"El lenguaje de la familia": ¿ideología patriarcal, falsa conciencia o ética del cuidado? Un análisis a partir de relatos de trabajadoras domésticas (Colombia, Líbano)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 14-03-2016
Mira Younes Pascale Molinier

Resumen

Partiendo de investigaciones de tipo etnográfico, realizadas con trabajadoras domésticas en Colombia y en el Líbano, esta contribución destaca la necesidad de repensar un paradigma frecuente en las investigaciones sobre el trabajo doméstico. Esta consiste en suponer como mutuamente excluyentes las expectativas "privadas" de buen trato, o de care, que, por una parte, las trabajadoras espejen de los y las empleadoras, y de otro lado, las luchas políticas de éstas en favor de la justicia social. Las vidas de las trabajadores domésticas muestran las relaciones de dominación que atraviesan la familia como institución política naturalizada. De este modo, el lenguaje de las relaciones familiares y/o afectivas llama también a una lectura política que evitaría excluir "lo que cuenta" para las trabajadoras.

Cómo citar

Younes, M., & Molinier, P. (2016). "El lenguaje de la familia": ¿ideología patriarcal, falsa conciencia o ética del cuidado? Un análisis a partir de relatos de trabajadoras domésticas (Colombia, Líbano). Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2016(1), papel 147. https://doi.org/10.1387/pceic.15211
Abstract 893 | texto Downloads 588

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

familismo, empleadas domésticas, Colombia, Líbano, justicia, cuidado

Sección
Artículos de investigación. Monográficos