Confiabilidad en los estudios sobre fake news: datasets y métricas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 12-06-2024
Vianny Geraldine Castellanos-Trujillo
Patricia Palomares-Sánchez
Raúl Rodríguez-Ferrándiz
Tatiana Hidalgo Marí

Resumen

Gran cantidad de estudios empíricos sobre fake news emplean como datasets repertorios de noticias falsas y de noticias auténticas, al objeto de compararlos. Dichos estudios apelan a menudo a la confiabilidad (como factor para caracterizar y evaluar el mensaje, el medio, la fuente y la percepción de la audiencia. A partir de los 50 artículos de metodología empírica más citados en WoS y Scopus (2017-2022) sobre fake news y confiabilidad proponemos una metainvestigación donde analizamos los criterios, índices, métricas y bases de datos que declaran los investigadores para justificar su selección tanto de noticias auténticas como falsas.

Cómo citar

Castellanos-Trujillo, V. G. ., Palomares-Sánchez, P., Rodríguez-Ferrándiz, R. ., & Hidalgo Marí, T. (2024). Confiabilidad en los estudios sobre fake news: datasets y métricas. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 29(56), 87–109. https://doi.org/10.1387/zer.26185
Abstract 375 | pdf Downloads 225

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección