Krisiaren ondorio psikosozialak: berezitasunik ote?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Es evidente que la crisis tiene consecuencias muy diversas y complejas. Las psicosociales no son las menos relevantes. Pero en este ámbito las consecuencias de la crisis no son especiales, no difieren de las consecuencias del capitalismo global de nuestros días. En este artículo se repasan, someramente y al hilo de la crisis, las consecuencias psicosociales del capitalismo flexible y globalitario. Hay que tener en cuenta que las lógicas que rigen el capitalismo hoy en día se han renovado y han surgido algunas nuevas con el desarrollo del denominado capitalismo global de consumo. Entre ellas, la más destacada, junto con la flexibilidad global, es la del valor añadido. En el artículo se ha intentado explicar cuáles son las consecuencias de dichas lógicas pata la vinculación entre trabajador y organización, para ello se han analizado los cambios en el «contrato psicológico» y en las nuevas técnicas de gestión desde un punto de vista crítico.