín Llaguno, M. (2007). La mujer en la industria publicitaria. La segregación vertical en la comunicación comercial: techo de cristal y suelo pegajoso. Zer, 22, 429-452.
Martuccelli, D. y Santiago, J. (2017). El desafío sociológico hoy. Madrid: CIS.
Mendes da Rocha Neto, J., Freire Borges, D. y Furtado, E.M. (2010). Entre palabras y deseos. Análisis de contenido de la publicidad de los hoteles. Estudios y perspectivas en turismo, 19 (5), 761-775.
Montes, A. (2021). Gender stereotyping and retro-sexism in advertising discourse from a postfeminist perspective. Feminismo/s, 38: 177-202. https://doi.org/10.14198/fem.2021.38.07
Montón, L. (2021). Nueva ley para regular las actividades de los influencers. La Vanguardia, en https://www.lavanguardia.com/gente/20210731/7637555/ley-influencers-comunicacion-audiovisual-hacienda-publicidad.html
Ortega Olivares, M. (2009). Metodología de la sociología visual y su correlato etnológico. Argumentos, 59, 165-184, https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/403
Perelló Oliver, S. y Muela Molina, C. (2013). Análisis de contenido de la publicidad radiofónica en España. Methaodos, 1 (1), 33-52. http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v1i1.24
Pérez-Fuentes Hernández, P. (2000). El trabajo de las mujeres: una mirada desde la historia, Lan Harrenmanak: Revista de Relaciones Laborales, 2, 185-209. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.6682
Pfau-Effinger, B. (2004). Socio-historical paths of the male breadwinner model - an explanation of cross-national differences. The British Journal of Sociology, 55(3), 377-399. https://doi.org/10.1111/J.1468-4446.2004.00025.X
Renart Cava, L. G. (2004). CRM: tres estrategias de éxito. Cuadernos del EB Center. Barcelona: PwC e IES. https://media.iese.edu/research/pdfs/ESTUDIO-15.pdf Consultado el 27 de agosto de 2021.
Rodríguez Pérez, M., & Gutiérrez Almanzor, M. (2017). ‘Femvertising’: estrategias de empoderamiento femenino en la publicidad española. Investigaciones Feministas, 8(2), 337-351. https://doi.org/10.5209/INFE.54867
Rogan, F. y Budgeon, S. (2018). The personal is political: Assessing feminist fundamentals in the Digital Age. Social Sciences, 7(8), 132. https://doi.org/10.3390/socsci7080132
Ruiz Ruiz, J. (2014). El discurso implícito: aportaciones para un análisis sociológico. REIS, 146, 171-190, http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.146.171
Ruiz Vidales, P. y Muñiz, C. (2017). Estereotipación de la mujer en la publicidad política. Análisis de género presentes en los spots electorales de la campaña de 2015 en Nueva León. Comunicación y Sociedad, 29, 69-91, https://doi.org/10.32870/cys.v0i29.6289
Rusiñol, P. (2021). La gran asignatura pendiente. Alternativas económicas, 90: 18-19, https://alternativaseconomicas.coop/articulo/actualidad/igualdad-la-gran-asignatura-pendiente
S.N. (2015). Así es la campaña de productos de limpieza declarada discriminatoria por ir dirigida solo a mujeres. ABC, 10 de diciembre. www.abc.es/sociedad/abci-campana-productos-limpieza-discriminatoria-dirigida-solo-a-mujeres. Consultado el 28 de julio de 2021.
Serrano, A. (2008). El análisis de materiales visuales en la investigación social: el caso de la publicidad. En A. Gordo López & A. Serrano Pascual, Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social (pp. 245-286). Madrid: Pearson.
Serrano Pascual, A. y Zurdo Alaguero, A. (2012). Investigación social con materiales visuales. En M. Arroyo Menéndez & I. Sádaba Rodríguez, Metodología de la investigación social (pp. 217-249). Madrid: Síntesis.
Tobío, C. (2008). Presentación. Política y Sociedad, 45 (2), 7-11, https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0808230007A
Treviños Rodríguez, D. y Díaz Soloaga, P. (2018). Estereotipos femeninos en anuncios gráficos de marcas de lujo de moda, perfumería y cosmética. Pensar la publicidad, 12, 145-164, https://doi.org/10.5209/PEPU.60926
Vila Núñez, F. (1999). Genealogías feministas. Contribuciones de la perspectiva radical a los estudios de las mujeres. Política y Sociedad, 32, 45-51, https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9999330043A/24664
Wood, D. J. (1991). Corporate Social Performance Revisited, The Academy of Management Review, 16(4), 691-718. https://doi.org/10.2307/258977
Sección
Artículos