Desigualdad económica y participación política en España, 1834-1890

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 14-03-2024
Enrique Montañés Primicia

Resumen

Este texto pretende mostrar que los censos electorales del régimen liberal censitario entre 1835 y 1890 pueden ser una interesante fuente no solo para estudiar la evolución de la desigualdad política, medida a partir del derecho al sufragio activo, sino también para comprobar si la desigualdad económica al final del Antiguo Régimen pudo sufrir alguna alteración a lo largo de más de medio siglo de cambio institucional y crecimiento económico. La evolución de los criterios económicos de los censos electorales nos permite una aproximación a los posibles cambios en la estratificación económica de la sociedad española. Al mismo tiempo, se analiza si la reducción de la desigualdad política siguió el mismo ritmo y resultados que la trayectoria de la desigualdad patrimonial.

Abstract 416 | PDF Downloads 454 XML Downloads 29

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección