References
CABEZA PEREIRO, Jaime y VAQUERO GARCÍA, Alberto (2023), “Planes y Fondos de Pensiones”, en Cabeza Pereiro, Jaime (coord.), Mejoras voluntarias en materia de protección social en la negociación colectiva. Madrid: Ministerio de Trabajo y Economía Social, 241-286.
FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Marina (2020), “Empleo juvenil, jubilación y Previsión Social Complementaria. La incierta transición desde el modelo de compartimentos estancos a la estrategia de los vasos comunicantes”, en Revista de derecho de la Seguridad Social, núm. 22, 27-69.
GÓMEZ SALADO, Miguel Ángel (2021a), “Los tres pilares fundamentales en los que se apoya el modelo español de pensiones: ¿hacia dónde vamos?”, en Iuslabor, núm. 3.
GÓMEZ SALADO, Miguel Ángel (2021b), “El sistema multipilar de pensiones en España y su caracterización jurídico-social y económica: el viejo debate entre lo público y lo privado”, en AA.VV. Vila Tierno, Francisco. y Gutiérrez Bengoechea, Miguel (dirs.) La suficiencia y la sostenibilidad de las pensiones desde una perspectiva internacional: especial atención a las personas mayores, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 445-478.
GÓMEZ SALADO, Miguel Ángel (2022), “La reforma permanente de las pensiones: entre cambios recientes y los pendientes (2011-2022)”, en AA.VV. Vila Tierno, Francisco. y Gutiérrez Bengoechea, Miguel (dirs.) El futuro de las pensiones en un contexto de reformas y cambios tecnológicos, Valencia: Tirant lo Blanch, 262-284.
GONZÁLEZ COBALEDA, Estefanía (2022), “La reforma de la previsión social complementaria: ¿Futuro cierto o incierto respecto a los planes de pensiones de empleo?”, en AA.VV. Vila Tierno, Francisco. y Gutiérrez Bengoechea, Miguel (dirs.) El futuro de las pensiones en un contexto de reformas y cambios tecnológicos, Valencia: Tirant lo Blanch, 315-338.
GONZÁLEZ DE FRUTOS, Pilar (2022), “La necesaria reforma de la previsión social complementaria en España”, en Economistas, núm. 178, 51-59.
LÓPEZ INSUA, Belén del Mar (2022), “Los Planes privados de pensiones a debate tras la reforma del Pacto de Toledo”, en Revista de derecho social, núm. 98, 111-140.
MOLINA NAVARRETE, Cristóbal y VILLAR CAÑADA, María Isabel (2022), Industria 5.0, transición ecológica y pilares de las pensiones: del ingreso mínimo vital a la nueva previsión social profesional. Madrid: Centro de Estudios Financieros.
MOLINA NAVARRETE, Cristóbal (2022), La nueva pensión de jubilación, pública y privada, tras las últimas reformas. Entre suficiencia y sostenibilidad financiera, La Ley.
MONEREO PÉREZ, José Luis (2021b), “La garantía de las pensiones: Desafíos para la sostenibilidad económica y social”, en Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, núm. 3, 21-84.
MONEREO PÉREZ, José Luis; y FERNÁNDEZ BERNAT, Juan Antonio (2019), “El Convenio OIT núm. 102 (1952) sobre norma mínima de Seguridad Social como delimitador del estándar mundial y sus límites actuales”, en Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 7, núm. extra 0, 90-123.
MONEREO PÉREZ, José Luis; MARTÍN-SERRANO JIMÉNEZ, Enrique (2023), “¿Reforma o Nuevo modelo legal de planes de pensiones de empleo en la lógica garantista del Estado Social de Derecho? La Ley 12/2022: Fortalezas y límites en la teoría y en la práctica”, en Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum, núm. 6, 165-204.
MONEREO PÉREZ, José Luis; OJEDA AVILÉS, Antonio y GUTIÉRREZ BENGOECHEA, Miguel (2021). Reforma de las pensiones públicas y planes privados de pensiones, Murcia: Laborum.
MONEREO PÉREZ, José Luis (1996), Público y privado en el sistema de pensiones. Un estudio crítico e integrador del sistema público y de los planes privados de pensiones, Madrid, Tecnos.
MONEREO PÉREZ, José Luis y MARTÍN-SERRANO JIMÉNEZ, Enrique (2023), «¿Reforma o Nuevo modelo legal de planes de pensiones de empleo en la lógica garantista del Estado Social de Derecho? La Ley 12/2022: Fortalezas y límites en la teoría y en la práctica». Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum, núm. 6, 165-204.
MORENO VIDA, María Nieves, MONEREO PÉREZ, José Luis., MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, QUESADA SEGURA, Rosa y MALDONADO MOLINA, Juan Antonio. (2021). Manual de Seguridad Social, Madrid: Tecnos.
RODRÍGUEZ-PIÑERO, Miguel y GONZÁLEZ ORTEGA, Santiago (1985), “La Configuración constitucional de la Seguridad Social como condicionante necesario de su reforma”, en AA.VV. II Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
RUIZ SANTAMARÍA, José Luis (2023), El sistema de pensiones español en una sociedad en constante transformación: un estudio desde una perspectiva holística y comparada, Pamplona: Aranzadi.