El cine y la celebración de la nación vasca. Las filmaciones del Aberri Eguna durante la II República

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2014-09-03
Andoni Elezcano Roqueñi

Laburpena

En este artículo se analizan las filmaciones de las cuatro primeras ediciones del Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca), celebradas en Bilbao en 1932, San Sebastián en 1933, Vitoria en 1934, y Pamplona en 1935. De este modo es posible conocer las iniciativas cinematográficas llevadas a cabo durante la II República por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la evolución de esta festividad nacionalista en sus vertientes rituales, simbólicas, organizativas y políticas. El análisis de estas películas permite profundizar en el modo en el que el PNV empleó el cine y esta celebración para unir a la comunidad nacionalista en torno no sólo a unas ideas sino también a unos símbolos. Esta misma fiesta se convirtió rápidamente en un importante símbolo nacionalista vasco y actuó a su vez como catalizador de nuevas construcciones simbólicas. Las fuentes cinematográficas se emplean aquí por vez primera también para conocer más a fondo la historia del PNV, su organización y su liderazgo en la década de 1930.

 
Abstract 264 | PDF (Español) Downloads 462

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Atala
Miscelánea