La mirada del refugiado colombiano a partir del análisis de Parábola del retorno (Juan Soto, 2016, Colombia)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 28-09-2022
María Marcos Ramos Pablo Calvo de Castro

Resumen

El presente artículo analiza el documental Parábola del retorno, realizado por el director colombiano residente en Londres Juan Soto (2016), para reflexionar sobre cómo el cine puede ser una herramienta más para hablar de los conflictos. El protagonista de la trama huye de la violencia política y de la guerra de Colombia, por lo que la historia se centra en la rememoración de la vida de este en el exilio, en mostrar visualmente el retorno y en exponer el anhelo de lo que pudo ser y no fue. El artículo se enmarca en el campo de los estudios culturales y utiliza una metodología cualitativa a partir del análisis histórico y contextual, así como del uso del decoupage aplicado a la idiosincrasia del cine documental. El director explora en su obra la representación de la ausencia, del destiempo, del destierro y, por extensión, de la identidad. El documental, a partir del uso del lenguaje audiovisual, hace reflexionar al espectador sobre estos temas y se convierte en una aproximación a la memoria histórica de un país y de una sociedad que, tras más de 60 años de guerra, afronta el reto de construir memoria sin olvidar a las víctimas en medio de un frágil proceso de paz.

Abstract 227 | texto Downloads 427

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

cine documental, memoria histórica, identidad, exilio, postdocumental colombiano

References
Abad Gómez, D. (2015). Carta a una sombra [Documental]. Colombia: La Esperanza Producciones.
Abad Gómez, D. (2019). The Smiling Lombana [Documental]. Colombia: La Esperanza Producciones.
Acevedo Nieto, J., y Marcos Ramos, M. (2020). El lugar de la memoria en el cine de Jonas Mekas. Fotocinema. Revista Científica de cine y fotografía, 20, 197-221.
Calvo de Castro, P., y Marcos Ramos, M. (2020). La ausencia y la memoria en el cine documental argentino. La configuración del discurso narrativo a través de cuatro películas de principios del siglo xxi. Cine documental, 21, 31-53.
Canals, R. (2011). Jean Rouch: un antropólogo de las fronteras. Revista Digital Imagens da Cultura / Cultura das imagens, 1.
Carri, A. (2003). Los rubios [Documental]. Argentina y Estados Unidos: Marcelo Céspedes, Barry Ellsworth, Paola Pelzmajer, Pablo Wisznia.
Cepeda Castro, I. (2006). Genocidio político: el caso de la Unión Patriótica en Colombia. Historias de América, 1(2), 101-112.
Correa, L., y Osorio, J. (2021). El desplazamiento de la mirada en 19º Sur 65º Oeste, Oslo 2012 y Parábola del retorno, de Juan Soto. En M. Luna, P. Mora y D. Samper (Eds.), Territorio y memorias sin fronteras. Nuevas estrategias para pensar lo real (pp. 167-194). Bogotá: UNIMINUTO.
Crary, J. (2008). Las técnicas del observador: visión y modernidad en el siglo xix. Murcia: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo.
Cristancho Altuzarra, J.G. (2014). La oposición política en el cine colombiano del siglo xx: memorias, regímenes audiovisuales y subjetivación política. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 9(2), 45-66.
Cristancho Altuzarra, J.G. (2018). Herederos y herederas del (pos)conflicto armado: subjetivación política y regímenes audiovisuales en tres documentales colombianos. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 14(2), 147-167.
Drummond, P. (1979). Notions of Avant-garde Cinema. En P. Drummond (Ed.), Film as Film: formal experiment in Film 1910-1975 (pp. 9-19). Londres: The Arts Council of Great Britain.
Dufuur, L. (2010). Tendencias actuales del cine documental, FRAME, 6, 312-349.
Flick, U. (2002). An Introduction to Qualitative Methodology. Chicago: Markham.
Grossberg, L. (2009). El corazón de los estudios culturales: contextualidad, construccionismo y complejidad. Tabula Rasa, 10, 13-48.
Grossberg, L. (2010). Estudios culturales: Teoría, política y práctica. Valencia: Letra Capital.
Gómez Tarín, F. (2006). El análisis de un texto fílmico. Castellón: Beira Interior.
Guascas, F. (2014). Entretejiendo realidades [Documental]. Productora: Fernanda Guascas.
Halbwachs, M. (1968). La mémoire collective. París: PUF.
Hernández, S. (2016). Pizarro [Documental]. Colombia: Producciones La Popular, Tribeca Film Institute.
Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Traducción de Silvia Fehrmann. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Kluge, A. (1988). A Retrospective. Montreal: Goethe Institute in the United States and Canada.
Martínez, M. (2017). La negociación [Documental]. Colombia: Coproducción Colombia-Cuba.
Mendoza García, J. (2005). Exordio a la memoria colectiva y al olvido social. Athenea digital, 8, 1-26.
Mitchell, W. (2003). Mostrando el ver: una crítica de la cultura visual. Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, 1, 17-40.
Monroy, A.C. (2016). Cartas desde la infancia [Documental]. Colombia: Corporación Dunav Kuzmanich.
Montiel, A. (2002). El desfile y la quietud. Análisis fílmico versus Historia del Cine. Valencia: Generalitat Valenciana.
Mora Calderón, P. (2011). Sey Arimaku o la otra oscuridad [Documental]. Colombia: Colectivo Zhigoneshi.
Nichols, B. (1997). La representación de la realidad, cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
Nichols, B. (2013). Introducción al documental. México DF: UNAM.
Obama, B. (2013). Discurso del presidente Obama sobre la Reforma Migratoria. Voz de América. Disponible en: https://www.vozdeamerica.com/a/discurso-presidente-obama-reforma-migratoria/1593700.html
Ortega, M.L. (2007). De memorias y olvidos. El documental latinoamericano contemporáneo. Cuadernos hispanoamericanos, 679, 19-27.
Piedras, P. (2012). La regla y la excepción: figuraciones de la subjetividad autoral en documentales argentinos de los ochenta y noventa. TOMA UNO, 1, 37-53.
Plantinga, C. (2005). What a Documentary Is, After All. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 63, 105-117.
Prividera, N. (2007). M [Documental]. Argentina: Trivial Media.
Real Academia Española de la Lengua (RAE) (2021). Diccionario de la lengua española [versión electrónica]. Disponible en: https://www.rae.es
Renov, M. (1993). Theorizing Documentary. New York: Routledge.
Roqué, M. (2000). Papá Iván [Documental]. Argentina: Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), FONCA, Zafra Difusión S.A.
Ruby, J. (1995). Revelarse a sí mismo: reflexividad, antropología y cine. En E. Adérvol y L. Pérez-Tolón (Eds.), Imagen y cultura. Perspectivas del cine etnográfico (pp. 161-202). Granada: Diputación.
Sánchez Sanz, M.E. (1995). Cine etnográfico. Síntesis histórica y algunas reflexiones sobre su desarrollo. Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 11, 269-286.
Silva Bello, L.A., y Poveda Pineda, M. (2013). La construcción discursiva de un genocidio en Colombia: una aproximación a la versión de las Fuerzas Militares en el caso de la Unión Patriótica. Campos En Ciencias Sociales, 1(2), 279-298.
Soto, J. (2010). 19º Sur 65º Oeste [Documental]. Colombia: Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV).
Soto, J. (2014). Oslo 2012 [Documental]. Colombia: Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV).
Soto, J. (2016). Parábola del retorno [Documental]. Colombia: Tardeo Temprano Films.
Stanfield, P. (2011). Going Underground with Manny Farber and Jonas Mekas: New York’s Subterranean Film Culture in the 1950s and 1960s. Exploration in New Cinema History: Approaches and Case Studies. Londres: Blackwell Publishing Ltd.
Stott, W. (1976). Documentary Expression and Thirties America. Nueva York: Oxford University Press.
Suárez, A. (2016). Parábola del retorno, y Juan Soto: El cine de un intermediario. Pajarera del medio, un lugar para la crítica y el debate sobre el cine en Colombia. Disponible en: https://bit.ly/3xxSyAs
Tibble, C. (2016). Los fantasmas de la UP. Revista Arcadia. Disponible en: https://bit.ly/3gHA5dY
Torres Ávila, J. (2013). La memoria histórica y las víctimas. Jurídicas, 2(10), 144-166.
Unidad de víctimas de Colombia (2021). Datos víctimas. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/
United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) (1951). Convención sobre el estatuto de los refugiados de las Naciones Unidas, 28 Julio de 1951. Disponible en: https://www.refworld.org/docid/4f58927e2.html
Vallejo Vallejo, A. (2013). Narrativas documentales contemporáneas. De la mostración a la enunciación. Cine documental, 7.
Wees, W.C. (1993). Recycled images. The art and politics of found footage films. Nueva York: Anthology Film Archives.
Zapata Villareal, J. (2016, 13 de diciembre). Parábola del retorno: la mirada intervenida. El Mundo. Disponible en: https://bit.ly/3vECHOY
Zunzunegui, S. (1984). Imagen, documental y ficción. Revista de las Ciencias de la Información, 2, 53-62.
Sección
Artículos de investigación. Monográficos