El espacio de la identificación cultural. Notas sobre el nacimiento político del orden de la diversidad cultural en los países andinos (Ecuador y Perú)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Silvia Rodríguez Maeso
Resumen
El artículo ofrece una reflexión teórica en torno a la génesis de un orden de representación de lo social, la diversidad cultural, en la región andina y al papel de las ciencias sociales en la misma. La centralidad de la configuración de identidades indígenas y de sus demandas políticas en América Latina, concretamente en el caso ecuatoriano, se presentan como un caso típico de lo culturalmente diverso. En el texto se argumenta que una mejor comprensión de estos procesos identitarios, así como de su ausencia, pasa por preguntarse por la configuración socio-histórica de distintas ideas de igualdad vinculadas a dos conceptos de cultura: la cultura como proceso civilizatorio y la cultura como diferencia. La argumentación teórica es ilustrada con el trabajo empírico realizado en espacios urbanos periféricos de las ciudades de Lima y Quito.
Cómo citar
Rodríguez Maeso, S. (2012). El espacio de la identificación cultural. Notas sobre el nacimiento político del orden de la diversidad cultural en los países andinos (Ecuador y Perú). Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2006(1). https://doi.org/10.1387/pceic.12185
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
identificación, cultura, diversidad, representación, indio
Sección
Artículos de investigación
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.