El gen histórico de la rebeldía. Sangre, historia y memorias en la persistencia omaguaca (Jujuy, Argentina)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
En este artículo se analizan los modos en que un pueblo indígena de las tierras altas de Jujuy (Argentina) recurre al pasado prehispánico y colonial como locus que legitima sus prácticas y proyectos políticos. Para ello establece una filiación histórico-genética con sus ancestros prehispánicos, apelando a la posesión de un común acervo heredado por sangre, y a la autoridad historiográfica que reprodujo por al menos un siglo los discursos sobre su bravura presentes en las crónicas españolas del siglo xvi. Para el análisis se abordan dos registros: 1) las crónicas y fuentes históricas que entre fines del siglo xvi y principios del xvii describieron a los indígenas de la región, junto a los discursos arqueológicos e historiográficos que tres siglos después reprodujeron o cuestionaron estas caracterizaciones bravías; 2) la actualización de tales descripciones en el presente a través del análisis de las narrativas y materialidadades que ofician de soportes de las memorias y del linaje omaguaqueño.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
sangre, historia, memorias, Omaguacas, gen histórico
Ambrosetti, J.B. (1912). Resultado de las exploraciones arqueológicas en el Pukará de Tilcara (Provincia de Jujuy). Actas y Memorias del XVII Congreso Nacional de Americanistas, 497-498.
Archila, M., y García M. C. (2015). Violencia y memoria indígena en Cauca y La Guajira. Memoria y Sociedad, 19(38), 26-42.
Barahona, M. (2009). Pueblos indígenas, Estado y memoria colectiva en Honduras. Tegucigalpa: Guaymuras.
Benjamin, W. (1987). Tesis de Filosofía de la Historia. En Discursos ininterrumpidos. Madrid: Taurus.
Boman, E. (1992 [1908]). Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.
Calveiro, P. (2005). Algunos usos de la memoria en el rebasamiento del miedo. Ciudad de México: Foro Memorias y resistencias. Experiencias comunitarias e indígenas en el México actual.
Calveiro, P. (2015). Políticas de miedo y resistencias locales. Athenea Digital, 15(4), 35-59.
Capdepón, U. (2018). Memorias familiares, identidades reprimidas y la vida política de los cadáveres: el significado actual de las narrativas de parentesco en las exhumaciones de la Guerra Civil española. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 235-254). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Carrillo, J. (1958 [1877]). Historia civil de Jujui (con documentos). Apuntes para su historia civil. Buenos Aires.
Carrizo, J.A. (2009 [1935]). Cancionero popular de Jujuy. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.
Cerdá García, A. (2014). Memorias largas y cortas: tensiones para su articulación en el campo indígena. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1, 82-99.
Connerton, P. (1999). Como as sociedades recordam. Oeiras: Celta Editora.
Debenedetti, S. (1910). Exploración arqueológica en los cementerios prehistóricos de La Isla de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy), Campaña de 1908. Buenos Aires: Publicaciones de la Sección Antropológica, Facultad de Filosofía y Letras.
Debenedetti, S. (1930). Las Ruinas de Pucará de Tilcara. Archivo del Museo Etnográfico No 11 (Primera Parte). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.
De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.
Espósito, G. (2014). Discursos civilizadores en los Andes de Argentina: políticos y académicos en la mestización de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Intersecciones en Antropología, 15(1), 219-233.
Espósito, G. (2017). La polis colla. Tierras, comunidades y política en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Ferrándiz, F. (2014). El pasado bajo tierra. Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil. Barcelona: Anthropos.
Florescano, E. (1999). Memoria indígena. Madrid: Taurus.
Fonseca, C.(2015). Time, DNA and documents in family reckonings. Vibrant, 12(1), 75-108.
Fonseca, C. (2018). La reparación por los derechos violados: dolor y ADN en las narrativas de los segregados compulsivamente por lepra. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 255-274). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Fullwiley, D. (2008). The Biologistical Construction of Race: "Admixture" Technology and the New Genetic Medicine. Social Studies of Science, 38, 5, 695-735.
Gad, Ch., y Jensen, C. (2014). The Promises of Practice. The Sociological Review, 62(4), 698-718.
García de León, A. (1997). Resistencia y utopía: memorial de agravios y crónicas de revueltas y profecías acaecidas en la Provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia. Ciudad de México: Era.
García, A., et al. (2016). El cruce entre las antropologías. Una mirada interdisciplinaria en torno a la genética de poblaciones, las memorias familiares y la construcción identitaria. Revista del Museo de Antropología, 9(2), 105-112.
Gatti, G. (2018). El humor cambiante de las víctimas. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 199-208). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Gatti, G., y Anstett, E. (2018). Sangres políticas. Athenea Digital, 18(1), 3-9.
Gatti, G., y Mahlke, K. (2018). Introducción. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 7-32). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Gentile, M. (1988). Evidencias e hipótesis sobre los Atacamas en la Puna de Jujuy y Quebrada de Humahuaca. Journal de la Société des Americanistes, 74, 87-103.
Giudicelli, Ch. (2015). "Altas culturas", antepasados legítimos y naturalistas orgánicos: la patrimonialización del pasado indígena y sus dueños (Argentina 1877-1910). En D. Gleizer y P. López Caballero (Dirs.). Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional (pp. 243-284). Ciudad de México: UAM-EEYC.
Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
Kent, M. (2013). The importance of being Uros: Indigenous identity politics in the genomic age. Social Studies of Science, 43(4), 534-556.
Kent, M., y Wade, P. (2015). Genetics against race: Science, politics and affirmative action in Brazil. Social Studies of Science, 45(6), 816-838.
Krapovickas, P. (1978). Los indios de la Puna en el S° XVI. Relaciones XII, 71-93.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Mallon, F. (1996). Constructing mestizaje in Latin American. Authenticity, marginality and gender in the claiming of ethnic identities. Journal of Latin American Anthropology, 2(1), 170-181.
Manríquez, V., y Sánchez, S. (2003). Memorias de la sangre, memorias de la tierra. Pertenencia, identidad y memoria entre los indígenas del Noroeste Argentino, Atacama y Chile central durante el Período Colonial. Estudios Atacameños, 26, 45-59.
Martínez, J.L. (1992). Acerca de las etnicidades en la puna árida en el siglo XVI. Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes: II Congreso internacional de etnohistoria. Lima: Institut Français d'études Andines, HISBOL, 35-65.
Nieves Delgado, A., García Deister, V., y López Beltrán, C. (2017). ¿De qué me ves cara? Narrativas de herencia genética e identidad inscritas en la apariencia. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 12(3), 313-337.
Nora, P. (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoires. Montevideo: Trilce.
Padilla Ramos, R., y Trejo Contreras, Z. (2012). Guerra secular del Yaqui y significaciones imaginario sociales. Historia Mexicana, LXII(1), 59-103.
Pernasetti, C. (2009). Acciones de memoria y memoria colectiva. Reflexiones sobre memoria y acción política. En Memoria(s) y política. Experiencia, poética y construcción de nación. Buenos Aires: Prometeo.
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.
Porqueres i Gené, E. (2018). La tozudez de la sangre: excursión al país, no consensual, de los antropólogos. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 33-40). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Reardon, J. (2005). Race to the Finish: Identity and Governance in an Age of Genomics. Princeton and Oxford: Princeton University Press.
Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Rivera Cusicanqui, S. (1984). Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y quechua de Bolivia, 1900-1980. La Paz: CSUTCB/ HISBOL.
Rodríguez, L. (2008). Después de las naturalizaciones. Transformaciones socio-económicas y étnicas al sur del valle Calchaquí. Santa María, fines del siglo XVII- fines del XVIII. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
Salas, A. E. (1945). El antigal de Ciénaga Grande (quebrada de Purmamarca). Buenos Aires: Editorial del Museo Etnográfico, serie A.
Sánchez, S. (2004). Discursos y alteridades en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria. Boletín de Arqueología PUCP, 8, 111-132.
Sánchez, S., y Sica, G. (1994). Entre águilas y halcones; relaciones y representaciones del poder en los Andes centro-sur. Estudios atacameños, 11, 165-177.
Sica, G. (2008). Tierras indígenas, tierras de españoles en la Quebrada de Humahuaca. Una historia en larga duración. Siglos XVII-XVIII. XXI Jornadas de Historia Económica. Mesa de Historia Agraria.
Sica, G., y Zanolli, C. (2010). "... Para mí la historia es algo muy serio". Historia y memoria social en Purmamarca (provincia de Jujuy). Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, 71-84.
Sosa, C. (2018). Estirpes postsanguíneas. Abuelas de Plaza de Mayo, 23 Pares y una performance ampliada de la "familia herida". En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 137-154). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
TallBear, K. (2013). Native American DNA: Tribal Belonging and the False Promise of Genetic Science. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Taylor, D. (2003).The Archive and the Repertoire. Performing Cultural Memory in the Americas. Durham/London: Duke UniversityPress.
Vergara, M.A. (1961 [1935]).Orígenes de Jujuy (1535-1600). Jujuy: Gobierno de la Provincia de Jujuy.
Vergara, M.A. (1965). Don Pedro Ortiz de Zárate. Jujuy tierra de mártires (Siglo XVII). Salta: Arzobispado de Salta.
Zanolli, C. (2005). Tierra, encomienda e identidad: Omaguaca (1540-1638). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.