España, nación fantasmal. Plenitud y ausencia en la identidad española posmoderna.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 20-03-2019
Roberto Gil Hernández

Resumen

El análisis fantológico se ha revelado como una herramienta sociológica dotada de un enorme potencial a la hora de ponderar, junto a su naturaleza simbólica, la parte afectiva de la que también se revisten las categorías sociales, especialmente si hablamos de cuanto tiene que ver con la identidad. Para dar cuenta de ello, en este artículo trato de adaptar sus principales preceptos a la situación que afecta a la España postmoderna, imbuida en una dilatada y compleja disputa en la que diferentes grupos compiten por la titularidad de lo que podría denominarse como su normalidad nacional. A través del estudio de algunos de los dispositivos culturales más populares de la última década, intento ejemplificar la manera en que los nacionalismos en España han competido por hacerse con la hegemonía, apelando a relatos y pasiones perfectamente habilitados para encarnar el deseo colectivo de su sociedad, esto es, sus inagotables representaciones de la plenitud y la ausencia. Así, concluyo afirmando que el país se encuentra ante el final de un ciclo en el que lo que está en juego es su propia complexión como nación fantasmal.

Abstract 752 | texto Downloads 363

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

fantología, nacionalismo, posmodernidad, psicoanálisis

References
Alcorn, M. (2002). Changing the Subject in English Class. Carbondale: Southern Illinois University Press.

Álvarez Junco, J. (2001). Mater Dolorosa: la idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus.

Anderson, B. (2007/1983). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Aramburu, F. (2016). Patria. Barcelona: Tusquets.

Bauman, Z. (2008). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.

Berger, P.L., y Luckmann, T. (2003/1966). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Berlant, L. (2011). El corazón de la nación. Ensayos sobre política y sentimentalismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Bhabha, H.K. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Billig, M. (1995). Banal Nationalism. Londres: Sage.

Blanco Valdés, R.L. (27/4/2016). Un fantasma recorre España: o, mejor, varios. La Voz de Galicia. Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2016/04/27/fantasma-recorre-espana-mejor-varios/0003_201604G27P16993.htm

Campbell, D. (1998). Writing Security: United States Foreing Policy and the Politics of Identity. Minéapolis: University of Minnesota Press.

Castro-Gómez, S. (2005). La poscolonialidad explicada a los niños. Bogotá: Universidad del Cauca, Instituto Pensar, Universidad Javeriana.

Constitución española (1978). Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

Davis, L.J. (1995). Nationalism and Deafness: The Nineteenth Century. En Enforcing Normalcy: Disability, Deafness, and the Body (pp. 73-99). Londres: Verso.

Delgado, L.E. (2014). La nación singular. Fantasías de la normalidad democrática española (1996-2011). Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Derrida, J. (2012). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Madrid: Trotta.

Dor, J. (1988). Estructura y perversiones. Buenos Aires: Gedisa.

Echevarría, I. (2012). La CT: un cambio de paradigma. En G. Martínez (Coord.). CT o la cultura de la transición. Crítica a 35 años de cultura española (pp. 25-36). Barcelona: Debolsillo.

Estévez Hernández, P. (2016). El cuerpo de la nación. Diferencia colonial y ausencia étnica en el censo colonial español. San Cristóbal de La Laguna: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.

Fernández-Savater, A. (2012). Emborronar la CT (del «No a la guerra» al 15-M). En G. Martínez (Coord.). CT o la cultura de la transición. Crítica a 35 años de cultura española (pp. 37-51). Barcelona: Debolsillo.

Freud, S. (1991). Duelo y melancolía. En Obras completas, vol. 11 (pp. 2091-2100). Buenos Aires: Hyspanoamérica.

Gabilondo, J. (2009). Genealogía de la "raza latina": para una teoría atlántica de las estructuras raciales hispanas. Revista Iberoamericana, LXXV(228), Julio-Septiembre, 795-818.

García Abad, J. (2005). Adolfo Suárez. Una tragedia griega. Madrid: La Esfera de los Libros.

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-48.

Guerra, A. (2/11/2017). Los fantasmas del pasado. Tiempo. Recuperado de http://www.tiempodehoy.com/espana/turno-de-palabra/los-fantasmas-del-pasado

Haraway, D. (2004). Testigo_Modesto@ Segundo_Milenio. HombreHembra© _Conoce_Oncoratón®. Feminismo y tecnociencia. Barcelona: UOC.

Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Juliá, S. (1998). Retóricas de muerte y resurrección: los intelectuales en la crisis de conciencia nacional. En Debates en torno al 98: Estado, sociedad y política (pp. 159-170). Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura Secretaría General Técnica.

Keohane, K. (1992). Symptoms of Canada: National Ideology and the Theft of National Enjoyment. cineACTION, 28, 20-33.

Laclau, E. (Ed.). (1994). Introduction. En The Making of Political Identities (pp. 1-8). Londres: Verso.

Laclau, E., y Mouffe, C. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Marco, J.M. (2015). Sueño y destrucción de España: los nacionalistas españoles (1898-2015). Madrid: Planeta.

Martínez, G. (2012). CT o la cultura de la transición. Crítica a 35 años de cultura española. Barcelona: Debolsillo.

Martínez Lázaro, E. (2014). Ocho apellidos vascos. Guion de Borja Cobeaga y Diego San José. España: Lazonafilms, Kowalski Films y Telecinco Cinema.

Martínez Lázaro, E. (18/11/2014). Martínez-Lázaro dice que "el éxito de Ocho apellidos vascos no se volverá a repetir jamás". eldiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/cultura/Martinez-Lazaro-apellidos-vascos-volvera-repetir_0_325817648.html

Martínez Lázaro, E. (2015). Ocho apellidos catalanes. Guion de Borja Cobeaga y Diego San José. España: Telecinco Cinema.

McGowan, T. (2004). The End of Dissatisfaction? Jacques Lacan and the Emerging Society of Enviroment. Albany: Suny Press.

Merino, E. (2012). Always Franco. 200 cm × 60 cm × 60 cm.

Mignolo, W. (2003). Historias locales; diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Millares Cantero, A. et al. (2011). Historia contemporánea de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Obra Social de La Caja de Canarias.
Navarrete Cardero, J.L. (2009). Historia de un género cinematográfico: la españolada. Madrid: Quiasmo.

Purroy Unanua, A. (13/10/2017). Una gran nación. Diario de Navarra. Recuperado de https://www.diariodenavarra.es/noticias/opinion/2017/10/13/una-gran-nacion-antonio-purroy-556135-1064.html

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. En Cuestiones y horizontes : de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf.

Reale, G., y Dario, A. (1998). Historia del pensamiento filosófico y científico. Tomo III. Barcelona: Editorial Herder.

Salvatierra, J., y Plou, A. (2013). Transición. Dirigida por Carlos Martín y Santiago Sánchez. Madrid: Teatro del Temple, Teatro Meridional, L'om Imprebís y Centro Dramático Nacional.

Shaw, J. (2001). The "Governance" Research Agenda and the "Constitutional Question". En European Commission. Governance and Citizenship in Europe: Some Research Questions (pp. 70-81). Luxemburgo: European Communities.

Stavrakakis, Y. (2010). La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Valero, J.C. (2/11/2017). El fantasma de Europa. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/catalunya/abci-fantasma-europa-201711021130_noticia.html

Žižek, S. (2008). Arte e ideología en Hollywood. Una defensa del platonismo. En Arte, ideología y capitalismo (pp. 10-49). Madrid: Círculo de Bellas Artes.

Žižek, S. (2010). Cómo leer a Lacan. Buenos Aires: Paidós.
Sección
Artículos de investigación