¿Podremos mirar más allá de la basura? Raneros, cirujas y cartoneros: historias detrás de la basura
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Sabina Dimarco
Resumen
En el presente texto nos proponemos reflexionar sobre los procesos identitarios que se van configurando entorno de y gracias a la basura. Más específicamente, en las líneas que siguen intentaremos introducirnos en las tensiones y ambigüedades que signan los procesos identitarios en torno a la recuperación informal de residuos en Buenos Aires, Argentina. Esta actividad laboral conocida como "cartoneo", si bien se ha expandido en forma exponencial a partir de la última gran crisis económica, permanece marcada por la estigmatización social, la informalidad extrema y el no–reconocimiento social de este trabajo como un trabajo "legitimo". Trataremos de introducirnos en las dificultades que estos trabajadores encuentran para reconocerse y legitimarse en un trabajo que se encuentra por fuera de la cartografía de las actividades laborales socialmente aceptadas de la modernidad.
Cómo citar
Dimarco, S. (2012). ¿Podremos mirar más allá de la basura? Raneros, cirujas y cartoneros: historias detrás de la basura. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2007(2). https://doi.org/10.1387/pceic.12211
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
cartoneros, basura, identidad
Sección
Artículos de investigación
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.