The historical gene of rebelliousness. Blood, History and Memories in the Omaguaca's persistence (Jujuy, Argentina)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Published 30-09-2019
Guillermina Espósito

Abstract

This article analyzes the ways in which an indigenous group of the highlands of Jujuy (Argentina) resorts to their pre-hispanic and colonial past as a locus that legitimizes their contemporary practices and political projects. They establish a historical-genetic affiliation with their pre hispanic ancestors, appealing to the possession of a common legacy inherited by blood, and to the historiographical authority that reproduced for at least a century the discourses on its bravery, already present in the Spanish chronicles of the 16th century. The analysis is based on two types of sources: 1) the chronicles and historical sources that between the end of the 16th century and the beginning of the 17th century described the indigenous people of the region, to get her with the archaeological and historiographical discourses that three centuries later reproduced and/or questioned these characterizations as braves; 2) the analysis of the narratives and materialities that serve as supports for these memories and the lineage of the Omaguaca updating of such descriptions in the present.

Abstract 462 | texto (Español) Downloads 251

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

blood, history, memories, Omaguacas, historical gene

References
Ambrosetti, J.B. (1902). Antigüedades calchaquíes. Datos arqueológicos sobre la provincia de Jujuy. Tomos LIII y LIV Buenos Aires: Anales de la Sociedad Científica Argentina.

Ambrosetti, J.B. (1912). Resultado de las exploraciones arqueológicas en el Pukará de Tilcara (Provincia de Jujuy). Actas y Memorias del XVII Congreso Nacional de Americanistas, 497-498.

Archila, M., y García M. C. (2015). Violencia y memoria indígena en Cauca y La Guajira. Memoria y Sociedad, 19(38), 26-42.

Barahona, M. (2009). Pueblos indígenas, Estado y memoria colectiva en Honduras. Tegucigalpa: Guaymuras.

Benjamin, W. (1987). Tesis de Filosofía de la Historia. En Discursos ininterrumpidos. Madrid: Taurus.

Boman, E. (1992 [1908]). Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

Calveiro, P. (2005). Algunos usos de la memoria en el rebasamiento del miedo. Ciudad de México: Foro Memorias y resistencias. Experiencias comunitarias e indígenas en el México actual.

Calveiro, P. (2015). Políticas de miedo y resistencias locales. Athenea Digital, 15(4), 35-59.

Capdepón, U. (2018). Memorias familiares, identidades reprimidas y la vida política de los cadáveres: el significado actual de las narrativas de parentesco en las exhumaciones de la Guerra Civil española. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 235-254). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

Carrillo, J. (1958 [1877]). Historia civil de Jujui (con documentos). Apuntes para su historia civil. Buenos Aires.

Carrizo, J.A. (2009 [1935]). Cancionero popular de Jujuy. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

Cerdá García, A. (2014). Memorias largas y cortas: tensiones para su articulación en el campo indígena. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1, 82-99.

Connerton, P. (1999). Como as sociedades recordam. Oeiras: Celta Editora.

Debenedetti, S. (1910). Exploración arqueológica en los cementerios prehistóricos de La Isla de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy), Campaña de 1908. Buenos Aires: Publicaciones de la Sección Antropológica, Facultad de Filosofía y Letras.

Debenedetti, S. (1930). Las Ruinas de Pucará de Tilcara. Archivo del Museo Etnográfico No 11 (Primera Parte). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.

Espósito, G. (2014). Discursos civilizadores en los Andes de Argentina: políticos y académicos en la mestización de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Intersecciones en Antropología, 15(1), 219-233.

Espósito, G. (2017). La polis colla. Tierras, comunidades y política en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Ferrándiz, F. (2014). El pasado bajo tierra. Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil. Barcelona: Anthropos.

Florescano, E. (1999). Memoria indígena. Madrid: Taurus.

Fonseca, C.(2015). Time, DNA and documents in family reckonings. Vibrant, 12(1), 75-108.

Fonseca, C. (2018). La reparación por los derechos violados: dolor y ADN en las narrativas de los segregados compulsivamente por lepra. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 255-274). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

Fullwiley, D. (2008). The Biologistical Construction of Race: "Admixture" Technology and the New Genetic Medicine. Social Studies of Science, 38, 5, 695-735.

Gad, Ch., y Jensen, C. (2014). The Promises of Practice. The Sociological Review, 62(4), 698-718.

García de León, A. (1997). Resistencia y utopía: memorial de agravios y crónicas de revueltas y profecías acaecidas en la Provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia. Ciudad de México: Era.

García, A., et al. (2016). El cruce entre las antropologías. Una mirada interdisciplinaria en torno a la genética de poblaciones, las memorias familiares y la construcción identitaria. Revista del Museo de Antropología, 9(2), 105-112.

Gatti, G. (2018). El humor cambiante de las víctimas. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 199-208). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

Gatti, G., y Anstett, E. (2018). Sangres políticas. Athenea Digital, 18(1), 3-9.

Gatti, G., y Mahlke, K. (2018). Introducción. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 7-32). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

Gentile, M. (1988). Evidencias e hipótesis sobre los Atacamas en la Puna de Jujuy y Quebrada de Humahuaca. Journal de la Société des Americanistes, 74, 87-103.

Giudicelli, Ch. (2015). "Altas culturas", antepasados legítimos y naturalistas orgánicos: la patrimonialización del pasado indígena y sus dueños (Argentina 1877-1910). En D. Gleizer y P. López Caballero (Dirs.). Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional (pp. 243-284). Ciudad de México: UAM-EEYC.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.

Kent, M. (2013). The importance of being Uros: Indigenous identity politics in the genomic age. Social Studies of Science, 43(4), 534-556.

Kent, M., y Wade, P. (2015). Genetics against race: Science, politics and affirmative action in Brazil. Social Studies of Science, 45(6), 816-838.

Krapovickas, P. (1978). Los indios de la Puna en el S° XVI. Relaciones XII, 71-93.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Mallon, F. (1996). Constructing mestizaje in Latin American. Authenticity, marginality and gender in the claiming of ethnic identities. Journal of Latin American Anthropology, 2(1), 170-181.

Manríquez, V., y Sánchez, S. (2003). Memorias de la sangre, memorias de la tierra. Pertenencia, identidad y memoria entre los indígenas del Noroeste Argentino, Atacama y Chile central durante el Período Colonial. Estudios Atacameños, 26, 45-59.

Martínez, J.L. (1992). Acerca de las etnicidades en la puna árida en el siglo XVI. Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes: II Congreso internacional de etnohistoria. Lima: Institut Français d'études Andines, HISBOL, 35-65.

Nieves Delgado, A., García Deister, V., y López Beltrán, C. (2017). ¿De qué me ves cara? Narrativas de herencia genética e identidad inscritas en la apariencia. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 12(3), 313-337.

Nora, P. (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoires. Montevideo: Trilce.

Padilla Ramos, R., y Trejo Contreras, Z. (2012). Guerra secular del Yaqui y significaciones imaginario sociales. Historia Mexicana, LXII(1), 59-103.

Pernasetti, C. (2009). Acciones de memoria y memoria colectiva. Reflexiones sobre memoria y acción política. En Memoria(s) y política. Experiencia, poética y construcción de nación. Buenos Aires: Prometeo.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.

Porqueres i Gené, E. (2018). La tozudez de la sangre: excursión al país, no consensual, de los antropólogos. En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 33-40). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

Reardon, J. (2005). Race to the Finish: Identity and Governance in an Age of Genomics. Princeton and Oxford: Princeton University Press.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rivera Cusicanqui, S. (1984). Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y quechua de Bolivia, 1900-1980. La Paz: CSUTCB/ HISBOL.

Rodríguez, L. (2008). Después de las naturalizaciones. Transformaciones socio-económicas y étnicas al sur del valle Calchaquí. Santa María, fines del siglo XVII- fines del XVIII. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Salas, A. E. (1945). El antigal de Ciénaga Grande (quebrada de Purmamarca). Buenos Aires: Editorial del Museo Etnográfico, serie A.

Sánchez, S. (2004). Discursos y alteridades en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria. Boletín de Arqueología PUCP, 8, 111-132.

Sánchez, S., y Sica, G. (1994). Entre águilas y halcones; relaciones y representaciones del poder en los Andes centro-sur. Estudios atacameños, 11, 165-177.

Sica, G. (2008). Tierras indígenas, tierras de españoles en la Quebrada de Humahuaca. Una historia en larga duración. Siglos XVII-XVIII. XXI Jornadas de Historia Económica. Mesa de Historia Agraria.

Sica, G., y Zanolli, C. (2010). "... Para mí la historia es algo muy serio". Historia y memoria social en Purmamarca (provincia de Jujuy). Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, 71-84.

Sosa, C. (2018). Estirpes postsanguíneas. Abuelas de Plaza de Mayo, 23 Pares y una performance ampliada de la "familia herida". En G. Gatti y K. Mahlke (Eds.). Sangre y filiación en los relatos del dolor (pp. 137-154). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

TallBear, K. (2013). Native American DNA: Tribal Belonging and the False Promise of Genetic Science. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Taylor, D. (2003).The Archive and the Repertoire. Performing Cultural Memory in the Americas. Durham/London: Duke UniversityPress.

Vergara, M.A. (1961 [1935]).Orígenes de Jujuy (1535-1600). Jujuy: Gobierno de la Provincia de Jujuy.

Vergara, M.A. (1965). Don Pedro Ortiz de Zárate. Jujuy tierra de mártires (Siglo XVII). Salta: Arzobispado de Salta.

Zanolli, C. (2005). Tierra, encomienda e identidad: Omaguaca (1540-1638). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Section
Research Articles