References
Álvarez, Henar (2020) “El futuro del trabajo después de la pandemia y los empleos del futuro”, Gaceta Sindical, 35, 155-174. Disponible en: https://www.ccoo.es/272578cd60bb40ce42f9818b348f23e6000001.pdf (Accedido: 21-09-2021).
Babiano, José y Tébar, Javier (2018) “Clase, precariedad y ejército global de reserva en el capitalismo flexible. Algunas consideraciones en perspectiva histórica”, Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, 5, 43-58. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/anuarioiet/anuarioiet_a2018v5/anuarioiet_a2018v5p43.pdf (Accedido: 21-09-2021).
Baylos, Antonio (2003) Las relaciones laborales en España 1978-2003, Madrid: Ediciones GPS.
Benach, Joan y Amable, Marcelo (2004) “Desigualdades en salud laboral”, El País, Disponible en: https://elpais.com/diario/2004/11/02/salud/1099350007_850215.html (Accedido: 21-09-2021).
Benach, Joan, Alòs, Ramón y Jódar, Pere (2020) “La nueva normalidad no puede ser una nueva precariedad”, CTXT, Disponible en: https://www.upf.edu/es/web/focus/opinio/-/asset_publisher/lk4diAT4aI2f/content/id/234930169/maximized#.YUBgTLgzaUl (Accedido: 21-09-2021).
Bilbao, Jon y Serrano, Felipe (2000) “El futuro de las relaciones laborales”, Lan Harremanak, 2, 211-235. Disponible en: https://ojs.ehu.eus/index.php/Lan_Harremanak/article/view/6684 (Accedido: 21-09-2021).
Cantó Sánchez, Olga (2019) “Desigualdad, redistribución y políticas públicas: ¿Hay una brecha generacional?”, Información Comercial Española, 908, 65-79. Disponible en: http://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/view/6826/6871 (Accedido: 22-09-2021).
Castillo, Juan José (2007) El trabajo fluido en la sociedad de la información. Madrid: Miño y Dávila Editores.
CCOO (2021) Cuentas claras para acabar con la brecha salarial. Madrid: Confederación sindical de CCOO. Disponible en: https://www.ccoo.es/d6358833d528a8efd7ef9ec0c12e8fc3000001.pdf (Accedido: 22-09-2021).
CCOO de Madrid (2020) Salud laboral & género: especial atención a la COVID-19 y su impacto en las mujeres, Madrid: Ediciones GPS.
Chulvi, Berta (2019) “Accidentes: la huella más dramática de la precariedad”, Por Experiencia, 81. Disponible en: https://porexperiencia.com/condiciones-de-trabajo/accidentes-la-huella-mas-dramatica-de-la-precariedad (Accedido: 28-10-2021).
Coscubiela, Joan (2021) La pandemia del capitalismo. Barcelona: Ediciones Península.
Gálvez Mozo, Ana (2020) “Mujeres y teletrabajo: más allá de la conciliación de la vida laboral y personal”, Oikonomics. Revista de economía, empresa y sociedad, 13, 1-9. Disponible en: https://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/_recursos/documents/13/agalvez_Oikonomics13_esp.pdf (Accedido: 22-09-2021).
González Celis, Inés y González Llama, Amaia (2020) “Donde se sostiene la vida: cuidados, cuerpo(s) y comunidad en tiempos de pandemia”, Inguruak, 69, 39-56. Disponible en: https://inguruak.eus/index.php/inguruak/article/view/69-2020-art03/113 (Accedido: 22-09-2021).
González Gómez, Mª Fernanda (2011) “Salud laboral y género. Apuntes para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la prevención de riesgos laborales”, Medicina y Seguridad del Trabajo, 57-supl. 1, 89-114: Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/05fd/4d7fb90a76fa16942bc67f3f829b88f978fe.pdf (Accedido: 22-09-2021).
Idiazabal Garmendia, Jasone y López Echaniz, Idoia (2021) Comunicaciones de sospechas de enfermedad profesional en la Comunidad Autónoma de Euskadi 2019, Osalan-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. Disponible en: https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/informacion/informes_anuales_siniestralida/es_def/adjuntos/informe_sep_2019.pdf (Accedido: 29-10-2021).
Larrañaga Sarriegi, Mertxe (2014) “Tiempos de precariedad y desamparo”, Viento Sur, 134, 32-41.
Larrañaga Sarriegi, Mertxe y Martínez Tola, Elena (2017) “Desigualdades económicas de género en la Comunidad Autónoma del País Vasco”, Ekonomiaz, 91, 209-247. Disponible en: https://www.euskadi.eus/web01-a2reveko/es/k86aEkonomiazWar/ekonomiaz/abrirArticulo?idpubl=87®istro=14 (Accedido: 22-09-2021).
Llorens, Clara y López, Montse (2021) “Llueve sobre mojado: mujeres en trabajos invisibilizados durante la pandemia”, Por Experiencia, 85. Disponible en: https://porexperiencia.com/condiciones-de-trabajo/llueve-sobre-mojado-mujeres-en-trabajos-invisibilizados-durante-la-pandemia (Accedido: 22-09-2021).
López Bermúdez, Montse (2021) “Teletrabajo con perspectiva de género y salud laboral”, Por Experiencia, 85. Disponible en: https://porexperiencia.com/dossier/teletrabajo-con-perspectiva-de-genero-y-salud-laboral (Accedido: 22-09-2021).
López Fernández, Rubén (2020) “Los servicios de prevención de riesgos laborales en tiempos del coronavirus”, Lan Harremanak, 43, 202-215. Disponible en: https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.21714 (Accedido: 22-09-2021).
López Igual, Purificación y Rodríguez Modroño, Paula (2021) “Factores de desigualdad entre teletrabajadores en Europa”, Revista de Economía Crítica, 31, 62-78. Disponible en: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/2-PurificacionLopezIgual-PaulaRodriguezModronyo_Factores-de-desigualdad-entre-teletrabajadores.pdf (Accedido: 22-09-2021).
Macías, Iñigo (2020) “Pandemia y desigualdad en España: cuando llueve sobre mojado”, Gaceta Sindical, 35, 113-120. Disponible en: https://www.ccoo.es/272578cd60bb40ce42f9818b348f23e6000001.pdf (Accedido: 21-09-2021).
Martín, Idoia y Simón, Lola (1997) “De la sociedad del trabajo a la sociedad de la exclusión”, Inguruak, 17, 61-74.
Martínez Martín, Rafael, García Moreno, José Manuel y Lozano Martín, Antonio Manuel (2018) “Trabajadores pobres en España. El contexto de la crisis económica como marco para comprender la desigualdad”, Papeles de Población, 98, 185-218. Disponible en: https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8880/9525 (Accedido: 26-10-2021).
Mendialdea, Bibiana y Álvarez, Nacho (2005) “Ajuste neoliberal y pobreza salarial: los working poor en la Unión Europea”, Viento Sur, 82, 56-64.
Navarro, Vicenc (2020) Pandemia, economía y estado del bienestar, (Versión autoeditada) Disponible en: http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2020/10/Pandemia-econom%C3%ADa-y-Estado-del-Bienestar.-Vicen%C3%A7-Navarro.pdf (Accedido: 22-09-2021).
Pérez Sánchez, Carmen y Gálvez Mozo, Ana María (2009) “Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar”, Athenea Digital, 15, 57-79.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53712929004 (Accedido: 27-10-2021).
Ríos Velada, Alfonso (2020) “La negociación colectiva como instrumento para frenar los daños a la salud laboral derivados de la precariedad”, Lan Harremanak, 44, 218-237. Disponible en: https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.22213 (Accedido: 22-09-2021).
Rodríguez Álvarez, Arantxa y Ugidos Olazabal, Arantza (2017) “Tiempos, trabajos y desigualdad de género en la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Estado español”, Ekonomiaz, 91, 165-207. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/324476415_Tiempos_trabajos_y_desigualdad_de_genero_en_la_Comunidad_Autonoma_del_Pais_Vasco_y_el_Estado_espanol_Time_work_and_gender_inequality_in_the_Basque_Country_and_Spain (Accedido: 22-09-2021).
Salas-Nicás, S, Llorens-Serrano, C, Navarro, A y Moncada, S (2020) Condiciones de trabajo, inseguridad y salud en el contexto del COVID-19. Barcelona. UAB, ISTAS-CCOO. Disponible en: https://istas.net/sites/default/files/2021-01/InformeCOTS_01072020-1_1.pdf (Accedido: 24-09-2021).
Santos Ortega, Antonio (2008) “Las relaciones laborales en los márgenes del mercado de trabajo”, Arxius de Ciències Socials, 18, 25-37. Disponible en: https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/19440/SANTOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Accedido: 24-09-2021).
Valls-Llobet, Carme (2010) “Contaminación ambiental y salud en las mujeres”, Investigaciones feministas, 1, 149-159. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/277819305_Contaminacion_ambiental_y_salud_de_las_mujeres (Accedido: 24-09-2021).
Voguel, Laurent (2020) “El trabajo, ángulo ciego en la crisis de Covid-19”, Viento Sur, Disponible en: https://vientosur.info/el-trabajo-angulo-ciego-en-la-crisis-de-covid-19/ (Accedido: 22-09-2021).